Nacional

El tiempo por el puente de San José: dónde nevará y qué zonas estarán más afectadas por el frío

  • Una DANA llega dispuesta a 'ayudar' en las restricciones por la covid-19
  • La primavera se despierta con precipitaciones sobre el Mediterráneo y Baleares
  • El centro peninsular estará despejado pero con más frío de lo habitual
La última vez con frío y nieve hubo estampas únicas en la Península. Foto: Getty.

La primavera llega a España en medio del puente de San José (20 de marzo) y lo hace de la mano de una DANA que dejará unas festividades frías y con nieve en algunas partes del país. Contrario a la tendencia del último mes, con una subida de las temperaturas, el temporal no acompañará a aquellos que decidan salir de casa y aprovechar por un plan alternativo (siempre cumpliendo las restricciones por el coronavirus).

Nieve y frío. La última vez que una predicción meteorológica se acompañó de estas dos palabras, la borrasca Filomena arrasó gran parte del país dejando estampas nunca antes vistas. Para el puente de San José (19, 20 y 21 de marzo) no con semejante calado, la bajada de temperaturas sí que podría provocar estragos 'helados' en determinadas regiones.

¿Dónde nevará?

Con la llegada de una nueva DANA, o gota fría, a España, es posible que los termómetros desciendan hasta 10 grados sobre las temperaturas de la última semana, con mayor incidencia en el sureste peninsular. Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Albacete y extremo oriental de Andalucía serán las regiones más afectadas a partir del jueves dando inicio así al puente gélido.

Una masa de aire frío, que podría desembocar en nevadas desde el mismo Día del Padre con especial relevancia en el norte valenciano, Aragón, Cataluña y Baleares. Con cota de nieve entre los 500 y los 800 metros en Pirineos, el noroeste, centro, este peninsular y Baleares fijará su límite entre los 800 y 1.200 metros.

Además, en la mitad sur se esperan acumulaciones de nieve "muy importantes", según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con Murcia, Almería y Granada pudiendo llegar al metro de espesor. 

Temperaturas bajo cero y fuertes precipitaciones

Más allá de la nieve, varias partes de España amanecerán el día 19 con los termómetros por debajo de los 0 grados que podrían derivar en heladas. Así destacan, Tragacete (Cuenca), con -3 grados, Somosierra (Madrid), con -2, o Molina de Aragón (Guadalajara), también -2.

Además, los cero grados se registrarán en varios puntos de las provincias de Salamanca, Valladolid, Palencia, Soria, Teruel y Granada. Con un grado, el abanico se amplía a buena parte de la meseta y Cantabria.

Por último, a partir del jueves podrían producirse lluvias y chubascos en el tercio norte peninsular. En el caso de las vertientes mediterránea y cantábrica es probable que las precipitaciones sean fuertes y persistentes, especialmente en áreas del sureste peninsular. También se espera temporal de levante en el Estrecho, Alborán y sur de Andalucía.

Lluvias para el inicio de la primavera antes de la calma del domingo

Unas lluvias que desde el sábado, comienzo de la primavera, se moverán hacia Baleares y el sur del área mediterránea dejando cielos despejados, pero frío, en el centro peninsular. Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba serán las excepciones con máximas que lleguen hasta los 22 grados, mientras capitales como Burgos, Vitoria, Teruel, Valladolid o Pamplona tendrán unos 10 grados por debajo de lo habitual para esta época del año.

El domingo, con el alejamiento de la borrasca mediterránea hacia el este, el episodio invernal comenzará a remitir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky