Nacional

Madrid aplicará restricciones en 41 zonas básicas de salud y en 14 localidades a partir del lunes

  • La Comunidad de Madrid suma a 23 nuevas zonas y 9 localidades
  • Las restricciones afectarán al 18,3% de la población madrileña

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este viernes que a partir de este lunes la Comunidad aplicará restricciones a la movilidad en un total de 41 zonas básicas de salud y 14 localidades. Todas ellas tendrán prohibida la entrada y la salida, salvo por causas justificadas.

Como consecuencia del aumento de casos de coronavirus en distintos puntos de la región con una tasa superior a 400 casos por 100.000 habitantes en 14 días, a partir de el próximo lunes 11 de enero, se limita la movilidad por 14 días -hasta las 0:00 horas el 25 de enero- en 23 nuevas zonas básicas de salud y 9 localidades, que se suman a las 18 áreas y 5 municipios que ya tenían restricciones desde este lunes. Las restricciones afectarán así a más de 1,2 millones de madrileños, es decir, el 18,3% de la población, donde se concentran el 25% de los casos.

En Madrid capital, se incorporan las ZBS de Barajas y Alameda de Osuna, por lo que el distrito de Barajas queda perimetrado en su totalidad. También se establecen restricciones en los distritos de Hortaleza (ZBS de Benita de Ávila y Silvano); Fuencarral-El Pardo (Mirasierra y Las Tablas); Ciudad Lineal (Jazmín); Salamanca (Montesa, General Oráa y Baviera); y San Blas-Canillejas (Alpes y Rejas).

Asimismo, se decretan nuevas restricciones en zonas básicas de salud de Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes) y San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo); sumadas a las que ya tenían limitaciones, ambos municipios tendrán a partir del lunes y hasta el 25 de enero restricciones de movilidad en la totalidad de sus respectivos términos municipales. Por tanto, los vecinos podrán desplazarse en el interior de sus localidades, pero no podrán entrar y salir sin causa justificada.

Por lo que respecta a otras localidades, la nueva orden incluirá a las ZBS de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva (Fuenlabrada); Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto (Móstoles); y Rivas La Paz (Rivas-Vaciamadrid).

Además, a partir de este lunes y durante 14 días queda restringida la entrada y salida en 9 localidades que no coinciden con una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.

Además, la Consejería de Sanidad mantiene las restricciones de movilidad durante siete días más -hasta las 0:00 horas del lunes, 18 de enero- en la ZBS de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y Getafe Norte, en Getafe.

En Madrid capital, se prorrogan las limitaciones de movilidad en las ZBS de Andrés Mellado (Chamberí); Sanchinarro (Hortaleza); Aravaca (Moncloa-Aravaca); y General Moscardó (Tetuán).

Además, se mantiene la vigencia de las limitaciones por 14 días que comenzaron el 4 de enero (hasta el lunes 18 de enero), en las zonas básicas de salud de Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez); San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares); Virgen del Cortijo (distrito de Hortaleza, en Madrid capital); y Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

Se mantienen las restricciones de entrada y salida entre el lunes 4 y el lunes 18 de enero en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Aforos y otras medidas

Por norma general, los grandes núcleos comerciales en zonas básicas afectadas quedan excluidos de las limitaciones. En toda la Comunidad de Madrid, los aforos de lugares de interior están al 50% y sin servicio en barra en la hostelería en toda la región.

Las excepciones contempladas a la norma general del 50% de aforo establecen: 75% de aforo en teatros, cines y otras instalaciones culturales, terrazas al aire libre, establecimientos comerciales, así como los centros de formación no reglada, también al 75%; y un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center).

En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del real decreto 926/2020, de 25 de octubre, de estado de alarma, y del decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido, además, la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deben cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales en los que haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a las 00:00 horas.

Por otro lado, Ruiz Escudero ha anunciado que va a solicitar de nuevo y formalmente a la Delegación de Gobierno que garantice presencia policial y que, también, colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Vacunación de sanitarios

Por otro lado, la Comunidad de Madrid comenzará mañana, sábado 8 de enero, a vacunar de coronavirus a los profesionales sanitarios, por lo que espera superar la semana que viene las 60.000 dosis administradas.

Así lo ha desgranado el propio Ruiz Escudero en rueda de prensa junto al viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas. Por el momento, ha avanzado que la Comunidad cerrará esta semana con más de 20.000 dosis administradas.

"No tengan ninguna duda de que Madrid va a poner cada vacuna de la que disponga, siempre con seguridad y garantizando la reserva para la segunda dosis que empezaremos a poner a partir del 17 de enero", ha detallado el titular de Sanidad. Escudero ha hecho hincapié en que esto no es "una carrera" entre comunidades autónomas sino una carrera de todos "contra el virus".

Test de antígenos a jóvenes

La Comunidad de Madrid hará desde el 12 de enero test de antígenos en siete campus universitarios públicos a jóvenes de entre 18 y 29 años que no presenten síntomas de coronavirus, con el objetivo de reducir la transmisión.

En concreto, se realizarán en los campus de la Autónoma, Carlos III, Alcalá de Henares, Complutense, Politécnica y en dos recintos de la Rey Juan Carlos durante las tres próximas semanas de lunes a viernes, en horario de mañana tarde y previa cita a través de un página web.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

julia
A Favor
En Contra

Estos cuatreros pperos trazan líneas imaginarias que nadie sabe y nadie vigila.

Puntuación -10
#1
Me importa una mier_da Madrid.
A Favor
En Contra

En España estamos de Madrid hasta los cojo_nes.

Puntuación -9
#2
De corrupptelas y naves vacias
A Favor
En Contra

Soy la IDA. Que la culpa de que no vacune la tienen los rojos....y los indepes...y que los abueletes se fueron de guateque

Puntuación -5
#3
Luis
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo es que cualquier local, establecimiento, Centro Comercial, cines, gimnasios, comercio, bares-restaurantes, hoteles, comunidades de vecinos, bibliotecas, etc, que tengan sistema de climatización, no instale en el mismo la llamada "vacuna aérea" consistente en un sistema basado en la llamada Ionización Bipolar por Plasma Frío, instalando una máquina o ionizador que se adapta a la máquina de ventilación, calefacción o aire acondicionado existente.

El sistema purifica y desinfecta el ambiente con iones capaces de acabar con virus y bacterias, entre ellos el coronavirus, y así se minimiza la transmisión aérea, tal y como ha validado Defensa.

Puntuación 1
#4