Opinión

Se habla del fracaso de Puigdemont, de la previsión de las empresas y de los funcionarios

El fracaso que más le duele a Puigdemont

En pocos días, Carles Puigdemont podrá ser eurodiputado de pleno derecho. Pero este "triunfo" que el expresidente de la Generalitat ha logrado gracias a la Justicia europea no basta para disimular el malestar que, según dicen en su entorno, le produce el notorio fracaso que ha cosechado con el Consejo para la República. Este organismo nació en octubre de 2018 con el objetivo de dar un impulso internacional al procés. De hecho, se hablaba de él como de un parlamento catalán en el exterior. No obstante, la razón real del Consell era dar sustento al elevado tren de vida de Puigdemont en Waterloo (Bélgica). De ahí que pusiera como condición para formar parte del Consejo una aportación de 10 euros. Pues bien, el objetivo era llegar al millón de afiliados, pero hasta el momento solo se han apuntado poco más de 84.000 personas. "Es una cifra muy pequeña si se tiene en cuenta que hay más de dos millones de independentistas en Cataluña", dicen desde el entorno de Puigdemont. Las mismas fuentes apuntan a que este escaso poder de convocatoria del Consell pesa como una losa en Puigdemont que, dicen, esperaba mayor apoyo para mantener su gobierno en el exilio. Quizá por ello, el Consell pide ahora más dinero por inscribirse, con cuotas de hasta 250 euros. "Quiere sangrar a los que se han apuntado", critican en un partido de la oposición.

Las empresas se cubren ante el nuevo Gobierno

En los últimos meses ha habido diversos movimientos por parte de las grandes empresas que han llamado la atención. Algunas han anticipado compras estratégicas, mientras que otras parece que están poniendo en marcha fórmulas con el objetivo de acelerar el pago de dividendos a cuenta del ejercicio 2019. En el mundo económico se comenta que estas maniobras se realizan ante el temor a las medidas que el posible próximo Ejecutivo tome. En concreto los empresarios temen las alzas en Sociedades que tanto Pablo Iglesias como Pedro Sánchez han anunciado en su documento de pacto de Gobierno. "Ante este escenario, es lógico que las empresas se protejan", dice un economista.

La 'limosna' que molesta a los funcionarios

En 2020, los funcionarios tendrán un día más de vacaciones, al caer en sábado la festividad del 15 de agosto. Se comenta que la medida se ha tomado para compensar el retraso en la subida de sueldo de los empleados públicos hasta la aprobación de Presupuestos. No obstante, a los sindicatos públicos parece que no les satisface el día extra y lo califican de "limosna".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky