
La evolución del precio de la vivienda en España aún da lugar a especulaciones precipitadas sobre si este mercado vive una burbuja comparable a la que estalló en 2008. Es por ello bienvenida la contribución del Banco de España a la hora de desmentir esos juicios.
El regulador destaca que el encarecimiento de este activo, lejos de ser un fenómeno de nuestro país, se produce en toda la eurozona. Y, dentro de la Unión Monetaria, Bélgica, Austria y otros países sí muestran una situación de desequilibrio que no es comparable a la que arroja España, donde estadísticas como la compraventa de vivienda desacelera por debajo del 4 por ciento. Por tanto, lejos de un nuevo boom, el mercado inmobiliario español crece a un ritmo coherente con la situación económica.
Relacionados
- El Banco de España no cree que el precio de la vivienda esté sobrevalorado ni alejado de su valor de equilibrio
- Así es el consumo post crisis: gastamos más en educación, móviles y vivienda y mucho menos en ocio, ropa y restaurantes
- Hasta ocho personas se pelean por cada vivienda en alquiler que sale al mercado