Opinión

De los aplausos al desastre económico

Pedro Sánchez durante una comparecencia. EFE
Madridicon-related

Mientras la bancada socialista repetía el miércoles en el Congreso la parodia de aplausos serviles y de culto al líder que días antes habían protagonizado los ministros, muchos de quienes seguíamos, presencial o telemáticamente el Pleno de la Cámara no podíamos dejar de preguntarnos ¿porqué aplauden sus señorías del PSOE? ¿De qué se vanagloria el Presidente? ¿De su nefasta gestión de la pandemia? ¿De los más de 44.000 fallecidos reales por el virus? ¿De sus múltiples mentiras como la de la inutilidad de las mascarillas o la del inexistente comité de expertos? ¿De los más de seis millones de parados incluidos los afectados por los Erte? ¿De las colas del hambre?...

Los dramáticos datos de la EPA, con más de un millón de empleos destruidos en el segundo trimestre y la histórica caída del 18,5% del PIB en el mismo período -más de ocho puntos superior a la de Alemania y cinco por encima de Francia- son sólo la punta del iceberg del desastre económico que se avecina, espoleado por los rebrotes del Covid-19 y por la ineficacia y negligencia de un gobierno desbordado. Las proyecciones macroeconómicas más recientes del Banco de España estiman caídas inter trimestrales de la actividad entre el 16 y el 21,8% superando los 5 millones de parados entre 2020 y 2022, período en el que la economía española generara un agujero en las cuentas nacionales que podría ser superior a los 200.000 millones, los cuales tendría que ser cubierto vía endeudamiento y con las trasferencias del fondo europeo. Mientras que, para el déficit, superior a 140.000 millones, habría que recurrir a los mercado financieros internacionales con posibles endurecimientos de coste y plazos.

"Nuestra economía no tiene tiempo para esperar las ayudas europeas hasta abril de 2021"

Un escenario agravado por el Covid, pero que no es exclusivamente atribuible al virus, si consideramos que la desaceleración ininterrumpida del crecimiento de la económica española en los últimos años, que a duras penas llegó al 2,4% en 2018 y se redujo al 2%en 2019 ya nos estaba anticipando una nueva crisis de crecimiento. En este sentido y, como afirma el economista y ex portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Felipe Carballo, "considerando que las líneas rojas del endeudamientos nacionales, se sitúan por encima del 120% del PIB, es seguro que el BCE se vea obligado a enviar a sus hombres de negro, para cautelar y gestionar lo que la falta de responsabilidad de nuestros políticos ya nos tiene acostumbrados".

En las misma línea el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, alerta ya de que las necesidades de financiación por la crisis son muy superiores a las ayudas que vamos a recibir de Europa. Incluso, desde la propia UE se estima que esos 140.000 millones que se nos asignan apenas van a cubrir el 10% de las necesidades de financiación de nuestra economía entre 2021 y 2026. Así las cosas, es evidente que España no tiene tiempo para esperar las ayudas europeas hasta abril de 2021 y en Europa apuntan ya que el BCE deberá hacer un bypass financiero para Italia y España. De hecho, a Italia le han avisado ya de que no llega a octubre sin el dinero de la UE y no tiene más remedio que pedir el MEDE, que es como ahora se denomina eufemísticamente al rescate. La incógnita ahora es saber quién lo pedirá antes, España o Italia…Y la ministra Nadia Calviño pregonando que ya ha comenzado la recuperación. ¡Qué Dios le conserve la vista!

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky