Nacional

Marruecos cierra los accesos fronterizos e interrumpe el éxodo migratorio a Ceuta

  • Interior eleva a 5.600 los retornados, el 70% de los que accedieron
Imagen: Efe.

La policía marroquí selló este miércoles el paso fronterizo de Tarajal e interrumpió el éxodo migratorio que en los pasados dos días permitió la entrada en la ciudad española de Ceuta de 8.000 inmigrantes indocumentados.

El gobierno marroquí guarda silencio, como hizo durante los dos pasados días, y no ha efectuado la menor alusión a lo sucedido. Una situación que ha supuesto una crisis diplomática sin precedentes entre ambos países y que ha hecho al Ejecutivo movilizar al Ejército en la zona.

Los centenares de personas que durante todo este martes estuvieron concentrados frente al paso de Tarajal, aprovechando cualquier distracción policial o cualquier oportunidad para pasar la frontera, hoy están emprendiendo el camino inverso, hacia el sur, tras haberse convencido de que los accesos están cerrados.

El último espigón que separa entre Ceuta y Castillejos (por el que penetraron miles de personas los pasados días) está vacío, mientras van volviendo migrantes desde Ceuta. Las fuerzas antidisturbios marroquíes no han permitido a nadie que se acerque al espigón pese a los intentos ocasionales de grupos de personas de avanzar.

Según testimonios recogidos de los candidatos a la migración que pasaron la noche en el lugar, las autoridades marroquíes no les han permitido tampoco subir a la colina para intentar entrar por la parte más cercana al barrio de El Príncipe.

El Ministerio del Interior ha elevado a 5.600 la cifra de inmigrantes que ya han retornado a Marruecos tras acceder de forma irregular a Ceuta.

El último dato supone que el 70% de los inmigrantes que han entrado en las últimas horas de crisis diplomática con Marruecos han retornado ya a su país de origen. El Gobierno mantiene que los menores, de los que no dan cifras oficiales, tienen un "estatus especial", por lo que muchos de ellos están siendo sometidos a pruebas para certificar su edad.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que entre los inmigrantes a los que se había devuelto a Marruecos aplicando los acuerdos bilaterales de 1992 no había ningún menor.

La Delegación del Gobierno en Ceuta ofreció a primera hora del miércoles una cifra de 4.800 retornados de acuerdo al proceso habilitado por el Ministerio del Interior, que ha dispuesto un sistema de gestión durante las 24 horas del día, además de refuerzos policiales de unidades de 'antidisturbios' de Policía Nacional y Guardia Civil.

Marruecos "suaviza" su postura

El Gobierno considera que la llegada masiva de migrantes marroquíes a Ceuta ha sido un "asalto" a una frontera europea como es la española y no una crisis migratoria, si bien cree que todo va "volviendo a su sitio" y que Marruecos está "suavizando la situación", según explican distintas fuentes gubernamentales.

No obstante, Moncloa admite que todavía queda por resolver la crisis diplomática que se ha abierto con el país vecino; una crisis que en el Gobierno esperan poder resolver pronto, empezando por el regreso de la embajadora marroquí en Madrid, ya que consideran a Marruecos un país "amigo", y están convencidos de que debe seguir siéndolo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky