
La Guardia Civil se prepara para un nuevo escenario de 'nueva normalidad' en el marco de la desescalada del coronavirus en el que se pueda dar un repunte de la conflictividad social por la acuciante situación tanto de restricción de libertades como económica provocada por la pandemia. Sus preocupaciones vienen recogidas en la Orden 21/2020 'Delta Papa'. En directo | Última hora sobre el coronavirus
El jefe del Mando de Operaciones, el teniente general Fernando Santafé Soler, avisa en el informe de que los analistas consultados prevén que surjan de "manera puntual" en el corto y medio plazo "protestas o disturbios que alteren la tranquilidad social" por "motivaciones políticas o de corte separatista" que deriven en "actos de sabotaje contra infraestructuras críticas o edificios vinculados a los partidos políticos".
En concreto, los analistas del Instituto Armado temen que haya "protestas localizadas en aquellas zonas más deprimidas económicamente" y que presenten más virulencia en aquellos "sectores de producción o servicios que se pueden considerar perjudicados por el mantenimiento de las restricciones y limitaciones".
La Guardia Civil prevé además que la desescalada pueda demorarse "varios meses" y que un posible rebrote empeore las circunstancias. Asimismo, incide en el riesgo de incidentes en "aquellas áreas geográficas que se consideran marginadas por la aplicación asimétrica de las medidas de desconfinamiento".
Más allá de los problemas derivados de la desestabilización de esa "tranquilidad social", los analistas consideran que pueden aumentar "las cifras de delincuencia tanto habitual como organizada, debido a la necesidad de ingresos de los delincuentes".
En este punto, contemplan un incremento de la delincuencia por robos en vivienda o instalaciones agrícolas, así como los delitos hacia colectivos vulnerables como mayores, menores o víctimas de violencia de género. Otro escenario de riesgo que se valora es el "aumento en las ocupaciones de vivienda de manera ilegal en zonas rurales poco habitadas o en municipios de menor entidad".
Con todo, los expertos de la Benemérita constatan "hasta el momento" un "comportamiento generalizado de aceptación de las restricciones impuestas" y no ven por qué no puede seguir siendo esa "la tónica que siga a lo largo de todo el proceso hacia la nueva normalidad". Un portavoz del Ministerio del Interior ha añadido que es un documento interno de la Guardia Civil que no ha sido remitido al departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, precisa EP.