Opinión

BCE: estímulos aún más necesarios

La presidenta del BCE Christine Lagarde

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afianza aún más el compromiso de esta institución en la lucha contra los efectos económicos de la crisis del Covid. Así, tras la última reunión de la institución, Lagarde confirmó los planes de reforzar, en el próximo mes de diciembre, su actual programa de estímulos.

Incide así en el mensaje que su vicepresidente, Luis de Guindos, lanzó este mes en el ciclo de entrevistas Conversaciones 2020 de elEconomista. En dicho foro, el exministro español habló de una "recalibración completa" de los instrumentos al alcance del eurobanco, si las circunstancias lo exigían. La mayoría de los analistas esperan que antes de 2021 se produzca una ampliación, en 500.000 millones, del programa de compras masivas de activos ya en funcionamiento. Pero las palabras de De Guindos, y las ayer pronunciadas por Lagarde, apuntan a que esa expectativa puede quedarse corta. El BCE abre la puerta a actuar también en otros ámbitos, incluyendo una nueva rebaja de los tipos de interés que los sitúe ya en niveles negativos. El difícil contexto económico actual demanda un mensaje tan ambicioso como éste. Los atisbos de recuperación que surgieron en verano se han borrado por completo. Hasta el punto de que Lagarde se ve obligada a advertir que el PIB de la eurozona pierde velocidad "a un ritmo más rápido de lo previsto". Sin duda, la política monetaria no basta para doblegar una recesión como la presente y es necesario el compromiso de los Estados y la UE en conjunto.

La difícil situación en la eurozona demanda un mensaje tan ambicioso como el lanzado por la presidenta del 'eurobanco'

Sin embargo, el rol protagonizado por el BCE ha resultado clave para que no se reproduzca en la Unión Monetaria una crisis de deuda tan grave como la sufrida en 2011-2012 y su programa de estímulos aún resultará vital en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky