Economía

El Banco de España no cree que el precio de la vivienda esté sobrevalorado ni alejado de su valor de equilibrio

  • Cree que las autoridades deben vigilar el comportamiento del mercado...
  • ... por su "estrecha" vinculación con los ciclos económicos y de crédito

El Banco de España ha descartado que el precio de la vivienda en esté sobrevalorado en nuestro país. De hecho cree que no está, en promedio, alejado de su valor de equilibrio, mientras que en otros países como Luxemburgo, Austria y Bélgica sus precios son "claramente superiores a los vigentes antes de la crisis de 2008", según señala en su análisis sobre la evolución reciente del precio de la vivienda en los países del área del euro.

Respecto al resto de Europa, ha advertido que, de acuerdo con los distintos análisis disponibles, el precio de la vivienda en algunos países presenta signos de sobrevaloración con respecto a sus niveles de equilibrio.

Además, ha afirmado que es necesario tener en cuenta que la valoración del nivel de precios de la vivienda con respecto a sus determinantes fundamentales, a sus niveles de equilibrio o a determinadas referencias históricas está rodeada de "gran incertidumbre".

Hay que vigilar el mercado inmobiliario

Bajo su punto de vista, el mercado inmobiliario en la Eurozona presenta un "notable" dinamismo, con alzas sostenidas de los precios en numerosos países.

Así, ha resaltado que esta evolución justifica que, particularmente en el contexto actual de tipos de interés reducidos, las autoridades deban someter a vigilancia el comportamiento del mercado residencial por su "estrecha" vinculación con los ciclos económicos y de crédito así como sus implicaciones sociales.

La institución también ha recordado que esta situación ya ha llevado a varios países a la aplicación de medidas de carácter macroprudencial.

Desde 2014, la vivienda se ha revalorizado más de un 18% en la zona euro, aunque los datos recientes apuntan a "una ligera desaceleración". El precio de la vivienda en la zona del euro creció un 4% interanual en el primer trimestre de 2019, frente a una tasa interanual media del 4,8% en 2018.

Sin embargo, el crecimiento de esta variable sigue siendo elevado en muchos países y es Italia el único miembro de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea en el que el valor de los inmuebles registró en el primer trimestre caídas interanuales, que rondan el 0,8%.

En el primer trimestre, el aumento del precio de la vivienda fue del 9% interanual en Portugal, del 8% en los Países Bajos y Eslovenia, y próximo al 7% en Alemania y España.

Según el Banco de España, en el promedio de los cuatro últimos trimestres, Alemania, los Países Bajos, Portugal, Irlanda y Eslovenia superan un crecimiento interanual del 6% en términos reales, esta cifra es el umbral de referencia que la Comisión Europea utiliza como señal de alerta para examinar la presencia de desequilibrios en el mercado inmobiliario y su gravedad.

El Banco de España matiza que las estimaciones a escala nacional "pueden encubrir situaciones divergentes del mercado de la vivienda a escala regional o local" y recuerda que un análisis similar y que incluía también la evolución del crédito fue el que llevó a la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) a emitir alertas de vulnerabilidades a medio plazo en el mercado de ocho países de la UE, entre los que se incluían Austria, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia y Países Bajos.

A diferencia del anterior 'boom inmobiliario', el estudio constata que el actual ciclo expansivo de la vivienda se encuentra acompañado de un crecimiento del crédito hipotecario "más moderado", pese al incentivo de existir tipos de interés históricamente bajos.

La razón es que las familias han preferido desendeudarse. Esa predilección hace que, pese a que la nueva concesión ha vuelto a ritmos del 2015, las amortizaciones de préstamos superan a las nuevas financiaciones en mercados como el español, los Países Bajos, Chipre, Irlanda y Portugal, de forma que el stock financiado no crece de forma significativa.

El avance de los precios es generalizado, salvo en Italia, Grecia y Chipre. Como se ha apuntado, en Austria, Luxemburgo y Bélgica se han alcanzado, incluso, "niveles de precios claramente superiores a los vigentes antes de la crisis de 2008".

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Catalí 
A Favor
En Contra

STOP purins a la Plana de Vic!

Puntuación -11
#1
Joan Lluí­s Rodrí­guez i Garcí­a
A Favor
En Contra

Y que va a decir la madre mal de su hijo? Al banco de España no le interesa decir nada mal a los inmuebles ya que sus hijos son los bancos. Es una metáfora

Puntuación 35
#2
A Favor
En Contra

Jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja

¿Pero es el mismo Banco de España que no se enteró de lo de Bankia ni de la llegada de la crisis ni de ....?

Puntuación 44
#3
Volveremos
A Favor
En Contra

Volvemos a 2008. Fase de negación. La vivienda es inaccesible, el mercado laboral, además, está muerto. Desempleo estructural alto (en torno al quince por ciento), una baja tasa de actividad (casi 20 puntos porcentuales por debajo de los paises del norte) y salarios de miseria, precarios y cada vez mas temporales. Los unicos salarios decentes, a base de enchufes o puestos tecnicos concentrados en Madrid y Barcelona. Los funcionarios, los grandes beneficiados a costa de endeudar a todo el pais. No EXISTE el mercado de la vivienda. La caida va a ser muy gorda.

Puntuación 50
#4
Rafa
A Favor
En Contra

Cuanto más se niegue,más dura será la caída, España es un país que nos hemos empobrecido después de la última burbuja inmobiliaria a costa de creernos ricos por tener sobrevalorados unos pisuchos de mierda,.....triste destino el de España

Puntuación 41
#5
El BCE es el que la esta liando con tipos bajos
A Favor
En Contra

Pero como pueden decir eso !!!

En Barcelona se alquilan habitaciones a 400€, pisos a 1500€

Pisos que son cuchitriles en algunos casos edificios con historial de Aluminosis las inmobiliarias se lo cayan e intentan colocarlos por 200.000 euros

Pisos nuevos de promotor que no fijan precio durante la fase de construcción inicialmente llamas y te dicen 260.000 por piso de 2 habitaciones, a los 3 meses vuelves a llamar y el mismo piso te dicen que ahora vale casi 300.000

De verdad que bien viven los del BCE o BDE se nota que ya están casados, con su piso pagado y buen sueldo a costa de todos. !!!

Puntuación 38
#6
A Favor
En Contra

¿Pero para quién trabajan estos?

Puntuación 28
#7
San Francisco
A Favor
En Contra

Se ve que los del Banco de España se han ido de viaje este verano y se han fijado en los precios que hay en París. Londres. Roma.Lisboa....y han abierto los ojos y han dicho uys que baratitos tenemos en España.

!!!! Hay que viajar!!!

Viajar para ver

Puntuación 3
#8
RIESGOS EXTRAORDINARIOS
A Favor
En Contra

TIENEN RAZON, NO ESTA SOBREVALORADO, ESTA "EXTRAORDINARIAMENTE SOBREVALORADO"

Puntuación 25
#9
Lógico.
A Favor
En Contra

Lógico que ellos no vean sobrevalorado el precio de la vivienda

Con los sueldos que tienen no representa para ellos ningún problema comprarse un piso.

Puntuación 26
#10
GEBAR
A Favor
En Contra

Vaya por Dios os parecen caros los pisos y los alquileres

Pero estas vacaciones no os habéis privado de pagar 2.500 e por un apartamento en la playa y los hoteles tenían la habitación doble a 1000e la semana y hablo de hoteles de 3 estrellas.



TODO LO QUE SEA OCIO SE PAGA CON GUSTO

Puntuación -15
#11
Óptica Santa
A Favor
En Contra

LUCÍA

Puntuación 8
#12
desde Málaga
A Favor
En Contra

Al Banco de España (que está dejando que pase lo que está pasando en bancos como Unicaja, donde se pasan por el forro el decretazo de la cláusula suelo), LE DIGO:

En Málaga hay un parón económico sin precedentes...!!! Bueno mejor dicho por la zona de Marbella

¿Por qué? Pues porque aquí hay mucho ricachón que ya está informado de lo que va a pasar...!!!

