
Uno de los frentes de lucha para reducir los contagios por covid-19 ha sido el de los espacios interiores. En esta categoría se incluyen restaurantes, bares, espacios de trabajo, tiendas y domicilios, lugares en los que se desarrolla buena parte de nuestra vida diaria y en los que hay que priorizar la seguridad. Las claves que se suelen dar son el uso de mascarilla y la distancia de seguridad, pero los especialistas coinciden en que el más importante de todos es de la ventilación del aire.
José Luis Alfonso, jefe del Servicio de Preventiva en el Consorci Hospital General Universitari de València, asegura a Redacción Médica que la ventilación es la medida clave, mucho más que el mantenimiento de la distancia interpersonal. De hecho, cree que es más probable contagiarse en un espacio interior con la distancia de seguridad respetada pero sin una correcta ventilación que en un espacio exterior sin distancia de seguridad pero que, al tratarse de aire libre, tiene una ventilación natural.
"El aire dispersa toda esa cantidad de aerosoles. El riesgo es cuando se concentran. Así que es mucho mayor en zonas cerrada, aunque mantengan la distancia", mantiene Alfonso. El especialista asegura que esto no quiere decir que no se tenga que respetar la distancia de seguridad, todo lo contrario, pero insiste en que "si el espacio es cerrado, y no hay otro mecanismo de protección, aunque se mantenga la separación hay mucho más riesgo que en espacio abierto y sin distancia".
Por esta razón, Alfonso explica que la medida de prohibir reuniones en domicilios de no covenientes es acertada y se muestra abierto a que se pueda ampliar el número de personas en las terrazas. También, afirma, el riesgo de contagiar haciendo deporte sin mascarilla al aire libre "no tiene riesgo".
Germán Peces-Barba, vicepresidente neumólogo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, explica que lo ideal es hacer 12 renovaciones de aire en espacios cerrados, una cada cinco minutos. Será la medida exacta para asegurarnos un aire limpio que evite la acumulación de aerosoles.
El experto, en la línea de lo enunciado por Alfonso, sostiene que la ventilación, justo al mantenimiento de la distanca interpersonal, son las medidas más eficaces en este tipo de espacios: "En espacios cerrados debe ventilarse y mantenerse la distancia social, tanto en separación como en el uso de mascarilla si una persona está frente a otra en una conversación".
Peces-Barba cree que estas medidas están por encima de las que califica "de índole política", como pueden ser el establecimiento de toques de queda o los confinamientos perimetrales. Su argumento es que, a diferencia de las primeras, estas dependen del comportamiento y compromiso de los ciudadanos y están sujetas a desobediencias.