El jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Cezar Florin Preda, ha asegurado que el referéndum sobre la reforma constitucional en Turquía celebrado el domingo "no cumplió los estándares" del Consejo de Europa y que el "marco legal" con el que se desarrolló la consulta no era el adecuado para "un proceso genuinamente democrático".
"En general, el referéndum no cumplió los estándares del Consejo de Europa", ha asegurado el jefe de la misión de observadores, en un comunicado hecho público este lunes por la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE). "El marco legal era inadecuado para celebrar un proceso genuinamente democrático", ha añadido.
El jefe de la delegación de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europea ha asegurado que durante la jornada electoral "no hubo grandes problemas, salvo en algunas regiones", pero ha lamentado "la ausencia de observadores de la sociedad civil en los centros electorales". 10 claves para entender el referéndum.
Por su parte, la jefa de la misión de observación de la OSCE en el referéndum, Tana de Zulueta, ha considerado que la consulta se ha desarrollado en "ambiente político en el que las libertades fundamentales esenciales para un proceso genuinamente democrático estaban limitadas por el estado de emergencia y en el que los dos bandos "no tenían las mismas oportunidades para exponer su visión ante los electores".
En este mismo sentido, el vicepresidente de la formación opositora turca Partido Republicano del Pueblo (CHP), Bulent Tezcan, ha solicitado la anulación del resultado y ha avanzado que llevará su petición al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) si es necesario. Tezcan ha dicho que su partido ha recibido reclamaciones de diversas regiones del país en las que los electores denuncian que no han podido votar con privacidad mientras que el recuento de votos sí que se ha llevado en secreto, cuando debería hacerse de forma transparente.
Tezcan ha afirmado que la decisión de la Comisión Superior Electoral (YSK, por sus siglas en turco) de aceptar votos sin sellar va claramente en contra de la legislación. "En este momento es imposible determinar cuántos votos había y cuántos fueron sellados después. Es por eso que la única decisión que pondrá fin al debate sobre la legitimidad de la votación es la anulación de la consulta por parte de la YSK ", ha dicho Tezcan en un encuentro con la prensa.
Tezcan ha explicado que su partido presentará la denuncia a las autoridades electorales municipales y a la junta electoral y, dependiendo del resultado de esos recursos, se dirigirá al Tribunal Constitucional de Turquía o al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Erdogan no les reconoce
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha criticado el informe preliminar de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre el referéndum de reforma constitucional de este domingo y ha asegurado que Turquía "no ve, escucha ni reconoce" este informe.
Erdogan ha comparecido en la escalinata del Palacio Presidencial de Ankara ante una multitud de seguidores en una intervención en la que ha emplazado a los observadores internacionales a "saber cuál es su lugar". También se ha referido a las críticas vertidas desde algunos países europeos y ha ironizado diciendo que hay algunos países más contrarios a la reforma constitucional que la propia oposición turca.
En cuanto al referéndum como tal, Erdogan ha asegurado que tras la victoria en la votación "se ha cerrado el debate" sobre la modificación de la votación y que ahora resta solo implantar las reformas aprobadas, empezando por la Judicatura, ha apuntado.
El mandatario turco también ha aprovechado para referirse a la intervención militar turca en Siria, conocida como Escudo del Éufrates, y ha asegurado que esta iniciativa no es la última de este tipo, sino la primera. Así, ha anunciado que emprenderá tantas operaciones militares como sea necesario para combatir el terrorismo.
Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco ha denunciado el "sesgo" previo de los observadores que han criticado el referéndum. "Decir que el referéndum no cumple con los estándares internacionales es inaceptable", ha apuntado exteriores en un comunicado.