Motor

El impacto diferido de la pandemia limita el avance de Itevelesa, que ingresa un 5,6% más y recorta pérdidas en 2024

Estación de ITV de Itevelesa en el Polígono Industrial de Arinaga en Las Palmas | Itevelesa
Madrid icon-related

El mayor grupo de Inspección Técnica Vehicular (ITV) en España, Itevelesa, registró una cifra neta de negocio de 119,67 millones de euros en 2024, esto es un 5,6% más que el año anterior, aunque las inspecciones que llevó a cabo han crecieron a un menor ritmo que en ejercicios anteriores debido al impacto que la pandemia tuvo sobre el mercado de automóviles hace cuatro años.

La empresa realizó 2,59 millones de inspecciones técnicas de vehículos (en fase de seguridad) lo que representa un incremento del 1,1% sobre el ejercicio anterior. En cuanto a inspección de emisiones de gases contaminantes, llevó a cabo 2,1 millones de operaciones, esto es, un incremento del 1,5% sobre el año anterior, según se refleja en la cuenta de resultados de la empresa depositada en el Registro Mercantil y consultada por elEconomista.es.

Aun así, el grupo explica que el crecimiento de las inspecciones ha sido inferior al de anteriores ejercicios por la baja incorporación de vehículos a la inspección vehicular, que es obligatoria a los cuatro años de su adquisición, al haberse visto afectadas las matriculaciones de 2020 por la pandemia de la Covid-19. También le ha impactado el gran número de bajas de vehículos antiguos, que son sometidos a inspección anual en determinadas zonas de Madrid por restricciones ambientales.

Con todo, la actividad de las estaciones de ITV representó durante el ejercicio pasado el 85,6% del total de facturación de Itevelesa, mientras que un 14% provino de las actividades de control meteorológico, organismo de control autorizado y medioambiente que realiza la sociedad dependiente del grupo llamada Ingeniería de Gestión Industrial, y un 0,4% de la actividad de certificación y servicios de automoción.

Así, el líder de las operaciones de ITV en España, constituido en 1982 y que cuenta con más de 70 estaciones a nivel nacional, registró pérdidas por 8,42 millones de euros, lo que significa una reducción del 19,5% respecto a los números rojos que anotó la compañía el año pasado.

El resultado de explotación consolidado del grupo cerró asimismo el año pasado en negativo con 4 millones de euros en pérdidas, atajándolas en un 38,8% respecto a las anotadas en el ejercicio precedente. Sin embargo, la empresa detalla que este dato, sin considerar la amortización del fondo de comercio, ha tenido durante el ejercicio 2024 un crecimiento importante (+11,7%) derivado principalmente de la buena evolución de la facturación tanto del negocio de ITV como del negocio de Ingeniería de Gestión Industrial.

De hecho, la empresa ha explicado que buena parte de estas cifras provienen del deterior anotado por la amortización del fondo de comercio. Esto es el valor que aparece en las cuentas de la empresa cuando adquiere otra pagando más de lo que valen sus activos y sus pasivos.

La compañía, adquirida en 2022 por el fondo de inversión holandés DIF Capital Partners al británico Hayfin Capital Management por cerca de 300 millones de euros, explica que en el último ejercicio incorporó a su balance el fondo de comercio procedente de las adquisiciones realizadas por Grupo Itevelesa a través de sus filiales Ingeniería de Gestión Industrial e ITV Santa Cruz de la Palma, tras la compra de la empresa Tacsa Verificaciones.

Así, el grupo de ITV, ha anotado en su cuenta de resultados un fondo de comercio de 34,96 millones de euros, mientras que la amortización del inmovilizado durante el ejercicio pasado se situó en los 38,51 millones de euros, y su pasivo no corriente finalizó en los 59,97 millones de euros, un 7% menos interanual.

La empresa, actualmente controlada por la sociedad Castilla Holdings con sede en Países Bajos, cerró el ejercicio con 1.488 empleados, 16 más que el año anterior, de los cuales 344 son mujeres y 1.144 hombres. La compañía explica que la causa por la cual el número de hombres supone el 76,9% de la plantilla se debe a que el "por motivos históricos" el sector ha estado vinculado con el sexo masculino. Así, la mayoría de las mujeres que trabajan en grupo se encuentran en puestos administrativos.

Además, el año pasado, Itevelesa puso en funcionamiento en el mes de diciembre un nuevo centro de inspección en la Comunidad de Madrid y se espera poner dos más en los próximos ejercicios. Aun así, la facturación del grupo ha crecido un 34,76% en los últimos cuatro años, contando en este periodo la adquisición por parte de DIF Capital.

Obras y nuevas estaciones en Canarias

Itevelesa también ha detallado que a través de su filial ITV Santa Cruz de la Palma ha comenzado las obras de las dos nuevas ubicaciones en la isla de Gran Canarias para la construcción y explotación de dos nuevos centros de ITV, uno de estos ha sido inaugurado en agosto. Se trata de la estación ITV Sureste, ubicada en el Polígono Industrial de Arinaga, para ofrecer servicio a particulares, empresas y profesionales del transporte en el sureste de Gran Canaria.

Adicionalmente, la empresa tiene está prevista la construcción de una estación de ensayos en el ámbito del Transporte de Mercancías a Temperaturas Reguladas (Túnel del Frío) en la estación de ITV de El Puerto de la Luz en Gran Canaria. La Autoridad Portuaria ha ampliado el plazo de vencimiento de la concesión donde se ubica la estación por un período de 12,5 años adicionales a los inicialmente previstos, con una fecha de finalización actual: 4 de febrero de 2043.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky