Opinión

Sostenibilidad: no hay tiempo para las dudas

El ex consejero delegado de Danone, Emmanuel Faber

Después de 7 años en el cargo, Emmanuel Faber, defensor de la regeneración del sistema alimentario fue relevado de su cargo como CEO de Danone.

Si tenemos en cuenta que la permanencia de los CEO ha disminuido de los 10 años a inicios del 2000, hasta los 7 años, según diversos estudios como el de Strategy&, publicación de PwC, o Thinking Heads, el relevo de Faber no parece dramático. No obstante, todavía puede generar dudas entre algunos en torno a lo que tiene que ver con la integración de la sostenibilidad en el negocio y la evolución hacia un capitalismo más humano.

Pero… ¿podemos permitirnos las dudas?

Sí, es cierto, la sostenibilidad no puede resolver todos tus problemas, no es una barita mágica, eso lo sabíamos. La sostenibilidad es un pilar ya absolutamente necesario para operar y para asegurar negocios resilientes en el contexto BANI que nos envuelve Brittle (fragilidad) Anxious (ansiedad), Non-linear (no lineal) and Incomprehensible (incomprensible). La sostenibilidad es condición necesaria, no suficiente, como no lo es cualquier otro pilar de la empresa por si solo.

La buena noticia es que en tiempos de incertidumbre los mercados han primado y siguen premiando la sostenibilidad. Ecuación que no era tan habitual hasta hace poco tiempo. La evolución de los fondos ESG durante esta pandemia ha sido mejor que los fondos convencionales y han demostrado mayor rentabilidad durante este año. Los detractores quizás puedan decir que el 2020 fue un año excepcional, como va camino de ser 2021, pero cabe preguntarse qué nos va a llegar en el futuro cuando el cambio climático nos amenace tanto o más que la crisis sanitaria, económica y social que ha generado el Covid-19. Efectivamente, esta pandemia ha abierto la puerta a cambios exponenciales que llegan ante los cuales la resiliencia es un valor clave. Y las expectativas en inversiones con foco ESG son solo de crecimiento.

Desde los años 70, con la familia Riboud, Danone fue precursora de la RSC en la empresa. Un propósito el de Danone que nace desde su origen. Cabe notar que en todo el mundo he tenido el gusto de conocer a algunas de las personas que trabajan en la ecuación sostenibilidad y negocio en Danone, profundos creyentes en la sostenibilidad integrada en el ADN, que hacen cada día con su trabajo una empresa mejor.

Los fondos que pidieron la dimisión de Faber no se oponen al trabajo de Danone en cuestiones medioambientales y sociales, eso iría en contra de sus propios orígenes, sino que no se conforman con los menores resultados de Danone frente al de sus competidores. Pero ¿podemos seguir pensando que la sostenibilidad no es rentable?

Por otro lado, está el impacto de la industria alimentaria, que representa entre el 19% y el 29% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Su regeneración implicaría un gran impacto -como es el caso de otros sectores de actividad como el transporte, la energía o la moda- para asegurarnos a todos una calidad de vida digna en los próximos años.

Ahí era donde estaba Faber… un visionario que, sin duda, abogaba por un activismo propio de personas que dejan un legado, que no es el caso de cualquier CEO, solamente por tener ese título. El liderazgo de Faber, nos gustase o no, era indiscutible, y como un verdadero líder estuvo dispuesto a jugársela por sus convicciones. El liderazgo transformacional que se requiere en los tiempos que corren tiene sin duda mucho que ver con esto.

El reto que tenemos como humanidad, como empresa y ciudadanos, no es otro que el de la velocidad a la que conseguimos el cambio. El Sr. Faber inspiró a la comunidad empresarial a acelerar la velocidad del cambio. Por ejemplo, en 2018 impulsó que Danone se convirtiera en la primera gran empresa en sumarse al movimiento B Corp, que busca las mejores empresas para el mundo.

Lo que parece claro es que un negocio próspero y resiliente ya no es posible sin sostenibilidad, ni para los inversores, ni para los ciudadanos, ni para las administraciones. Si no lo ven, visualicen su modelo de negocio a 10 años vista, y me cuentan cómo lo ven.

Gracias a todos los que trabajáis en corporaciones para hacer mejor el negocio y ser mejores empresas.

Y, por supuesto, gracias, Sr. Faber.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments