Opinión

El futuro del ecommerce: vender y comprar a plazos

Los pagos fraccionados, cada vez más utilizados en el comercio online

A principios de 2020, en tiempos pre-Covid, la previsión de crecimiento en ecommerce para España era "imparable", con una estimación del 12,5%, pero la realidad superó las expectativas. 2020 impactó de forma excepcional en el mundo del comercio electrónico con un aumento del 36% respecto a 2019. Nos convertimos en el tercer mercado con mayor crecimiento de todo el planeta y en el país donde más ha afectado esta "nueva normalidad" a los hábitos de compra.

Pymes y grandes empresas han visto en 2020 "el año" de inflexión. Ya no valen estrategias independientes entre offline y online, el cliente quiere fa-ci-li-dad y sencillez, se guía por la confianza para poder elegir y tomar decisiones de compra. Hablar un único idioma, independientemente de si está en una tienda física o una tienda online, es básico.

El acto de comprar está irremediablemente alineado con el acto de pagar, que es estadísticamente donde más fricción existe y donde más veces repensamos lo que estamos haciendo. Nuestra misión es hacer la compra más fácil y sencilla, ayudando a compradores de todo el mundo a adoptar decisiones de forma rápida y segura, y dotando al comercio de las herramientas necesarias para aumentar sus ventas y ticket medio.

Hablar un único idioma tanto en la tienda física como en la online es básico

No es que el cliente no quiera pagar, no me malinterpreten. El cliente no quiere tener la sensación de estar pagando, pero sí está dispuesto a hacerlo. 

Y las nuevas plataformas BNPL (buy now pay later) nacen para dar respuesta a este desafío, ofreciendo una alternativa de financiación a plazos que, en el caso de ViaBill, no genera ningún coste. Nos adaptamos a las necesidades actuales, donde los hogares, cada vez más, se están acostumbrando a pagar por mes por todo, desde servicios de transmisión de video hasta entrega de alimentos. Los planes de pago comienzan a parecerse a suscripciones que simplemente tienen una fecha de finalización fija.

Esto lo conseguimos dando al comercio la opción de ofrecer a sus compradores una financiación online fácil, transparente y rápida. El comprador casi no se da cuenta de que ha pagado y su pedido ya está en marcha. Ahí es donde reside el éxito de ViaBill, en ayudar al comercio a vender más de un 22% y aumentar su ticket medio en un 18,5%.

En 2021, los proveedores de opciones de "comprar ahora, pagar más tarde" comenzarán a divergir, ya que algunos se centran en acuerdos multianuales de gama alta, mientras que otros buscan ofrecer planes de pago a plazos para cestas de compras tan pequeñas como 50 euros. Nosotros, en ViaBill, tenemos un objetivo claro, impulsar las ventas del comercio online, independientemente de su tamaño.

La unión del aumento de la conveniencia y el ajuste de los presupuestos familiares han llevado las opciones de pago a la corriente principal. Impulsada por consumidores millennials (1982-1994) y de la Generación Z (1995-2000), esta versión modernizada ofrece una simplicidad atractiva en comparación con las tarjetas de crédito. Ese tipo de transparencia facilita el compromiso de los compradores, lo que atrae a los comerciantes que esperan evitar el temido carrito de compras abandonado.

España ya se ha revelado como un país en red, pero lo más importante es que su capacidad para captar nuevos compradores aumenta cada día. De hecho, según el Observatorio Cetelem solo el 2% de españoles no compró nada a través de internet durante el confinamiento y hasta un 23% se mostró abierto a realizar más compras online. Un impulsor más. Pero la decisión de abrir en España la base para el sur de Europa responde a dos factores decisivos: acceso a talento y mercado. En el primer caso, un reciente estudio realizado a expatriados incorporaba hasta a cuatro ciudades españolas entre las 10 mejores del mundo para vivir y trabajar, entre ellas Madrid, donde tenemos nuestra sede. En segundo lugar, la madurez del ecommerce en España era y sigue siendo la idónea. El vertical "comprar ahora, pagar más tarde", donde se encuentra ViaBill, apenas supone aún el 1% del total de pagos online y la previsión es que el mercado crezca por encima del 38% anual durante los próximos 10 años. El cliente no quiere pagar, pero sí comprar: financiar la compra se va a convertir en la forma de pagar en el día a día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky