Nacional

Seis trucos que funcionan para regar las plantas durante las vacaciones

  • Lo habitual es 'molestar' a un amigo o familiar que haga de jardinero
  • Sin embargo, una mera cuerda puede ser un sistema de riego
  • Además del agua, es fundamental mantener la misma luz
Siete trucos que funcionan para regar las plantas durante las vacaciones
Madrid icon-related

Las plantas son uno de los elementos decorativos básicos de una casa, pues dan a una estancia un toque natural y cálido. Además, para muchos es un placer cuidarlas y ver su crecimiento. Sin embargo, las vacaciones de verano son un momento crucial que puede echar por tierra lo conseguido durante el resto del año. Habitualmente, se tira de vecinos, amigos o familiares para asegurar la ración de agua necesaria, pero si aplica alguno de los siguientes trucos no tendrá por qué 'molestar' a nadie.

Tener en cuenta la luz

El riego es lo más dudas y riesgos entraña. Sin embargo, durante la ausencia, también es importante que las plantas reciban la misma cantidad de luz que el resto del año. Así, no es recomendable bajar la persianas o correr las cortinas. Un truco puede ser juntar a todas las plantas en una estancia y solo dejar subidas las persianas de esa habitación en concreto.

Cómo regar las plantas durante las vacaciones

Esther Casanovas, experta en jardinería de ManoMano (firma de marketplace líder en bricolaje, casa y jardín) y autora de PicaronaBlog, ha explicado a este medio algunas soluciones, aplicables tanto a plantas de interior como de exterior, para poder disfrutar de las vacaciones con la mayor tranquilidad y sin sufrir por ellas.

1. Gel de riego o agua líquida: este sistema funciona muy bien para plantas en macetas. El gel de riego se presenta en una especie de flaneras o bolsas plásticas que se deben abrir y poner en contacto con la tierra. Para utilizarlo, se recomienda regar generosamente la planta, formar un pequeño surco en el sustrato, y no retirar el gel de su envoltorio. Basta con quitar la tapa o cortar el plástico con un cúter. De este modo, no sufrirá pérdidas por evaporación.

2. Conos de riego: son unos utensilios en forma de pipeta que funcionan como depósito. Se clavan de manera vertical en cada maceta y algunos modelos cuentan con un regulador para definir el flujo de agua que aportará diariamente. Es importante asegurarse de que la botella llena mantendrá el equilibrio vertical, para evitar que se caiga y deje de funcionar.

3. Conos de cerámica: un sistema similar a la pipeta son los conos cerámicos, de ellos sale una pequeña tubería que se introduce en un cubo o una garrafa aportando agua por capilaridad. Para utilizarlos, es necesario hidratar previamente el cono cerámico durante 15 minutos como mínimo. una vez clavado en la tierra, se recomienda llenar de agua su interior. Y para acabar de instalarlo correctamente, debemos asegurarnos de que el tubo que lo conecta al depósito, está lleno de agua.

4. Con cuerdas de algodón: un sistema similar al anterior es utilizar cuerdas de algodón o de otros materiales como poliéster o nylon. Consiste en mojar bien la cuerda y uno de los extremos se entierra en la tierra de la maceta y el otro en un cubo o botella de agua. El riego también se producirá por capilaridad. 

5. Sistemas de riego por goteo con y sin instalación: los sistemas de riego por goteo más habituales se utilizan en exterior, y es necesario disponer de un grifo al que conectar el programador. Son sencillos de instalar, y además pueden ampliarse con distintos tipos de conexiones, llaves de paso y programadores para zonas con distintas necesidades de riego.

6. Kits de riego con depósito: cuentan con un programador, en el que se define la periodicidad y la duración del riego, al que se conectan distintos tubos que llevarán el agua hasta las plantas. Es importante que el depósito esté algo más elevado que las macetas porque de otro modo, podría dejar de funcionar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments