Nacional

Las CCAA podrán recurrir al Supremo si la Justicia les tumba sus restricciones tras decaer el estado de alarma

  • El pasado verano hubo medidas contradictorias según los tribunales

El Gobierno aprueba este martes un decreto para regular la nueva fase que se abrirá el 9 de mayo tras el fin del estado de alarma que, entre otras cosas, va a permitir a las comunidades autónomas recurrir ante el Tribunal Supremo las decisiones que adopten los Tribunales Superiores de Justicia sobre las restricciones que aprueben para seguir luchando contra la pandemia, según explican fuentes gubernamentales.

El Ejecutivo facilita así a los gobiernos autonómicos una vía para interponer recursos de casación, en los casos de que los Tribunales Superiores tumben sus medidas. Es decir, se busca unificar doctrina y evitar que ocurra como el pasado verano, cuando tras el fin del estado de alarma algunas decisiones de la justicia fueron contradictorias, y en algunos territorios se permitieron restricciones que en otros, no.

Hasta ahora, los gobiernos autonómicos solo podían acudir al Supremo cuando intervenían como autoridades delegadas del Ejecutivo central, es decir, durante la vigencia del estado de alarma que les otorgaba este estatus, según explican fuentes jurídicas a EP. Sin embargo, este instrumento decaerá el sábado a media noche, y con él, esa posibilidad de llegar hasta el Supremo.

Durante la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa al término del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha dicho que esta modificación legislativa introduce una "novedad jurisdiccional" para dar un "paraguas" de protección a las medidas extraordinarias que adopten las administraciones públicas para frenar la evolución del coronavirus. Para evitar resoluciones desiguales, Calvo ha explicado que el Gobierno de España aprueba este real decreto ley para que la última palabra la tenga el Supremo y se evite así una disparidad de criterios.

El decreto de este martes también incluye medidas para controlar los pasajeros internacionales, y aprueba la prórroga de algunas medidas del escudo social cuya vigencia iba ligada al estado de alarma, como la posibilidad de cobrar la jubilación y seguir ejerciendo la medicina o la enfermería para la gestión del covid-19.

También se mantiene la suspensión de las reuniones de las Juntas de propietarios hasta el 31 de diciembre. Y se mantiene hasta el 9 de agosto la garantía de suministro de agua y energía y el bono social; la suspensión de los desahucios y la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual; y la consideración de servicios esenciales a los recursos contra la violencia de género.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Jajajaja país de locos y locas,.

Como el rosario, como el rosario de la aurora va acabar esto ( todo, en general)

Puntuación 7
#1
Vacilón
A Favor
En Contra

¿ Que sabrán los jueces de pandemias ? Jueces, periodistas, tertulianos y pitonisas son los que deciden el futuro nuestro.

Puntuación 4
#2
Cachondeo por todos lados.
A Favor
En Contra

Y el coronavirus partiéndose de risa y demostrando diariamente que son más inteligentes.

Puntuación 0
#3
Pepe
A Favor
En Contra

¡ Sí.... !, pero ni el Tribunal Supremo, puede vulnerar los derechos fundamentales recogidos en la CONSTITUCIÓN, ni ciertas libertades públicas.

Puntuación 1
#4
Pep
A Favor
En Contra

¡ Sí.... !, pero ni el Tribunal Supremo, puede vulnerar los derechos fundamentales recogidos en la CONSTITUCIÓN, ni ciertas libertades públicas.

Puntuación 1
#5
Jos
A Favor
En Contra

El Tribunal Supremo, no puede vulnerar derechos fundamentales recogidos en la CONSTITUCIÓN, ni limitar algunas de las libertades públicas.

Puntuación 1
#6
Yo mismo
A Favor
En Contra

De momento la fiscalía del Pais Vasco ya les ha dicho que ni pueden impedir que salgamos de la CA, ni del municipio y por supuesto no pueden ponernos un toque de queda. Esperemos que los jueces sean de la misma opinión.

Puntuación 1
#7