Nacional

El País Vasco elevará las restricciones sin llegar al confinamiento del estado de alarma

  • Este sábado se han notificado 575 contagios más en Euskadi
  • Alerta ante un "posible tsunami" por el avance del coronavirus
Las consejeras de Salud y Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Nekane Muirga y Arantxa Tapia. Imagen: EFE

El País Vasco bajará este lunes "un peldaño" en la "nueva normalidad" con la declaración de la emergencia sanitaria, de la que se derivarán mayores restricciones en aforos, agrupaciones de personas y horarios de hostelería, además de zonas de confinamiento si se dan "situaciones de peligro". EN DIRECTO | Siga la última hora del coronavirus

El propósito es evitar cualquier posibilidad de colapso sanitario y un segundo confinamiento como el vivido en marzo y abril, según han anunciado las consejeras de Salud y Desarrollo Económico e Infraestructuras, Nekane Muirga y Arantxa Tapia, en una comparecencia en Bilbao.

Tapia ha destacado que este paso es "urgente y necesario" y ha advertido de que la emergencia sanitaria "no es un estado de alarma" ni "conlleva todas las medidas restrictivas que se aplicaron en marzo", pero "va permitir evitar tiempos pasados y afrontar esta fase de la pandemia de la forma más efectiva para cerrar el verano en las mejores condiciones posibles".

"No nos planteamos en absoluto un confinamiento total, ni más suave, ni más duro"

Tras la declaración de la emergencia sanitaria, el mismo lunes se activará el LABI (Plan de Protección Civil de Euskadi), cuya dirección y coordinación asumirá el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, que de esta forma ejercerá el mando único. El LABI se reunirá el martes 18 y ese día será cuando se informe con mayor concreción de las medidas avanzadas este sábado.

Posible tsunami

Murga ha alertado de que Euskadi está ante un "posible tsunami" por el avance del coronavirus y que aunque la evolución de los contagios está siendo "más lenta" que en marzo y con casos "menos graves" es necesario frenarlo.

En los últimos tres días el número de nuevos contagiados diarios se ha mantenido por encima de 500, este sábado se han notificado 575 más en Euskadi, la cifra más alta desde que se levantó el estado de alarma. Los nuevos positivos se han detectado en las 8.263 pruebas PCR hechas, el número más alto de las últimas semanas.

Tapia ha señalado que en este momento no está sobre la mesa la posibilidad de prohibir movimientos entre provincias o fuera de la comunidad autónoma, pero ha precisado que la situación se evaluará "de forma constante" y no quiere decir que se plantee esa medida para más adelante.

"Trabajaremos en la combinación de medidas más restrictivas de forma generalizada y medidas adicionales para actuaciones quirúrgicas donde la necesidad sea mayor", ha indicado la consejera Tapia, que no descarta confinamientos puntuales en zonas o barrios si la situación lo requiere.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky