A las 9 horas de la mañana, Araceli, de 96 años, residente en el centro de mayores Los Olmos de Guadalajara, ha sido la primera persona de España vacunada contra el covid-19. Ella y Mónica, una auxiliar sanitaria del mismo centro han sido las primeras, y se han mostrado muy orgullosas de abrir el camino de la campaña de vacunación, "y de poner fin a esta enfermedad". A lo largo de la jornada, la vacuna será administrada a personas de grupos de riesgo en todas las comunidades autónomas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado el momento de "etapa esperanzadora" en un mensaje en sus redes sociales.
Hoy Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 27, 2020
España inicia la vacunación frente al #COVID19 gracias a la fortaleza de su SNS y miles de profesionales que garantizarán un proceso rápido, solvente y equitativo. #YoMeVacuno pic.twitter.com/yE2060YQcc
El arranque de la vacunación ha comenzado así en la residencia pública de Los Olmos, en Guadalajara, el punto escogido para comenzar a aplicar la primera de las dos dosis que conforman el tratamiento de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech.
Las vacunas se van a poner de forma simultánea y gratuita en todas las comunidades autónomas después de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Ejército hayan colaborado en la distribución de los cargamentos en los puntos habilitados por las comunidades autónomas.
Las Fuerzas Armadas ya han trasladado en avión las vacunas de Canarias, Baleares y de las ciudades de Ceuta y Melilla desde la base militar de Getafe (Madrid) y en el resto de regiones, el transporte se hace por carretera.
El primer lote llegó este sábado a un centro logístico de Guadalajara escoltado por la Guardia Civil después de cruzar la frontera procedentes de Bélgica.
Se enviarán 350.000 dosis a la semana
Tras la primera entrega, a partir del lunes se sucederán los envíos a cada uno de los territorios, con una media de 350.000 dosis cada semana, un procedimiento similar en los países de la Unión Europea, donde también comienza hoy la campaña en residencias de ancianos y personal sanitario.
La previsión es que en las próximas doce semanas se complete la inmunización de 2,29 millones de personas, que proseguirá con la del resto de la población en un proceso que se prolongará varios meses en los 13.000 puntos que dispone la red sanitaria pública en España.
La llegada de las vacunas ha coincidido con la confirmación de los primeros casos de la nueva variante británica del coronavirus en ciudadanos que han viajado desde el Reino Unido.
Vacunación en Europa
Países como Alemania, Hungría y Eslovaquia decidieron no esperar al domingo y comenzaron a administrar la inyección a última hora del sábado, como ocurrió en una residencia de Halberstadt, en el estado alemán de Sajonia-Anhalt. Allí, en el centro Krueger para mayores, Edith Kwoizalla, de 101 años de edad, se convirtió en una de las primeras europeas en recibir la dosis.
Irlanda y Países Bajos, sin embargo, no comenzarán sus vacunaciones hasta el próximo miércoles, en el primer caso, y el 8 de enero, en el segundo.
El primer ministro de República Checa, Andrej Babis, se ha convertido este domingo en uno de los primeros mandatarios europeos en recibir la vacuna, en el Hospital Militar Central de Praga, y ante las cámaras de televisión. "No sentí nada y me encuentro perfectamente", ha afirmado posteriormente Babis, acompañado del veterano de la II Guerra Mundial Emilie Repikova, al que le "escoció un poquito y ya está".
También han comenzado las vacunaciones en Italia, donde han llegado unas 10.000 dosis del medicamento durante su primer desembarco, en una fecha "que vivirá con nosotros para siempre", ha hecho saber en Twitter el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
En Suecia, Gun-Britt Johnsson, de 91 años de edad, fue la primera residente del país en recibir la inyección en un centro de la localidad de Mjolby, a 230 kilómetros de Estocolmo. "Es maravilloso no estar enferma", ha expresado después sobre una vacuna que el primer ministro del país, Stefan Lofven, calificó de "luz en las tinieblas" y un "momento extraordinario para la ciencia y la Humanidad".