
El despegue de los vehículos eléctricos este año sigue alcanzando nuevas cotas. Al cierre del mes de julio, los turismos y todoterrenos eléctricos son casi uno de cada 10 coches vendidos en España. En concreto, acaparan una cuota del 9% en las matriculaciones del mes, con un total de 8.812 unidades comercializadas el mes pasado, un 130% más que el año anterior.
El mercado de los coches eléctricos (BEV) se acerca así a los objetivos marcados a finales del año pasado por la principal asociación de fabricantes de automóviles en España, Anfac, que publica este viernes los datos junto a las patronales de concesionarios (Faconauto) y de vendedores y distribuidores (Ganvam). En la presentación de su Plan Auto España 2030, la patronal quería conseguir este año una cuota del 10% para los BEV, así como la venta de 100.000 unidades. En los siete meses que van de año, se han comercializado 55.528 turismos 100% eléctricos (+90,7%), por lo que a mitad de año, el mercado está a medio camino de este objetivo.
Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) superan el 12% cuota de mercado. El mes pasado se vendieron 12.190 unidades, casi el triple del año pasado (+176%), y en lo que va de año ya acumulan 68.058 vehículos vendidos (+93,6%). No obstante, el momento dulce que viven los fabricantes con las ventas de electrificados (BEV+PHEV), pueden tener una fecha de expiración si el Gobierno no amplía los fondos para el Plan Moves III, que en comunidades autónomas como Madrid o Galicia, según adelantaba la Tribuna de Automoción, se han agotado.
De hecho, son los turismos electrificados los que tiran del carro, representan el 21,4% del mercado, con 21.002 unidades matriculadas. En los siete meses que van de año acumulan 123.315 unidades electrificadas vendidas, un 93% más que las cifras del año anterior y permitiendo superar las ventas totales obtenidas en 2024. El mercado electrificado supone el 17,4% del mercado total, 7 puntos más que el año anterior.
El mes pasado, las matriculaciones cerraron rozando nuevamente las 100.000 unidades (98.337), creciendo un 17,1% respecto a julio de 2024. Para Anfac, este hito se da también gracias programas de incentivos como el Plan Reinicia Auto+ en Valencia, donde las matriculaciones han crecido un 53,7% en los siete meses que van de año, totalizando 89.104 unidades vendidas.
En lo que va de año, se han matriculado 708.139 turismos y todoterrenos en España, un 14,3% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque todavía un 14% por debajo de las cifras de mercado del año prepandemia, 2019. Aun así, la tendencia de los últimos meses parece concretarse, los vehículos alternativos siguen al alza, mientras que caen las ventas de coches de combustión pura.
En lo que va de año, los turismos de gasolina se reducen un 12,6%, y los de diésel un 37,9%, mientras que los híbridos no enchufables (HEV) siguen como la tecnología preferida por los compradores españoles, retienen una cuota de casi la mitad (40%) en julio mientras acumulan 293.978 matriculaciones en el año (+30,2%).
"Todo apunta a que, en cuanto las comunidades pendientes activen sus convocatorias, los fondos disponibles se agotarán rápidamente. Por ello, es clave asegurar la continuidad del programa Moves durante los próximos meses, para dar tranquilidad a los compradores y porque el dinamismo actual del mercado está directamente relacionado con el impulso de las matriculaciones de vehículos electrificados", comenta el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Aun así, el sector espera cerrar con el pronóstico de 1,1 millones de turismos vendidos a finales de 2025, algo que, ante "la atonía de los mercados exteriores", puede llegar a ayudar "a la producción doméstica", según analiza el director de comunicación de Anfac, Félix García. España ha producido 111.601 vehículos menos este año por la caída de sus principales mercados de destino europeos: Alemania, Francia e Italia.
Toyota entra en la contienda de los eléctricos
El mes pasado, Toyota no solo recuperó el primer puesto como marca más vendida en España, sino que pudo colocar a su modelo SUV BZ4X como el eléctrico más vendido en España. El fabricante nipón, que se había beneficiado de las tecnologías de transición como la HEV en sus ventas, no había apostado del todo por el 100% eléctrico ante un mercado dubitativo por la infraestructura de carga y la autonomía de los vehículos.
La marca nipona ha vendido 58.734 unidades en España en lo que va de año (2,8% anual más). A esta le ha seguido Renault, que el mes pasado pudo volver a colocarse en el primer puesto, matriculando 50.972 unidades (+42,1%) y cerrando el podio está Volkswagen, con 46.550 unidades (+14,4%).
En cuanto a modelos, el más vendido en España en lo que va de año vuelve a ser el Dacia Sandero, del cual se han matriculado 23.180 unidades en España (+21,8%), seguido del MG ZS con 16.614 y el Renault Clio, con 15.022 (+30,1%). Al igual que en el mercado europeo, el grupo Renault consigue colocar a estos dos modelos de sus marcas en el top 3 de vehículos más populares.