Opinión

Retos y oportunidades para la cadena de suministro en momentos disruptivos

Adecuada respuesta del sector logístico a los repentinos cambios de hábitos de consumo

Según la Organización Mundial del Comercio y su Informe sobre el Desarrollo de la Cadena de Valor Mundial, más de dos tercios del comercio mundial se produce a través de cadenas de valor globales (CGV), en las que la producción cruza al menos una frontera antes del montaje final.

En este contexto global, la pandemia de la COVID-19 y los consiguientes cierres nacionales han supuesto una situación sin precedentes en la industria del transporte y la logística, a la vez que un importante aprendizaje para futuras situaciones disruptivas.

El principal reto ha sido mantener las cadenas de suministro en funcionamiento para abastecer a la sociedad en un contexto de cambio de hábitos de consumo. Concretamente, estos cambios se tradujeron en un aumento sin precedentes de la demanda de alimentos y otros bienes de primera necesidad durante las primeras semanas del confinamiento, así como en el incremente del e-commerce.

Además, las medidas de seguridad impuestas por gobiernos y autoridades sanitarias a raíz de la pandemia han supuesto importantes cambios en la forma de trabajar y de colaborar. Las compañías del sector tuvimos que ser ágiles en la adopción de medidas y procesos adicionales de higiene y seguridad en nuestras plantas y oficinas.

Por otro lado, los cambios y restricciones en la regulación del transporte de mercancía que implementaron algunos países han supuesto un riesgo adicional de interrupciones en la cadena de suministro.

El sector ha dado adecuada respuesta a los cambios impredecibles de la demanda

Sin embargo, creemos que de cualquier dificultad surge una oportunidad: la posibilidad de pensar, actuar y trabajar de manera diferente y, sobre todo, de aprender. Una de las principales lecciones que hemos extraído de esta crisis ha sido la importancia de la comunicación tanto interna, con nuestros empleados, como con clientes, minoristas, proveedores, y transportistas. Durante la crisis de la COVID-19 ha sido imprescindible poder responder a los a cambios impredecibles de la demanda en cada mercado. La comunicación constante y transparente nos ha ayudado a coordinarnos y a responder a este entorno tan incierto y cambiante.

La agilidad ha sido otro de los aspectos clave para superar esta situación inesperada. Ante la fluctuación de la demanda, los vendedores y cadenas de distribución necesitaban una respuesta rápida por parte de sus proveedores. Fortaleciendo nuestra planificación y con una mayor integración de nuestros procesos con nuestros clientes y proveedores hemos contribuido a asegurar la continuidad de las cadenas de suministro en las que operamos.

En este contexto, tuvimos muy claro desde el principio que nuestra prioridad tenía que ser, ante todo, las personas. Mantener a todo el equipo al día de las actualizaciones proporcionadas por nuestro Comité Directivo Europeo y asegurarnos de que, tanto nuestros empleados como nuestros socios, contaban con las herramientas apropiadas para realizar su trabajo de forma segura ha sido clave para mantener la rueda en movimiento.

De esta situación también hemos aprendido que la tecnología puede ser una gran aliada. Gracias a nuevas herramientas de IT hemos podido hacer frente al trabajo a distancia y hemos acelerado la digitalización de nuestros procesos para ofrecer nuestros servicios de forma más ágil y eficiente. Hemos aplicado la tecnología para lo que pensamos que debería ser su objetivo primordial: acercar a las personas.

Por otro lado, no debemos olvidar la agenda global del cambio climático, que también necesita respuestas inmediatas y, sobre todo, colectivas. Si la colaboración ha demostrado ser uno de los remedios para superar esta crisis, creemos firmemente que será también la mayor aliada para combatir el cambio climático y crear cadenas de suministro sostenibles. Ya lo hemos comprobado con nuestro programa de Transporte Colaborativo de CHEP o la iniciativa Zero Waste World. Por eso queremos expandir nuestro know-how y experiencia, duplicando el número de iniciativas de colaboración en los próximos cinco años. Aspiramos a utilizar nuestra posición activa en miles cadenas de suministro a nivel mundial para influir y apoyar a los líderes y organizaciones defensoras de la economía circular en todo el mundo.

Muchos de nosotros en la industria del transporte y la logística estamos convencidos de que esta pandemia, que en absoluto ha terminado, dará lugar a cambios estructurales y duraderos en la cadena de suministro. Nuestra atención colectiva está más enfocada que nunca en los problemas e ineficiencias existentes en la cadena de suministro y esto nos impulsa a trabajar juntos en resolverlos a través de la colaboración y la innovación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky