Motor

Nuevo Renault Clio 2025: lo hemos visto y tocado, y así es su cambio más radical

 

Nos hemos sentado al volante del nuevo Renault Clio 2025 y lo tenemos muy claro. Su transformación es completa. Con un diseño exterior más afilado, un interior tecnológico con acabados sostenibles y una versión híbrida más eficiente que nunca, el Clio da un salto de categoría que lo acerca al segmento superior. Te contamos cómo es en vivo y en directo.

El Clio ya tiene 35 años a sus espaldas y es todo referente en el mercado automovilístico. Desde 1990, el modelo ha contado con numerosas versiones icónicas en su historia, desde las lujosas versiones Baccara e Initiale Paris hasta las deportivas 16 válvulas y Williams, pasando por aquel inolvidable Clio V6 con motor central trasero, hasta la muy sofisticada versión full hybrid E-Tech que apareció con la quinta generación. En total, se han vendido cerca de 17 millones de Clio en 120 países alrededor del mundo, convirtiéndose en el coche francés más vendido de todos los tiempos.

Ahora arranca ya su sexta generación que se presenta en manera oficial en el Salón del Automóvil de Múnich. Pero antes del citado evento, la marca nos citó en París para poder conocer de cerca al nuevo modelo que nos ha dejado muy buen sabor de boca.

Diseño exterior, más expresivo, más dinámico

Renault no se ha limitado a actualizar el Clio. Esta sexta generación presenta una renovación integral que lo convierte en un coche con mayor presencia, tecnología y eficiencia. No exageramos al decir que parece otro modelo, ya que cambia por fuera, por dentro y bajo el capó.

El primer vistazo ya deja claro que estamos ante una generación completamente nueva. Las proporciones han cambiado: el nuevo Clio crece 7 cm de largo (ahora mide 4,12 metros). También es 4 cm más ancho (1,77 m) y conserva una altura contenida de 1,45 metros. Su silueta, con un techo que cae como en un coupé, detalles deportivos como los pasos de rueda en negro y un frontal renovado con faros LED en forma de rombo, le dan una presencia mucho más marcada en carretera.

El nuevo Clio (arriba) presenta un perfil mucho más ciupé que el modelo anterior.

Elementos como la parrilla frontal con detalles diamantados, los tiradores de puertas traseras ocultos o la ausencia de línea de separación entre la carrocería y las ventanillas le dan un aire más limpio.

Nuevo Clio (arriba) con un frotal totalmente rediseñado respecto de la generación actual (abajo).

Nos gusta especialmente su trasera, en la que destaca un alerón de serie en todos los acabados, y unos nuevos grupos ópticos (se dividen en cuatro bloques) que le confieren al modelo mucha personalidad. ¿Llagará esta configuración de los faros a otros modelos de la maca como seña de identidad? La responsable de diseño de los segmentos A y B, la española Paula Fabregat, nos aclara que no, porque la idea es dotar a cada Renault de una línea propia y diferenciada.

Disponible en siete colores —incluidos un nuevo rojo (lo vimos en la presentación y realmente le queda muy bien al coche) y un verde exclusivo—, su estética está pensada para atraer tanto a clientes jóvenes como a quienes buscan un coche compacto con un diseño distintivo. Es un soplo de aire diferenciador para un segmento, el B de los utilitarios, dominado por los SUV.

Más calidad y más tecnología en su interior

Nos sentamos dentro del nuevo Clio, lo primero que se percibe es el salto cualitativo. El salpicadero estrena materiales —textil o Alcantara, según versión—, iluminación ambiental LED personalizable con 48 colores y una doble pantalla digital (hasta 10,1 pulgadas) en forma de "V" orientada al conductor. Si lo comparamos con la generación anterior, como se ve en las imágenes, resulta todo más evidente.

Interior de la nueva generación (imagen de arriba), comparada con el modelo actual.

Los mandos, el volante de nuevo diseño (inspirado en modelos de gamas superiores, aunque del mismo tamaño) y los asientos, que integran materiales reciclados y mejor sujeción, son también parte de la evolución del Clio. Se ha mejorado también la ergonomía: ahora hay más huecos portaobjetos, cargador inalámbrico, tomas USB-C y una nueva consola central más despejada (el selector de marchas se ha desplazado de la consola para anclarse en la columna de dirección).

El maletero alcanza 310 o 391 litros (según versión) y es más accesible gracias a un umbral de carga 40 mm más bajo respecto de su antecesor.

Más potencia y menos consumo

El gran protagonista es el nuevo sistema full hybrid E-Tech de 160 CV (145 CV el Clio anterior), desarrollado por Horse Powertrain (etiqueta ECO). Combina un motor térmico 1.8 de ciclo Atkinson de 110 CV con dos motores eléctricos y una batería que aumenta capacidad pasando de 1,2 a 1,4 kWh. El sistema permite circular hasta un 80% del tiempo en modo eléctrico en ciudad y consigue unas cifras destacadas: 89 g/km de CO2 (antes 97 g/km) y 3,9 l/100 km de consumo mixto (4,1 l/100 km en el modelo saliente), una mejora del 40% frente a un gasolina convencional.

La aceleración mejora también: de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. La autonomía total puede superar los 1.000 km. Su caja de cambios automática multimodo, sin embrague y con 15 combinaciones posibles, prioriza suavidad, eficiencia y respuesta, nos apuntan los responsables de la marca.

Además de esta variante híbrida, se ofrecen otras opciones: un motor TCe de 115 CV (gasolina) con cambio manual o automático EDC (etiqueta C) y una versión GLP de 120 CV (etiqueta ECO), también con EDC, prevista más verano de 2026, que gana en potencia y par y mejora prestaciones. El tanque para el GLP pasa de 32 a 50 litros, por lo que la autonomía en gas licuado pasa a ser de 700 km, para alcanzar una autonomía total de 1.450 km.

Tecnología y conectividad al nivel de segmentos superiores

El nuevo Clio incorpora por primera vez el sistema multimedia openR link con Google integrado, con Google Maps, Google Assistant y Google Play. La integración con Android Auto y Apple CarPlay es inalámbrica, y se pueden descargar apps como Amazon Music, Prime Video o SongPop, además de navegar con Vivaldi.

La aplicación móvil My Renault permite consultar datos del coche y su ubicación. También incluye actualizaciones remotas (FOTA) y mantenimiento conectado.

En sonido, el sistema opcional firmado por Harman Kardon ofrece cinco perfiles de audio (estudio, podcast, concierto, inmersión y club), con una potencia de 410 W.

Seguridad: 29 asistentes y monitorización del conductor

Con hasta 29 sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), el Clio incorpora tecnología normalmente reservada a vehículos más grandes. Destacan control de crucero adaptativo inteligente, frenado automático marcha atrás, alerta de salida segura para ocupantes, cámara 360° en alta definición, botón "My Safety Switch" para configurar los asistentes y monitorización del conductor por cámara interior.

Además, el sistema Safety Score evalúa la conducción y da una puntuación de 0 a 100, mientras que Safety Coach ofrece consejos personalizados. Ambos sistemas están pensados para mejorar los hábitos al volante. El Clio también incluye QRescue, un QR para facilitar intervenciones de emergencia.

Versiones y equipamiento

La gama se estructura en tres niveles: Evolution, que incluye pantalla central de 10 pulgadas, frenada automática de emergencia, control de crucero, aire acondicionado y sensores traseros; Techno, con sistema openR link con Google, climatizador automático, cámara trasera, tarjeta manos libres, llantas de 16 pulgadas; y esprit Alpine, que añade acabados deportivos, detalles en Alcantara, llantas de 18 pulgadas, asistente de aparcamiento avanzado, aviso de ángulo muerto y diseño exterior específico.

Producción y sostenibilidad

El nuevo Clio se fabrica en Bursa (Turquía), donde ya se han producido más de cinco millones de unidades. La versión esprit Alpine incluye un 33,7% de materiales con impacto ambiental controlado y es reciclable en más del 85%. Componentes como el salpicadero, llantas y parachoques utilizan plásticos y aluminio reciclado.

Tras haberlo visto y probado por dentro, la sensación es la de estar ante un coche más maduro, mucho mejor resuelto que llega con la ambición de situarse como uno de los referentes del segmento B, tanto por diseño como por tecnología, eficiencia y seguridad.

La llegada de esta nueva generación, previstos los pedidos para finales de año y llegada a los concesionarios a comienzos de 2026, confirma que Renault quiere competir de tú a tú con modelos de segmentos superiores, sin perder la esencia de un coche compacto, accesible y versátil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky