Opinión

Se habla de Madrid Central, un atasco administrativo en Justicia y problemas de la embajada de Guaidó

  • Madrid Central complica la relación entre Cs y PP
  • ¿Sufre Justicia otro atasco administrativo?
  • La embajada de Guaidó en España, bajo mínimos

Madrid Central complica la relación entre Cs y PP

El modo en que el actual alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, busca rediseñar Madrid Central es todavía una incógnita. De momento, lo único cierto es que este protocolo de limitación del tráfico ya constituye otra fuente de conflicto entre PP y Ciudadanos. Hasta el punto de que, recientemente, una moción de Más Madrid en pro de mantener el actual diseño prosperó gracias al apoyo del PSOE y la abstención de Ciudadanos, mientras que PP y Vox se opusieron. Comentan que, aun cuando el voto en blanco del equipo de la vicealcaldesa Begoña Villacís era esperado, "el gesto molestó a los populares". "Estamos en un momento delicado. El plan es volver a abordar el futuro de Madrid Central el mes próximo con propuestas ya concretas para su reforma", comentan fuentes cercanas al grupo municipal del PP, "pero no es fácil establecer una hoja de ruta si Ciudadanos continúa dando sorpresas", añaden esas mismas fuentes. Ante esa incertidumbre, dicen que Martínez-Almeida no revela a nadie, ni siquiera a sus más cercanos, cuáles son su planes reales para Madrid Central.

¿Sufre Justicia otro atasco administrativo?

Comentan en el sector público que la tramitación de peticiones dirigidas a la concesión de la nacionalidad española se está convirtiendo en un dolor de cabeza para Justicia. Al parecer, este departamento se halla bajo un aluvión de recursos de reposición, es decir, de reclamaciones de personas que han visto rechazada su solicitud y que buscan que su caso vuelva a revisarse. Se trata de un procedimiento lento que ha sorprendido a Justicia en pleno verano, con menos personal, lo que hace que los expedientes se acumulen en los escritorios. Comentan que el atasco es tal que "ha sido necesario echar mano incluso de becarios recién licenciados para que den salida a recursos a los que, hasta ahora, solo podían acercarse funcionarios de experiencia acreditada".

La embajada de Guaidó en España, bajo mínimos

Acaban de cumplirse seis meses desde que Juan Guaidó se proclamó presidente interino de Venezuela y lo cierto es que su peso en la escena internacional se diluye. Aun cuando España reconoció su autoridad y la de su embajador en nuestro país, Antonio Ecarri, dicen que esta legación diplomática está "prácticamente inoperativa". "Ecarri no tiene medios, más allá de los mensajes en redes sociales, para ejercer su labor", explica una fuente de Exteriores, "y su presencia queda como meramente simbólica", añaden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky