Nacional

La segunda ola de coronavirus en España se instala en la contradicción: sólo puedo reunirme con 10 personas pero en una boda me juntaré con 200 (y en los toros, con 4.000)

  • Los salones de banquetes acogen celebraciones multitudinarias al 75% de su aforo
  • Las terrazas ya no pueden sentar a más de diez personas de un mismo grupo
  • Se recomienda no reunirse con más de diez personas fuera o dentro del hogar
Imagen: Dreamstime.

Si la primera ola del covid-19 en nuestro país estuvo presidida por la imprevisión, la segunda se ha instalado en una contradicción que complica la conducta de los ciudadanos. Estos, además, han sido señalados como los máximos responsables de lo que suceda -los contagios, los muertos- al ser consagrada la responsabilidad individual como única medida común para frenar al virus. Las reuniones de personas constituyen, en estos momentos, el penúltimo ejemplo que pone en evidencia la bipolaridad de las normas y que deja a los ciudadanos confusos y desprotegidos ante la hercúlea tarea que les han encomendado las administraciones.

La pandemia de coronavirus en España continúa imparable en su nueva fase de escalada, con récord de contagios en el País Vasco o la Comunidad Valenciana desde su virulento estallido, y la duplicación de casos en las últimas 24 horas en Madrid. Los muertos también vuelven a engrosar los registros: ayer se rozó el medio centenar de nuevos fallecidos. Tal y como no se cansan de repetir los líderes políticos gubernamentales y autonómicos, la culpa de esto es suya, lector, por falta de responsabilidad. Sin embargo, las normas y recomendaciones recogidas en los boletines oficiales de las comunidades autónomas caen en la contradicción en un momento en el que el ritmo de contagios no cesa y cuando la transmisión ya es comunitaria -sin origen conocido ni posible rastreo ni aislamiento de los afectados- en varios territorios del país. 

Las 11 medidas pactadas por el Ministerio de Sanidad y las CCAA el 14 de agosto para establecer un marco común que contuviera la epidemia en esta segunda oleada recogía la obligatoriedad de limitar a diez personas los encuentros en restaurantes, bares y terrazas, y la recomendación de que no fuesen más de esta decena las que se juntaran para cualquier tipo de actividad social, ya se produjera en el interior de los hogares o fuera. También se precisó el consejo de que este grupo estuviera formado únicamente por personas de convivencia estable. En regiones como la de Murcia, desde esta semana, se ha reducido a un máximo de seis personas ese tipo de reuniones. Y no se trata de una recomendación, sino de una norma de obligado cumplimiento. 

Mientras estas restricciones se implementan, sin embargo, los ciudadanos pueden asistir a bodas de 200 personas en muchas autonomías como Madrid, con transmisión comunitaria de coronavirus; a comuniones o bautizos de 100 o a un festejo taurino de 4.000 asistentes. 

¿Existe mucha diferencia entre una boda y una noche de alcohol y euforia en una discoteca? Salvo por la vestimenta más engalanada, si desgranamos ambos escenarios atendiendo a la epidemiología, en realidad, no. Se trata de reuniones de múltiples personas que consumirán grandes cantidades de alcohol. Pero las bodas siguen sin restricciones en gran parte del país y, en cambio, las discotecas y locales de ocio nocturno tienen un cierre regulado en la batería de medidas pactada por Sanidad y las consejerías autonómicas. 

A 24 horas de una corrida de toros en Alcalá de Henares

La penúltima contradicción de último minuto ha puesto la lupa en los festejos taurinos. En concreto, en Alcalá de Henares, donde este viernes se celebrará, si ningún Ejecutivo competente lo impide, una corrida de toros que podrá reunir a 4.000 personas.

Este tipo de actividades, al igual que las de las salas de banquetes, únicamente atiende a la regulación en Madrid de 'nueva normalidad' de 19 de junio modificada el 28 de julio de que no se supere el 75% del aforo permitido. Y no es igual el 75% de 20, que el de 6.000. Es la magia de los porcentajes. 

Plaza de toros de Alcalá de Henares. Imagen: EFE

La contradicción se replica también entre personal de la misma administración. La Comunidad de Madrid, por medio de la Consejería de Sanidad, ha desaconsejado la celebración de la feria taurina prevista para este fin de semana en la Plaza de Toros de Alcalá de Henares por la "gran afluencia de público" y ha recomendado al Consistorio que no autorice el evento. Sin embargo, esta mañana la Dirección General de Seguridad regional ha otorgado permiso a la empresa organizadora de los festejos taurinos al concluir que cumplía la normativa vigente, la que establece un límite de aforo al 75%. La gestora del coso esgrime que cuenta con el beneplácito administrativo pertinente y ya prepara todo para el festejo, al que dotará de un protocolo sanitario como la instalación de dispositivos de gel hidroalcohólico y la apertura de la plaza dos horas antes. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su máxima preocupación ante este doble mensaje. El regidor ha manifestado que el marco normativo existente y aprobado por el Gobierno regional para este tipo de casos "es absolutamente inapropiado para estos momentos".

"En los espectáculos culturales que estamos realizando a largo del verano se limita el aforo a 800 personas, con sillas individuales que garantizan la distancia y con unos altos niveles de seguridad, contratando además personal que vigila el cumplimiento de las normas. Este grado de detalle y exigencia no rige en las plazas de toros, en las que la Comunidad de Madrid decidió que el aforo fuera al 75 por ciento del máximo", ha señalado el primer edil complutense.

Por su parte, la Consejería de Justicia ha incidido en que la autorización previa para el evento se ha otorgado por la mañana, pero especificando que esos permisos están supeditados a la evolución epidemiológica de la pandemia. Por lo tanto, la luz verde para celebrar la corrida aún es revocable. Y entre tanto, los empresarios no saben si se celebrará o no la actividad en la que han invertido, los ciudadanos que ya tienen su entrada también desconocen este punto, y una Alcaldía hace cálculos ante la responsabilidad que podría rebotarle cual boomerang a partir de las posibles consecuencias graves que podría entrañar la celebración del festejo.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sanchinflero
A Favor
En Contra

Se os olvida comentar, y en la manifa de los negacionistas, 20.000 y sin mascarilla!! jaja

Lo que hace falta es que no haya contacto, si es al aire libre mejor, respetando la distancia, protocolos, limpieza,.. da igual que sean 3, 6 ó 9 si están todos echándose el aliento y tocándose, con las cervezas exaltación de la amistad, después de haber ido en bus, haber sacado al perro y limpiado el cul0,..

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

Julius

Se podrá luchar contra pandemias, terremotos, hambrunas, sequías y guerras. PERO NO SE PUEDE LUCHAR CONTRA LA ESTUPIDEZ. Es imposible, nadie puede. La estupidez es invencible, inmortal, omnipresente. Y en España además, muy valorada y aplaudida.

Por cierto: ¡ VAYA SIESTA QUE ME PEGUE AYER.! No tido van a ser malas noticias.

Puntuación 10
#2
El sentido común y la política no se llevan bien.
A Favor
En Contra

Pedirle sentido común, entre otras muchas cosas, a los políticos es como pedirle peras al olmo: algo imposible.Sin embargo, la personificación de la contradicción la ostenta este Gobierno formado y apoyado en base a una Constitución -la del 78- a la que intenta noquear para conformar un nuevo régimen que satisfaga sus ansias de poder y las de sus amigos nacionalistas,comunistas,independentistas y bilduetarras.Todo esto pasa porque en este país no hay personas con sentido de Estado, más bien lamebotas, aprovechados e inútiles que intentan satisfacer sus deseos,ansias de protagonismo... y llenar sus carteras viviendo de la "política" que se practica en este país.

Puntuación 11
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Dildoria
A Favor
En Contra

¿Y cuanta gente estuvo sin mascarilla, sin mantener la distancia de seguridad, aglomerandose en los pequeños comercios saboteados junto con otros protestatnes en las "pacíficas manifestaciones" de Black Lives Matter?

Que malo es Tromp.

Puntuación 13
#4
Cantantes de balcón
A Favor
En Contra

Claro Patricia es mejor cerrarlo todo y que se muera de hambre todo el mundo, acaso los que nombras no tienen que vivir también? Desde tu oficina bien acomodada es fácil tirar dardos , ándeme yo caliente...

Puntuación 5
#5
SinPalabras
A Favor
En Contra

Y a los colegios que acudan los niños (borreguitos) en masa para estar durante horas en recintos cerrados, con mascarillas caídas en el cogote por la cansina, todos hablando y pegando voces, como niños que son, jugando a las distancia que les dé la gana, porque son niños, con profesores que en la mayoría de los casos no se van a atrever ni a acercarse a ellos, porque no son tontos y compartiendo todos cuartos de baño y aseo para estar limpitos y quitarse el virus con el jaboncito. Vamos, que el virus está salivando con la perspectiva.

Eso sí, las pegatinas en los pasillos que no falten, que son baratas y no hay que pensar mucho para poder autofelicitarse por una medida tan acertada. Que tampoco se olvide la declaración jurada de los padres para desalojar la responsabilidad de la administración y cargarla sobre las familias, por si luego la cosa va de pena (como es de esperar)

Puntuación 11
#6
Esther
A Favor
En Contra

Las bodas tienen una gran diferencia con los toros , los invitados están en lista y si pasa algo es fácil avisar a todo los asistentes y controlar un posible brote, en cambio los toros y el ocio nocturno no tienen posibilidad de controlar los asistentes es muy diferente, hemos de aprender a convivir con el virus pero no dejar de vivir

Puntuación 3
#7
Sebastian
A Favor
En Contra

Un niño puede ir a una boda con 200 adultos pero ir al colegio es muy peligroso.

Puntuación 10
#8
QueNo
A Favor
En Contra

A una boda puede ir una persona, niños incluidos una vez, el evento durará como mucho 3 o 4 horas y si la gente es responsable se celebrará en zonas al aire libre en su mayoría.

A un colegio quieren OBLIGAR a ir a todos los niños, todos los días, durante 6 o 7 horas. Esto en una situación de pandemia descontrolada provocada por un virus respiratorio, que todos los indicios apuntan a que se transmite y mantiene por el aire durante más tiempo del que nos quieren hacer creer.

Creo que la declaración responsable se le debe exigir a la administración, no a los padres.

Puntuación -2
#9
Ramoncillo
A Favor
En Contra

En Cataluña, con la pandemia mucho más controlada que en otras comunidades, y con muchísimas menos personas hospitalizadas que en Madrid, esta prohibida cualquier reunión de más de 10 personas. No sé a qué esperan en Madrid

Puntuación -10
#10
un lector
A Favor
En Contra

Apoyo lo que ya han dicho antes de que lo importante, donde sea y como sea, son las normas básicas: distancia social, mascarilla, ventilación y todo lo que sea al aire libre mejor.

En bodas (mejor en exteriores), como en cualquier otro evento, todo dependerá de la responsabilidad de cada cual, aunque entre lo que se bebe, el "vivan los novios", etc. se baja la guardia y entonces...

Y aparte de ello hay más contradicciones: gente que corre o va en bici sin mascarilla por donde los peatones; no exigencia de llevarla en el gimnasio haciendo ejercicio (cuando más se resopla); bares o locales nocturnos sin ventilación directa pero autorizados; aire acondicionado sin exigencia de intercambio con el exterior, etc.

Como también decían más arriba, se confirma que el sentido común es el menos común de los sentidos. Más vale que haya suerte...

Puntuación 3
#11
Paco
A Favor
En Contra

Déjennos en paz de una vez. Ya basta de tanta medida arbitraria sin respaldo científico. Y basta también de tanto borrego que se traga todo lo que lee en los periódico y la Tv, que si negacionistas, antimascarillas y no sé qué más: sólo queremos datos contrastados, debate científico abierto, investigación, etc. y no más dogmas de la izquierda cutre.

Puntuación 4
#12
strogonoff
A Favor
En Contra

Y los prostíbulos han seguido abiertos hasta hace dos días. Los casinos siguen abiertos hasta las 5 de la madrugada y los bingos como siempre, ahora la gente se a tocar copas de madrugada a estos locales. Parece que La prostitución y el juego deben ser sectores estratégicos especialmente protegidos y que con ellos no van ni las limitaciones de aforo ni el distanciamiento social. Quizás nuestros políticos tengan algún tipo de interés en que permanezcan abiertos.

Puntuación 6
#13
JOSE ANGEL
A Favor
En Contra

BRAVO , PACO . UNA VOZ SENSATA ENTRE MUCHO PALMERO .

Puntuación -3
#14
A Favor
En Contra

No me gusta que a los toros

Te pongas la minifalda

No me gusta que a los toros

Vayas con la minifalda

La gente mira pa'rriba

Porque quieren ver tu cara

Y lo que te ven es la tranca

Puntuación 3
#15
Para que negarlo!
A Favor
En Contra

Manifestaciones de 100000 personas, dice un perito, a petición de juez, que no afectan a la expansión del virus, así que los negacionistas no hicieron nada malo. De ser de otro modo, el delegado del gobierno podría estar juzgado y condenado por el 8M...

Lo de los restaurantes es como lo de las bodas. Si contrato diez mesas de diez personas, cada una por separado, se cobra a "x". Si vienen cien personas con preaviso(digo que celebro una boda dos meses antes), y las distribuyo en diez mesas, te cobro "2x"... Y se contagian el doble (porque se dan besitos mientras comen, será).

Lo de los toros, que es en un espacio abierto, pues es como el futbol, solo que solo hay un hombre en acción, y no veintidos (sin hablar de árbitros y periodistas).

Realmente, los negacionistas de la degradación del periodismo, son gente que no percibe la realidad, o cobra mucho por distorsionarla.

Puntuación 0
#16
Pedro
A Favor
En Contra

Y mientras tanto, los espacios de bodas obligando a celebrarlas a los novios porque dicen que no esta prohibido...

Puntuación 0
#17