Motor

Barcelona, la ciudad más cara para aparcar coches híbridos o eléctricos; Madrid, entre las más económicas

Aparcar en la calle un coche con etiqueta ECO o CERO de la DGT no cuesta lo mismo en todas las ciudades españolas. Mientras que en Barcelona estacionar un híbrido cuesta 2,25 euros la hora, en Madrid el precio se reduce a 0,30 euros. En el caso de los eléctricos, la capital los exime de pago, mientras que la ciudad condal cobra 1,15 euros por hora. Son datos de un estudio realizado por Bipi que analiza los precios del estacionamiento regulado en las 20 principales ciudades del país.

Contar con un coche híbrido o eléctrico permite acceder a tarifas reducidas o incluso gratuitas en las zonas de estacionamiento regulado en algunas ciudades españolas. Sin embargo, la ventaja económica varía considerablemente según el municipio, como revela un estudio de Bipi, empresa de suscripción de vehículos del Grupo Renault, que ha analizado el coste por hora de aparcamiento para vehículos con etiqueta ECO y CERO en las 20 ciudades más pobladas de España.

Barcelona, la menos ventajosa para los vehículos electrificados

Barcelona se sitúa como la ciudad con el precio más alto para aparcar un coche con etiqueta ECO: 2,25 euros por hora. En el caso de los eléctricos puros, aunque se aplica una reducción, el coste se mantiene elevado, con una tarifa de 1,15 euros por hora.

Vitoria y Palma de Mallorca siguen a Barcelona en este ranking. En ambas ciudades, los precios por aparcar tanto un coche ECO como CERO son de 2,15 euros en Vitoria y 1,45 euros en Palma, sin ningún tipo de bonificación para los vehículos eléctricos. Esto convierte a estas localidades en algunas de las menos favorables para la movilidad eléctrica en cuanto a tarifas de aparcamiento se refiere.

Madrid y Hospitalet: el lado opuesto

En el extremo contrario se encuentra Madrid, donde los vehículos con etiqueta ECO pagan únicamente 0,30 euros por una hora de estacionamiento regulado, mientras que los eléctricos (etiqueta CERO) están exentos de pago sin límite de tiempo. Hospitalet de Llobregat va un paso más allá y exime también a los vehículos ECO del pago en estas zonas, convirtiéndose en la ciudad más asequible para aparcar coches electrificados.

Madrid, una de las ciudades más baratas a la hora de aparcar un coche ECO o CERO en la calle.

Las Palmas de Gran Canaria también figura entre las ciudades más económicas, con una tarifa de 0,65 euros por hora para vehículos ECO y gratuidad total para los eléctricos.

Viendo todas estas cifras, comprobamos que las diferencias entre ciudades son notables. Aparcar un vehículo híbrido en Barcelona puede ser hasta un 650% más caro que en Madrid. En Vitoria, el incremento frente a la capital asciende a un 616%, mientras que en Palma de Mallorca es del 383%.

La mayoría de ciudades cobran por aparcar eléctricos

Pese al impulso a la movilidad sostenible, en la mayoría de grandes ciudades españolas se sigue cobrando por aparcar un coche eléctrico puro. Según el estudio de Bipi, solo unas pocas —como Madrid, Hospitalet o Las Palmas— ofrecen gratuidad total.

Entre las ciudades que mantienen tarifas para vehículos eléctricos, destacan:

Zaragoza: 0,35 €

Elche: 0,55 €

Alicante: 0,60 €

Vigo: 0,60 €

La Coruña: 0,60 €

Córdoba: 0,85 €

Granada: 0,90 €

Barcelona: 1,15 €

Palma de Mallorca: 1,45 €

Vitoria: 2,15 €

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky