Opinión

Los perjuicios del intervencionismo

La intervención de los precios realizada en Berlín (en la imagen) se saldó con un sonoro fracaso

La llegada al poder de la coalición PSOE-Podemos reaviva el miedo a que se materialice la intervención del mercado del alquiler residencial, defendida por el partido morado. Esta semana, el Banco de España publicó un informe en el que advertía del riesgo de que se contraiga la oferta de pisos para arrendar, si se toma esa medida. Con todo, más allá de estudios y estadísticas de expertos, resulta de utilidad invocar la experiencia de las ciudades que ya han dado pasos de este tipo, como París y Berlín.

 El caso de la capital alemana se revela especialmente valioso. No sólo se trata de una gran urbe comparable, en la mayoría de sus características, a Madrid y Barcelona. Además, en Berlín se ensayaron las dos fórmulas de intervencionismo de los mercados por las que Podemos puede abogar. Así, en 2015 se limitó por ley el incremento anual de los alquileres a un máximo del 10%. El fracaso de esta disposición hizo que, poco después, se ensayara otro protocolo: imponer la congelación de precios durante cinco años. Tampoco esta vía fue fructífera y el alquiler continuó encareciéndose. La cuestión en Berlín, como en las grandes ciudades españolas, radica en que anualmente recibe 40.000 habitantes y, en ese mismo periodo, su parque inmobiliario sólo crece en 16.000 viviendas. Es un problema de escasez de oferta que el intervencionismo de los precios en nada contribuye a solucionar. Es más lo agrava, ya que desincentiva a los propietarios a la hora de sacar sus viviendas al mercado y a los inversores a la hora de impulsar nuevas promociones.

El ejemplo de Berlín delata los efectos contraproducentes de las políticas que limitan los precios del alquiler de vivienda

El Gobierno debe aprender de los errores de Berlín y proponer soluciones reales, como agilizar los permisos de edificación o liberar suelo infrautilizado en poder de las Administraciones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments