
El triunfalismo dominó el balance sobre el año 2020 que el presidente Pedro Sánchez hizo la semana pasada. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo tuvo que aludir a la decepcionante cifra de descargas de la aplicación Radar Covid, el medio que permite a los ciudadanos informar de contagios en su entorno. "5,5 millones de descargas no son suficientes", reconoció Sánchez; sin embargo, el problema radica en que incluso quienes sí disponen de Radar Covid en sus móviles "apenas lo usan", según explican expertos que han podido ver los datos que Sanidad maneja sobre la app. Según estas fuentes, en los últimos cinco meses, se han comunicado por esta vía "poco más de 25.000 positivos". Se trata de una cifra "anecdótica", comentan en círculos médicos, si se tiene en cuenta que, durante la segunda oleada del coronavirus, ha habido días en los que el número de contagios, notificados en solo 24 horas en toda España, podía superar los 8.000 casos. Se rumorea que en Sanidad estos números causan cada vez mayor preocupación. Por ello, es muy posible que el departamento que dirige Salvador Illa convoque una próxima reunión con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, encargada de la implantación de Radar Covid, para encontrar soluciones a su escaso éxito entre los españoles.
La epidemia impide el relevo de magistrados
Uno de los efectos de la pandemia en 2020 ha sido la anulación de las convocatorias de oposiciones en todos los niveles de la Administración (estatal, autonómico y municipal). Entre las afectadas se encuentran las 157 plazas de jueces y de fiscales que el Ministerio de Justicia esperaba cubrir el año pasado, cuyos exámenes ha sido imposible realizar. En ámbitos cercanos a la judicatura, existe preocupación por los efectos que este retraso puede acarrear. "Muchos juzgados ya estaban al límite por falta de personal antes de la crisis y el retraso en las oposiciones va a agravar la situación". No en vano , aunque el mes pasado se hizo pública una convocatoria de 300 plazas, "es todavía una incógnita si la situación sanitaria permitirá realizar las pruebas".
El enfado cunde entre los sanitarios de Baleares
La incidencia especialmente grave del Covid en Baleares en estas Navidades ha causado estragos entre los sanitarios del archipiélago. Sus sindicatos denuncian que la tardía reacción del Gobierno autonómico provoca una cifra récord de médicos y auxiliares contagiados, más de 200, y que aún carecen de medios para que evitar que las bajas sigan elevándose.