Motor

Volkswagen ID. Cross Concept el precursor del SUV que llegará en verano del 26

  • El ID.Cross Concept es el cuarto concepto de la nueva familia de modelos eléctricos del segmento B, tras el ID. All, el ID. GTi Concept y el ID. Every 1.
  • El nuevo Volkswagen ID. Polo de producción se presentará en la primera mitad de 2026 y ese verano llegará el ID. Cross de serie.  
Las novedades de Volkswagen para el Salón de Múnich serán el ID. Polo y el ID. Polo GTi en versiones camufladas y el ID. Cross Concept.

Volkswagen mostrará en el Salón de Múnich a partir de mañana y hasta el próximo día 14 un nuevo concepto de coche eléctrico compacto, el ID. Cross Concept, un SUV eléctrico pensado para ser la evolución del T-Cross fabricado también en la planta española de Landaben.

El grupo Volkswagen lleva años trabajando en el desarrollo de sus futuros modelos eléctricos del segmento B, la evolución de modelos como los Polo y T-Cross, o sus hermanos de las marcas Audi, Cupra, Seat y Skoda. Estos modelos, basados en la plataforma MEB, suponen una gran apuesta por el futuro eléctrico de la automoción. Integrados dentro de un segmento y un tamaño de coche pensado básicamente para moverse en la ciudad, pero sin renunciar a poder hacer escapadas. Y de ahí que sean modelos 100% eléctricos, cero emisiones en su utilización y con esa etiqueta "0 emisiones" tan importante en el mercado español.

Interior muy ligero y con tonos claros para destacar aún más su gran habitabilidad interior.

Este es el cuarto concept basado en esta nueva plataforma MEB para integrarse en el segmento B de la marca Volkswagen . De esta forma, el ID. Cross Concept debuta después del ID.2 all, el ID. GTI Concept (basado en el ID.2 all) y el ID. EVERY1 y se convierte en el cuarto concept car del segmento B eléctrico. Las versiones de serie de estos nuevos modelos Volkswagen saldrán al mercado a lo largo de 2026.

Primero llegará el ID. Polo

Será en la primera mitad de 2026 cuando tendrá lugar el estreno mundial del nuevo ID. Polo, la versión de serie basada en el ID.2 all. Será el sucesor eléctrico del legendario Polo fabricado en España durante muchos años. Poco después se presentará el ID. Polo GTI. Ambos modelos se podrán ver, ligeramente camuflados, en esta edición del Salón de Múnich.

De esta forma, dos legendarias denominaciones de VW, Polo y GTI, dan el gran salto hacia el mundo de la movilidad eléctrica. Solo unos meses más tarde, en el verano de 2026, se celebrará el estreno mundial del ID. Cross definitivo. La versión de serie del ID. Every1, que todavía se muestra en este Salón de Múnich como un prototipo, será un evento destacado para Volkswagen en el año 2027.

Las dimensiones de este concept, muy próximo a la versión de producción, son casi idénticas a las del T-Cros con motor térmico.

Los nuevos modelos ID. forman parte de una ofensiva de producto intermarcas del Brand Group Core (Cupra, Seat, Škoda, Volkswagen y Volkswagen Vehículos Industriales), en el marco de la cual las marcas del Grupo lanzarán al mercado nuevos modelos en el segmento básico de la movilidad eléctrica. El Brand Group Core aprovecha las sinergias y los efectos de la economía de escala para poder ofrecer vehículos eléctricos especialmente atractivos desde el punto de vista técnico y económico en Europa.

Diseño del ID. Cross Concept

El ID. Cross Concept se muestra en el Salón de Munich pintado en un tono verde "Urban Jungle" y destaca por un nuevo lenguaje de diseño claro e simpático. Denominado 'Pure Positive', se basa en los tres pilares de diseño de la marca: 'estabilidad', 'simpatía' y 'salsa secreta'. En el futuro este lenguaje de diseño caracterizará a cada nuevo modelo de Volkswagen. Las líneas y superficies del ID. CROSS Concept son puras y claras. Forman un SUV que marca tendencias y transmite la identidad de la marca hacia el futuro.

El ID. Cross Concept que se muestra en Múnich tiene una longitud de 4,16 metros, con una distancia entre ejes de 2,60 m. Y su anchura y altura son respectivamente de 1,84 y 1,59, lo que le sitúa en las mismas dimensiones que el T-cross térmico. Donde no hay tanto parecido es en lo que se refiere a sus llantas. En el caso del concept son llantas de 21 pulgadas, mientras que en el T-Cross la medida más grande es de 19 pulgadas. Es un guiño y una herramienta para los diseñadores que no llegará al modelo de serie en 2026.

Un gran maletero

Aunque sus dimensiones son las mismas, su habitabilidad interior es muy superior. Y es que al ser un coche eléctrico, con sus baterías en la parte inferior del piso, hay mucho espacio en el habitáculo. Su maletero ofrece 450 litros de capacidad, a los que hay que sumar otros 25 litros bajo el capó delantero, ideal para llevar los cables de carga. Y si a eso unimos su interior muy ligero tenemos un vehículo con mucha mejor habitabilidad que su antecesor, el T-Cross.

El puesto de conducción es completamente nuevo, muy moderno y cuenta con dos pantallas de 11 y 13 pulgadas.

De esta forma, el ID. Cross Concept se muestra como un vehículo que está bien adaptado al tráfico urbano gracias a sus dimensiones exteriores compactas. Al mismo tiempo, este SUV compacto es un todoterreno apto para familias y amigos, capaz de gestionar con soltura los viajes.

Su interior, a juzgar por las fotos previas a su presentación, resulta muy agradable. A su amplio espacio interior y su gran maletero se suman las buenas calidades de los materiales empleados. Además, los modos preconfigurados de luz, sonido y climatización (denominados "Atmospheres") convierten el habitáculo en un cómodo salón. Otro punto destacado son los asientos especialmente diseñados para este concept, que se pueden abatir completamente para crear una superficie de reposo al estilo de un autobús VW.

Durante la presentación del futuro T-Cross eléctrico en el Salón de Múnich, que se celebra estos días, hemos tenido la ocasión de sentarnos en el nuevo modelo.

Con el ID. Cross Concept, Volkswagen apuesta por una interacción armoniosa de las pantallas con estructuras de menú intuitivas, manejo por voz natural y teclas para funciones directas. Diseño completamente nuevo: el volante multifunción con manejo claro mediante teclas. Las dos pantallas centrales del ID. Cross Concept tienen 11 y 13 pulgadas.

Tracción delantera y 211 CV

El ID. Cross Concept con tracción delantera se basa técnicamente en la plataforma eléctrica MEB, que se mantiene en constante evolución. El sistema MEB contará a partir del próximo año con una nueva generación de software que supondrá una ampliación notable de las funciones de muchos sistemas. De esta forma ofrecerá funciones de vehículos de segmentos superiores, entre ellos, el Travel Assist perfeccionado.

La plataforma MEB+ también es la clave técnica para poder ofrecer vehículos eléctricos, como la versión de serie del ID. CROSS Concept o el nuevo ID. Polo, con propiedades de producto superiores a la media y con unos precios atractivos.

Este ID.Cross Concept avanza el diseño del nuevo VW T-Cross eléctrico que se presentará en verano de 2026.

Llegamos a un apartado clave para este ID. Cross Concept, su mecánica. Dispone de un nuevo sistema de propulsión de última generación. Dos módulos centrales son el motor eléctrico integrado en el sistema del eje delantero, que incluye la electrónica de potencia, y la batería de alto voltaje colocada plana en el doble piso. El motor eléctrico del prototipo desarrolla una potencia de 211 CV y acciona las ruedas delanteras. En cuanto a su velocidad máxima, se sitúa en 175 km/h.

La previsión de autonomía WLTP para el nuevo ID. Cross Concept será de unos 420 kilómetros. Y para los ciclistas, un detalle importante: el enganche para remolque está diseñado para una carga de apoyo de 75 kg, lo que permite transportar dos bicicletas eléctricas. La carga máxima remolcable es de hasta 1.200 kg.

El Salón de Múnich supone un gran paso adelante para una nueva familia de modelos de todas las marcas del grupo Volkswagen que a lo largo de todo el año próximo van a ir lanzando sus modelos compactos y las variantes de tipo SUV, como el basado en este ID. Cross Concept.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky