
El 'sí' a la ampliación de las competencias del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha conseguido la victoria en el referéndum celebrado este domingo en todo el país, aunque de un modo ajustadísimo.
El 'sí' a la reforma constitucional para convertir a Turquía en una república presidencialista se ha impuesto en el referéndum de este domingo con un 51,35 por ciento de los votos, frente al 48,65 por ciento del 'no', según resultados oficiales correspondientes al 99,34 por ciento del escrutinio y recogidos por la agencia de noticias turca Anatolia.
El viceprimer ministro turco Veysi Kaynak ha proclamado la victoria del 'sí', aunque ha reconocido que no ha obtenido tantos votos como esperaban. "No hemos logrado la cantidad de síes que esperábamos", ha afirmado, según recoge la cadena británica BBC.
El 'sí' se ha impuesto principalmente en el interior de la península de Anatolia, mientras que el 'no' ha sido la opción más votada en la costa mediterránea, en la parte europea de Turquía y en el sureste del país, de mayoría kurda.
En Estambul, la ciudad más poblada del país, con 14,8 millones de habitantes, con el 96,57 por ciento del recuento el 'no' ha ganado con un estrecho 50,74 por ciento frente al 49,26 del 'sí'. Además, en Ankara gana el 'no' con un 50,97 por ciento, y en Esmirna obtiene un 68,75 por ciento. Se trata de las tres ciudades más importantes del país.
Erdogan: el resultado "está claro"
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha realizado una ronda de llamadas telefónicas con distintos líderes políticos turcos y en particular ha felicitado al primer ministro, Binali Yildirim, y al líder del nacionalista Partido Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, también favorable al 'sí', para destacar que los resultados están "claros".
Según fuentes de la Presidencia, Erdogan ha trasladado a los dirigentes políticos su gratitud a la nación por mostrar su voluntad en las urnas.
La oposición turca ha denunciado irregularidades en el recuento y ha cuestionado la credibilidad del resultado de la votación.
El sueño de Erdogan
El referéndum supone la culminación de un proceso que Erdogan tenía en mente desde prácticamente cuando llegó al poder en 2003 al frente del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) y para el que dio el primer paso importante al presentarse y ganar las primeras elecciones presidenciales directas en el país, celebradas en agosto de 2014.
Desde entonces, el cambio al sistema presidencial en Turquía ha sido la meta a alcanzar y de hecho fue uno de los temas clave de las elecciones parlamentarias de junio de 2015. Sin embargo, el AKP no logró la mayoría suficiente para poder enmendar la Constitución, lo que finalmente forzó la celebración de nuevas elecciones en noviembre de ese mismo año.