Motor

Así es el BMW iX3 que quiere revolucionar el SUV eléctrico

No es un" X3 eléctrico", el BMW iX3 es el primer paso de la revolución que lleva tiempo anunciando BMW para los eléctricos, que comenzará su producción en Hungría en noviembre y se venderá en primavera de 2026.

El iX3 no solo estrena un nuevo frontal en BMW, con un nuevo lenguaje de diseño, estrena una nueva concepción del automóvil. Eléctrico, exclusivamente, pensado para optimizarlo, sin compromisos en diseño, en producto o en fabricación para alguna versión con motor de combustión. Lo llaman la Neue Klasse y entra de lleno en el coche definido por software.

En la Neue Klasse un ordenador -o mejor, cuatro grandes ordenadores- se encargan de dirigir todas las funciones del coche. Se acabaron el casi centenar de centralitas electrónicas de muchos de sus coches. Estrenan con el iX3 una nueva arquitectura electrónica, que requiere plantear y reinventar el coche desde cero. Sobre el papel, es la puerta al futuro, y habrá que comprobar cómo engancha con el presente, cumpliendo todo lo que hacían los BMW hasta ahora.

Llantas opcionales de hasta 20 pulgadas camuflan los 4,78 metros de longitud del BMW iX3
Llantas opcionales de hasta 20 pulgadas camuflan los 4,78 metros de longitud del BMW iX3

Por cifras de potencia y prestaciones esperables, no tiene nada que temer frente a un X3 de gasolina. El 50 xDrive (tracción total, dos motores) suma 469 caballos (345 kW, tratándose además de un eléctrico) y su aceleración de 0 a 100 km/h dice BMW que la podrá hacer en 4,9 segundos. La velocidad máxima (ahí los eléctricos no se quieren mojar, para no despilfarrar energía) la limitan a 210 km/h.

Funcionando con tecnología de 800 voltios, el doble de voltaje que hasta ahora, las recargas rápidas en cargadores apropiados se reducirán a la mitad. Puede admitir hasta 400 kW y, según BMW, en 10 minutos se puede recuperar autonomía para recorrer 372 km. En 21 minutos la batería pasaría del 10% al 80% de carga. Y eso que no es pequeña: la batería de la versión 50 xDrive tendrá 108,7 kWh de energía. Con ella homologará una autonomía de 805 km. En el futuro habrá versiones de entrada (y, presumiblemente, superiores, al menos, por parte de M)

En recargas en alterna, las típicas domésticas, no hay grandes saltos porque el límite lo pone la instalación de las viviendas. Será hasta 11 kW en trifásica, aunque en 2026 se ofrecerá también a 22 kW.

Hasta 805 km de autonomía y recargas ¡a 400 kW!

Muchos se sorprenderán cuando escuchen a BMW presumir de su sistema de propulsión de 6ª generación. A muchos habrá pasado desapercibido que BMW es una de las marcas que más tiempo lleva trabajando con eléctricos, con soluciones vanguardistas como el BMW i3 y antes transformando el Mini en un divertido eléctrico.

Si alguna marca ha sido consciente de la necesidad de propulsores eficientes, esa ha sido BMW. Ser fieles a la propulsión trasera obligaba a un sobreesfuerzo para evitar pérdidas de energía.

El iX3 presume de nuevos motores eléctricos de alta eficiencia. En el tren posterior un motor síncrono, sin imanes, de excitación eléctrica. Delante, un motor asíncrono. Según BMW, su nueva tecnología de propulsión tiene un 40% menos de pérdidas que la quinta generación, siendo un 10% más ligera y con unos costes de fabricación un 20% inferiores.

Sofisticadas suspensiones y un reparto de pesos (49/51%) en la versión de dos motores en la línea tradicional de los modelos de BMW
Sofisticadas suspensiones y un reparto de pesos (49/51%) en la versión de dos motores, en la línea tradicional de los modelos de BMW

La nueva batería dispone celdas cilíndricas con un 20% más de densidad energética. También aceptan una recarga un 30% más rápida. Las celdas se integran directamente en la batería, sin agruparse en módulos, lo que de llama "cell to pack"), lo que hace que la batería pese menos y pueda albergar más energía.

BMW planteó hace más de 10 años versiones de sus Serie 3 y 5 con suspensiones rebajadas endurecidas, pero no por deportividad, sino para mejorar la aerodinámica: coches con el explícito apellido EfficientDynamics. Sabiendo de las ventajas de la aerodinámica, BMW presume de un Cx de 0,24, un valor notable para un SUV (o SAV, como dice BMW, nada Utility, sino Activity).

De cara a esa vida activa, sus 4,78 metros deberían autorizar unas cinco plazas generosas, con un maletero que homologa 520 litros. Delante hay un hueco de 58 litros.

Digitalización a la vista

Desde hace años BMW ofrece una experiencia digital avanzada a los usuarios que decidan sumarse a ella, aparte de la de serie, con el ConnectedDrive. Ahora estará mucho más a la vista, y no solo del conductor: se estrena la anunciada banda informativa a lo ancho de toda la parte baja del parabrisas. Lo llaman BMW Panoramic iDrive y que se basa en el sistema operativo BMW X, también propio de la Neue Klasse. La instrumentación "convencional" pierde su sentido, y se complementa con proyección opcional de información 3D sobre el parabrisas.

La muestra de que un diseño limpio no tiene que resultar anodino; BMW quiere tener muy integrado al conductor en su misión, la conducción
La muestra de que un diseño limpio no tiene que resultar anodino; BMW quiere tener muy integrado al conductor en su misión, la conducción

Por diseño, la pantalla central de 17,9 pulgadas parece totalmente inclinada hacia el conductor. No hay botones físicos, que se agrupan en un volante de nuevo concepto y llamativo diseño. El coche se adaptará al conductor y aceptará hasta 7 perfiles, personalizables con el BMW ID. De serie, al menos en Alemania, tanto el móvil como el reloj pueden actuar como llave del coche.

La banda del parabrisas ofrece información diversa a conductor y pasajero
La banda del parabrisas ofrece información diversa a conductor y pasajero

Conducción más inteligente

De los cuatro ordenadores, además de los dedicados al confort, la dinámica del coche y el infoentretenimiento, habrá uno centrado en la conducción automatizada. El iX3 ofrecerá un asistente de conducción en autopista sin manos y detección de semáforos en la ciudad, para detenerse automáticamente. BMW Indica que gracias a la inteligencia artificial puede reconocer intervenciones pequeñas en el freno sin desactivar completamente el control de crucero automático, por ejemplo. Las frenadas regenerativas son tan eficaces que consideran que el 98% de las situaciones no requerirán el freno de fricción.

Un frontal iluminado del iX3 quiere desterrar el cromo y respetar la imagen BMW de siempre
El frontal iluminado del iX3 quiere desterrar el cromo y respetar la imagen BMW de siempre

Un frontal iluminado del iX3 quiere desterrar el cromo y respetar la imagen BMW de siempre

Esperamos ansiosos comprobar el significado de la dirección y los frenos simbióticos, de cooperación entre los sistemas automáticos con las pequeñas correcciones que puede hacer el conductor. Solo en lo relativo a los frenos simbióticos, BMW dice haber solicitado dos docenas de patentes. Quizás así se corrijan esas acciones de los automatismos, que, aunque sea por poco, hacen desagradable muchas veces sus intervenciones, por no coincidir exactamente con lo que espera el conductor

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky