Nacional

El Gobierno no volverá a obligar a las empresas a aplicar el teletrabajo para contener el virus

  • Illa: "No se puede obligar por parte de las Comunidades Autónomas"
  • El Gobierno insta a que se acuda a la nueva ley de trabajo a distancia
  • Durante el primer estado de alarma, el Ejecutivo impuso el teletrabajo
Foto: Getty

El estado de alarma actual que como mínimo se extenderá hasta el 9 de mayo no se modulará para incluir la obligación de las empresas de decretar el teletrabajo siempre que sea posible como medida sanitaria a pesar de que el Gobierno reconoce que los datos de contagios por covid-19 "van a peor".

La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han descartado durante la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento de la pandemia la posibilidad de volver obligar a las empresas renunciar a la presencialidad de los trabajadores que puedan desarrollar su labor en la distancia.

"No se puede obligar por parte de las Comunidades Autónomas", ha indicado Illa, que sí ha recordado que la recomendación de las autoridades sanitarias apunta al teletrabajo siempre que sea posible, una medida que el ministro ha recordado que "funcionó".

UGT solicitó el jueves mantener el teletrabajo cuando sea posible y establecer turnos cuando no lo sea, dotar a los trabajadores del material de protección adecuado, establecer limitaciones de aforo y optar por las videoconferencias sobre la presencialidad para que la salud sea prioridad ante la tercera ola de coronavirus.

Que se acuda a la ley

En este sentido, Darias ha recordado que a diferencia del principio de la pandemia, España cuenta ahora con una regulación específica del teletrabajo, en vigor desde el 13 de octubre de 2020, "que puede resultar de utilidad", dejando en mano de la negociación empresa-trabajador la posibilidad de acordar el teletrabajo y las condiciones.

La pandemia aceleró la aprobación de la ley de trabajo a distancia, aprobada en septiembre y que incluye las normas que regirán el teletrabajo en España, un ámbito que hasta ahora no contaba con una regulación específica.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CLARO
A Favor
En Contra

YA NO HACE FALTA, LAS EMPRESAS SE HAN DADO CUENTA QUE ES UN CHOLLO.

Puntuación 6
#1
No es un virus tan letal como nos cuentan, los hechos lo demuestran
A Favor
En Contra

De otro modo se estaría vacunando casi las 24 horas del día y la realidad es que van mas lentos que con la vacuna de la gripe. Estarán experimentando con el manejo de la sociedad?. En el P. Vasco solo se ha dado el 33% de las recibidas,....ahhhhh es que estaban de vacaciones.

Puntuación 7
#2
Fco
A Favor
En Contra

anta prisa por vacunar a la gente con vacunas que utilizan tecnológía genética NUNCA utilizada antes, en vez de esperar a las vacunas en fase III que utilizan tecnología "tradicional" como las del cuadro vacunal infantil, como son las de Sinovac, Sinopharm, o de Bharat Biotech, de virus inactivos purificados o atenuados y por tanto con toda la información genética del bicho, por lo que las mutaciones de las nuevas cepas, afectaría muy poco o nada.

Creo que mejor es esperar a estas vacunas.

Pero que cada cual decida lo que le meten.

Puntuación 3
#3
Marta
A Favor
En Contra

En la residencia de mayores de Ribeira se vacunaron con Pfizer el pasado 30 de diciembre 2020 con la primera dosis que ofrece una protección de entre el 50 y 70% y resulta que ahora hay 21 personas contagiadas.

Yo desde luego esperaré a que estén disponibles las vacunas desarrolladas de forma tradicional con virus atenuados-inactivados o proteicas (Sinovac, Sinopharm, Beijing-Sinopharm, Bharat Biotech, Sanofi Pasteur, Novavax, etc) estas vacunas de Pfizer, Moderna y otras que utilizan tecnología de modificaciones genéticas (ARN-ADN) nunca empleada antes en vacunas, como que no.

Puntuación 2
#4
Felipe
A Favor
En Contra

También en la residencia de mayores de Burela (Lugo), una trabajadora y una residente han dado positivo tras ser vacunadas hace una semana de la primera dosis, que ofrece una protección superior al 50%, precisando una de ellas de ingreso hospitalario.

Puntuación 5
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Está claro que no se puede obligar... hay pocos trabajos en los que el teletrabajo funcione bien

Puntuación -7
#6
trabajador
A Favor
En Contra

la ley del teletrabajo es una estafa desde el punto en q es voluntaria y las empresas te dicen que NO que vayas a calentar la silla asi q papel mojado la ley y papel mojado el entramado de empresaurios de este pais.

Puntuación 7
#7
honorato
A Favor
En Contra

Socialcomunismo, siempre defendiendo sus intereses, nunca los del trabajador

Puntuación 1
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Juancar
A Favor
En Contra

Veremos qué pasa. A muchos jefezuelos se les llena la boca con palabras disruptivas de mba pero en cuanto pueden soplar sobre la nuca del currito vuelven a atarles a la silla

Puntuación 5
#9