Nacional

Cómo hacer el autotest de coronavirus online

  • Madrid, Valencia, Murcia, Cataluña, Castilla La Mancha y Galicia tienen estos test
  • El resto de comunidades autónomas habilitan teléfonos y páginas web
Foto: Reuters.

La rápida propagación de los casos de coronavirus en España y la facilidad para confundir algunos de sus síntomas con los de un resfriado 'normal' han llevado a algunas comunidades autónomas a facilitar a los ciudadanos herramientas que les ayuden a saber si pueden haber contraído la enfermedad sin necesidad de acudir al médico y no saturar, así, los centros de salud. Coronavirus, última hora, en directo: España suma más de 17.000 contagios y 767 muertos.

¿Qué comunidades tienen autotest online de coronavirus?

La Comunidad de Madrid, la que más afectados y fallecidos tiene por el coronavirus, ha lanzado una web que próximamente también tendrá versión en aplicación. La página www.coronamadrid.com somete al usuario a un cuestionario tras el cual se evalúa la salud del paciente, se le sigue cada 12 horas y se le dan instrucciones y recomendaciones en la línea que marcan las autoridades sanitarias.

La herramienta de la comunidad madrileña es similar a la de Castilla León, en cuya Consejería de Sanidad se ha dispuesto un autotest online en el que, a través de diferentes preguntas y de forma breve, el usuario puede saber si es o no una persona de riesgo. 

La Región de Murcia facilita otro cuestionario en la página web de la Consejería de Salud que permite saber cómo actuar y si las sospechas de tener coronavirus son o no ciertas. El test murciano tiene cuatro aspectos: si el usuario presenta síntomas, si está aislado, si ha dado positivo por coronavirus o si tiene dudas con la enfermedad. Una estructura que tienen también los test recogidos en la página web del Servicio Gallego de Salud y el que está en la web de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana.

La Generalitat de Cataluña, por su parte, ha creado una app móvil llamada 'StopCovid19Cat' que "ayudará a las personas que presentan algún síntoma específico de Covid 19 por medio de un sencillo test, que proporcionará la información necesaria", tal y como explica en su página web.

¿Cuáles son los teléfonos de atención al paciente en cada comunidad autónoma?

A falta de herramientas digitales, en el resto de comunidades autónomas (y también en las que las tienen) están disponibles las páginas webs de los departamentos sanitarios de cada región y los números de atención telefónica para los ciudadanos.

Andalucía: 900400061 o 955545060 y un apartado de información sobre el coronavirus.

Aragón: 061 solo para urgencias o 976696382 y el espacio dedicado a la enfermedad en internet.

Asturias: 984100400 y el enlace informativo habilitado en la página del servicio de salud asturiano.

Baleares: 061 solo para urgencias, 902079079, 971437079 y la sección de preguntas y respuestas sobre el coronavirus de la Consejería de Salud.

Canarias: 900112061 y el recopilatorio de información del Servicio Canario de la Salud.

Cantabria: 900612112 y los datos del portal para la ciudadanía de la Consejería de Sanidad cántabra.

Castilla La Mancha: 900232323 en caso de síntomas, 900122112 para información y el apartado para la ciudadanía sobre coronavirus en la web del Servicio de Salud castellanomanchego.

Castilla y León: 900222000 en caso de síntomas y para lo demás la información recogida en el Portal de Salud de Castilla y León.

Cataluña: 061 para personas con síntomas, 900053723 (de lunes a viernes) y la información existente sobre coronavirus en la página web de la Generalitat.

Ceuta: 900720692 y la página web de su Área Sanitaria.

Comunidad Valenciana: 900300555 y la sección de coronavirus dentro de la página web de su Consejería de Sanidad.

Extremadura: 112 y la información detallada en la página web de Extremadura Salud.

Galicia: 900400116 y el apartado destinado al coronavirus en la página web del SERGAS.

Madrid: 900102112 y los consejos e información acerca de coronavirus en la página web de la Comunidad.

Melilla: 112 en caso de síntomas y el apartado de coronavirus en el Área de Salud de Melilla.

Murcia: 900121212 y la sección de coronavirus dentro de la página web de Murcia Salud.

Navarra: 112 para urgencias, 948290290 y la información disponible en la página web del Gobierno Foral.

País Vasco: 900203050 en Vizcaya y Guipúzcoa (llamada a centros de salud en Álava) y la información sobre el coronavirus que habilita el Departamento de Salud.

La Rioja: 941298333 y la página de información en la web del Gobierno de La Rioja.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments