
El año 2007 marcó un hito en el Ibex. Entonces el beneficio conjunto de las empresas del selectivo superó los 50.000 millones. Aquélla es recordada como la época de un boom en España que ya quedó muy atrás. Con todo, los expertos confiaban en que el empuje que recuperó el PIB y la desaparición del miedo a otra recesión global en 2019 permitieran retomar esa marca.
Ahora no parece factible antes de 2022. Resulta razonable moderar el optimismo. Los bancos tienen gran peso en el Ibex (aunque está bajando) y la situación del sector financiero europeo aún es difícil, por la falta de expectativas de alzas de tipos. Pero, además, en el mercado doméstico está por ver cómo impactan en las empresas las alas en costes fiscales y laborales que el nuevo Gobierno puede implantar.
Relacionados
- El fin del rally se acerca y el Ibex 35 amenaza los 9.500: el Ibex 35 encadena su cuarto día de caídas al ceder un 0,16%
- El Ibex 35 se deja un 0,75% en la semana y se aleja del 9.600 tras unas jornadas dominadas por las tensiones geopolíticas
- El desprecio por el Ibex le lleva al mayor descuento frente a Europa desde 2002