Además del Brexit

Puntuación 22
#13
GEBAR
A Favor
En Contra

Los precios los pone el mercado pero claro eso de los mercados uuufff para los progres es como nombrar a belfebú eso sí cuando al mercado le dio por bajar todos calladitos a ver a ver si con suerte nos los regalan jajajaja

DONDE COJONES ESTABAIS CUANDO LOS PRECIOS BAJABAN Y BAJABAN ?

Puntuación -15
#14
Preguntón
A Favor
En Contra

Nº 13, "desde Málaga":

¿Es cierto eso? ¿Tienes información accesible en Internet?

Publica algunos enlaces. Tengo previsto moverme por Málaga próximamente por motivos de trabajo y eso que dices me interesa.

Gracias de antemano

Puntuación 6
#15
remedios
A Favor
En Contra

Yo el año pasado hacia como vosotros llorar y llorar por el precio de los pisos

decidí en lugar de tanta lagrimita de cocodrilo AHORRAR palabra mágica,

Y para el año que viene ya tendré ahorrado 30.000 euretes que me van a venir de cine para dar la entrada en una hipoteca,

Eso si desayunar en casa comer en casa y cenar en casa nada de bares ni hoteles ni juergas

LLORAR NO AHORRAR !!!!!

Puntuación -14
#16
A Favor
En Contra

Con los sueldos cartilla de racionamiento que hay y las condiciones leoninas impuestas por la reforma laboral se va a comprar tochos, coches eléctricos y no y demás mierdas, Rita la cantaora jajajajjjájjajjaajajajajsjsjsjjsjsssjsjajaajajjsjsjssjjsjsjsjsjsjsjsjsjajajaaja

Puntuación 11
#17
Aqui hay mucho jubilado comprando piso
A Favor
En Contra

#16

Pero tu donde vives ?? En Barcelona con 30.000 euros no tienes ni para pagar al notario de la hipoteca de una vivienda !! Dejad de decir mas tonterias !!

Pisos obra nueva 300.000 a 500.000 euros

Solo tienen dinero los jubilados que tienen varios pisos comprados en los años 70 que valian como un coche y cobran una pension con mas dinero que un joven mil eurista

Puntuación 22
#18
Usuario validado en Google+
yorch r
A Favor
En Contra

Vergonzoso el banco de España.

A la inmensa mayoría se nos va la mitad del sueldo para un alquiler de una vivienda normal, no podemos ahorrar y mucho menos comprar y resulta que no están altos los precios.

Los salarios están bajos,temporales y hay poco empleo, pero claro, los precios están bien.

Los que hacen estos estudios con dinero público deberían ser sancionados por faltar a la verdad.

Puntuación 19
#19
PILOT - M 1966
A Favor
En Contra

que gentuza estos miserables del banco de España la vivienda no esta cara esta carisma pero claro hay que decender a estas inmobiliarias como el santander o BBVA y las que le siguen que están hasta el cuello de ladrillo toxico

Puntuación 5
#20
A GEBAR
A Favor
En Contra

Tienes toda la razón, y si , se nota que la gente no ha viajado , porque hasta en rumanía está más cara que aquí, y si no podéis salir de casa ya que veis mucha tv progre en callejeros viajeros prestar atención cuando hablan los de bucarest. Encima queremos que lo único que nos queda se infravalore. Manda co jo nes A TRABAJAR VAGOS INUTILES Y PODREIS COMPRAR VIVIENDA

Puntuación -6
#21
De cajón
A Favor
En Contra

Dejad que okupen los pocos pisos que quedan sin okupar (para limpiar el exceso de vivienda vacía), y ya verán que risa les va a dar a los que abogan por que hay otra burbuja, porque les interesa que bajen los precios de lo que no pueden ni podrán comprar NUNCA !!!.

Ale, a compartir chabolo y a callar, ninis !!!

Puntuación -4
#22