Opinión

Annual. Un siglo después

Crónica de una doloroso derrota del ejército español en Marruecos

Francisco Peregil nos ha recordado hace unos días que Annual es una explanada a 60 kilómetros de Melilla. Allí llevó el general Fernández Silvestre a miles de soldados españoles, metiéndolos en un agujero sin agua y apenas municiones para ser masacrados por los hombres de las cabilas que había sabido unificar un hombre inteligente sin ninguna experiencia militar llamado Abdelkrim el Jatabi (1882-1963).

La intención de Silvestre –de cincuenta años, el general más joven del ejército español- era conquistar Alhucemas, a 30 kilómetros de Annual, pero lo que consiguió fue una mortal desbandada (murieron entre ocho y trece mil soldados españoles). Aquel desastre sacó a la luz los males del país: un ejército mal instruido y peor armado; un monarca, Alfonso XIII, que apoyó al general Silvestre como su gran favorito y después al general Miguel Primo de Rivera como su tabla de salvación.

Abdelkrim apenas es recordado en Marruecos por el sultanato marroquí. Cien años después de Annual, Mohamed VI controla cualquier movimiento en la tierra de los descendientes de Abdelkrim y en las escuelas marroquíes apenas se cita el que Abdelkrim consiguiera unir a las cabilas del Rif, lo que constituyó una empresa no pequeña. Hoy, estas poblaciones empobrecidas, muestran su rechazo hacia la monarquía alauita.

Annual fue un trauma para España. Entre otras cosas porque los miles de soldados llevados allí a la muerte eran "gente de abajo" que por no tener dinero para pagar la cuota no pudieron librarse de la mili. Aquel desastre quedó reflejado en la literatura con obras como La forja de un rebelde, de Arturo Barea; Imán, de Ramón J. Sender, o El nombre de los nuestros, de Lorenzo Silva. Entre las investigaciones históricas, algunas de las más divulgadas son Abrazo mortal, de Sebastian Balfour, y la biografía Abd-el-Krim el Jatabi, de María Rosa de Madariaga. La obra póstuma del historiador y periodista Jorge M. Reverte, El vuelo de los buitres (Galaxia Gutenberg), con la colaboración de Sonia Ramos y del bereber formado y residente en España M'hamed Chafih, fija su atención en la perspectiva de los rifeños.

En medio de aquella desbandada en el camino hacia Melilla apareció el regimiento de caballería Alcántara nº 14. Su jefe era el teniente coronel Fernando Primo de Rivera, hermano de Miguel Primo de Rivera. Este oficial y sus 691 hombres cubrieron la retirada de más de 3.000 soldados y esa retirada en orden le costó la vida al teniente coronel.

Pero fue en Monte Arruit donde se vivió con mayor desesperación el desastre. Allí, los supervivientes de Annual y los soldados que guarnecían el cuartel, en total unos 3.000, fueron cercados desde el 29 de julio hasta el 9 de agosto de 1921, a la espera de que las tropas de Melilla les auxiliaran, cosa que nunca sucedió. Extenuados por los disparos del enemigo y la sed, la mayoría de los soldados se rindieron, pero todos fueron asesinados.

Ahora, en aquel lugar donde tantos españoles padecieron miedo y sed, hay un depósito de agua de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable, con la bandera roja de Marruecos ondeando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky