
Si este mes de agosto estás por Madrid y buscas algo que hacer, quizá una visita a la exposición temporal del 90 aniversario del Parque Móvil puede ser una opción. Verás bastantes coches antiguos, de la guardia civil o la policía, pero también muchos objetos curiosos. Lo mejor es que la visita es gratuita y estará abierta hasta el 25 de septiembre.
Inicialmente se llamó "parque móvil de los ministerios Civiles, Vigilancia y seguridad, y se creó por un decreto del Ministerio de Hacienda de 28 de septiembre de 1935. Se estableció como un organismo dependiente del Ministerio de la Gobernación. Su primer director fue Julio Alvarez Cerón, un ingeniero militar republicano. Tras la guerra, se mantuvo operativo este departamento y se construyó su sede actual, en la calle Cea Bermúdez 5, de Madrid.

Su denominación de Parque Móvil de Ministerios con las matrículas PMM, que se mantuvo desde su creación, se cambia en el año 1999 por la de parque Móvil del Estado, con el cambio de plazas a las de PME. Este cambio supuso una profunda remodelación para pasar a convertirse en un organismo autónomo de carácter comercial y se eliminaron los parques provinciales cuya gestión se cedió a las delegaciones del gobierno en cada provincia. En la actualidad tienen unos 800 vehículos en su flota.
Desplazamientos oficiales
Este Parque Móvil del Estado, antes PMM, es el encargado de los desplazamientos de los ministros, funcionarios de alto nivel y de altas personalidades, incluyendo los sucesivos presidentes del Gobierno. Entre ellos Suarez, Felipe González, Aznar o Zapatero. Además, este organismo, lógicamente, no solo se ocupa de hacer esos traslados, también de la gestión de los coches, de sus reparaciones y, por supuesto, del personal encargado de hacer estas gestiones y de los conductores.
Ahora esta exposición temporal, bajo el título de "Historia en movimiento", reúne más de una treintena de automóviles, muchos de ellos cedidos por instituciones y museos, que repasan la evolución de los vehículos oficiales desde el siglo pasado hasta nuestros días.

Esta visita resulta muy interesante, sobre todo si se hace con niños, porque pueden divertirse viendo parte de la historia reciente de España. Por ejemplo, se ven algunos despachos de los antiguos responsables del servicio, con sus equipos, sus teléfonos, sus fichas o su máquina de escribir y su calculadora, por supuesto mecánica.
Un Packard usado por Alfonso XIII
Entre las piezas más representativas expuestas yo destacaría un Packard de 1923, similar al utilizado por el rey Alfonso XIII, un Mercedes blindado que sirvió a cuatro presidentes del Gobierno, Suarez, Felipe Gonzalez, Aznar y Zapatero, y un histórico Seat 600 con el que se busca simbolizar el auge que experimentó el automóvil en la España de los años sesenta del siglo pasado.
Se ven muchos coches, algunos de ellos son vehículos empleados por el propio departamento y sus funcionarios. Por ejemplo, coches de la Guardia Civil o de la Policía. Un Renault 4L, un R10 o un Seat 1500 Familiar de ambulancia de la Guardia Civil. En el caso de la Policía, un Seat 1.500 característico pintado de color gris o una versión familiar del Seat 124 de color blanco, el que se conocía como la "lechera".

Igualmente se pueden ver coches de algunos ex-presidentes del Gobierno con su correspondiente explicación. También hay algunas motos, como la clásica Sanglas 400 de la Guardia Civil que tanto se veía por las carreteras españolas en las años setenta. Incluso hay un Land Rover Minerva, un coche fabricado en Bélgica bajo licencia como se hizo también con los modelos de la marca británica fabricados en Linares por Santana Motor.
Un paseo por la historia
Se completa esta exposición, de verdad muy interesante para hacerse una idea de lo que era la vida real española en los años sesenta o incluso anterior, con algunos coches cedidos por coleccionistas. También hay algunas vitrinas de coches de modelismo en escala 1:43. E igualmente muchas herramientas de taller de las que se emplearían en los talleres del PME para poder reparar los coches oficiales y que todo funcionara a la perfección.
La exposición, que como les comentaba es gratuita, permanecerá abierta hasta el próximo 25 de septiembre. El horario de apertura establecido es de lunes a viernes de 10 a 14 horas y por la tarde de 16 a 18 horas. Los sábados, solo abre por la mañana, hasta las 14.00. La sede del Parque Móvil está en la calle Cea Bermúdez número 5 de Madrid.