
Se cumplen 35 años del estreno de un coche que creó una nueva marca, el F1 de McLaren. Un coche en el que se empleó la experiencia de la marca de Woking en la Fórmula 1 para hacer un deportivo espectacular con un motor V12, de origen BMW, sin turbo que proporcionaba 635 CV. Solo se hicieron 106 unidades entre las diferentes variantes.
McLaren es ahora una gran compañía fabricante de automóviles deportivos reconocida a nivel mundial por sus espectaculares vehículos de altas prestaciones y con un gran futuro por delante. Y por supuesto, también lo es por su escudería de Fórmula 1, una de las más legendarias del mundo de la competición. Pero todo comenzó, en lo que a coches de calle se refiere, precisamente con este modelo, el F1 que se presentó a principios de los años noventa. La luz verde al proyecto de McLaren para hacer un coche de calle se dio en 1988.
Fue un coche muy especial, con una estética llamativa y con un potente motor V12 de origen BMW con 635 caballos. El objetivo para este lanzamiento era el de ampliar el volumen de negocio de la marca pero, sobre todo, para poder conseguir victorias que completaran su palmarés deportivo dentro de la Fórmula 1 con otras carreras como las 24 Horas de Le Mans.

Pero 18 años antes del F1, hubo un primer intento de lanzar un coche de calle por parte de McLaren. Fue el proyecto M6 GT de Bruce McLaren, un cupé basado en sus exitosos monoplazas de la competición norteamericana CanAm. Sin embargo, tras la muerte del piloto neozelandés en un accidente en Goodwood el proyecto se cerró.
Tras los éxitos deportivos de la escudería en los años ochenta, finalmente se dio la luz verde al modelo F1. Fueron los cuatro directores de McLaren en la época, Ron Dennis, Mansour Ojjeh, Creighton Brown y Gordon Murray, los que decidieron seguir adelante con el proyecto.
Luz verde al proyecto en 1988
Pese a que la decisión de producirlo se tomó en 1988, no fue hasta 1990 cuando fue presentado el vehículo en su versión definitiva, y dos años más tarde se fabricó la primera unidad, comenzando su producción en serie en 1993. El McLaren F1 era mucho más que un superdeportivo e incorporaba la última tecnología disponible.
Por ejemplo, fue el primer coche de serie que incorporó un chasis completo de fibra de carbono. También le cabe el honor de ser el primer coche de carretera con efecto suelo del mundo. Su habitáculo también era revolucionario. Tenía tres asientos, distribuidos en forma de punta de flecha con el conductor ubicado centralmente. El objetivo era que el conductor tuviera la sensación panorámica de llevar un monoplaza. Además, el coche no tenía ayudas a la conducción para dejar libertad total a su conductor.

En el año 1994 comenzaron las entregas del McLaren F1 y su precio, en aquel entonces, era de 540.000 libras. En los siguientes cuatro años se fabricaron 64 unidades del F1, 5 de la versión LM pensadas para su participación en Le Mans y otros 3 del F1 GT. Y a ellos se sumaron otras 28 unidades del F1 GTR, un coche pensado para las carreras, además de otros seis prototipos. En 1998 se dio por finalizada la producción de este exclusivo modelo del que, a lo largo de toda su historia, se llegaron a fabricar 106 unidades.
Ganador en Le Mans en 1995
Un modelo con una gran historia, ganador de las 24 Hortas de Le Mans en su edición de 1995 con Lehto al volante acompañado por Dalmas y Seriya. Además, en marzo de 1998 logró superar la barrera de las 240 millas por hora (386 km/h), un record todavía no superado por un coche de producción con motor atmosférico, como el del F1.
Tras esta primera incursión en el mundo de los coches de calle, y después de un silencio total sobre hacer nuevos coches de producción, McLaren presentó en 2010 su nuevo modelo de calle, el MP4-12C. Era el resurgir de McLaren como fabricante de coches tras unos años de desarrollar versiones de altas prestaciones de un deportivo de la marca alemana Mercedes-Benz.

Este modelo destacaba por ofrecer una estética increíble, pero sin renunciar a un nivel de prestaciones máximo. Era un deportivo de verdad, de dos plazas, con el motor en posición trasera, y con una línea muy llamativa. Bajo su capó motor, situado en la parte posterior, encontramos un propulsor de ocho cilindros en V de poca cilindrada solo 3,8 litros, pero gracias al empleo de un doble turbocompresor ofrecía una potencia de 600 caballos.
La unidad 62 del McLaren F1 a subasta
Ahora, la casa de subastas Sotheby's ofrece a sus clientes en la reunión anual de Monterey, una unidad de este modelo, del que solo se hicieron 106 unidades en sus diferentes variantes. Un coche por el que las estimaciones de los expertos de la compañía calculan que se superarán los 23 millones de dólares.
Es un coche que siempre ha estado en la costa Oeste de Estados Unidos, en San Francisco, desde su producción. El vehículo fue originalmente entregado al CEO de la compañía Oracle, Larry Ellison, y en sus 28 años de existencia solo ha tenido tres propietarios. Además, en su marcador solo cuenta con 10.400 km.

Esta unidad incluye numerosas mejoras posproducción realizadas por McLaren Special Operations, incluyendo aire acondicionado mejorado, radiadores mejorados, escape deportivo y depósito de combustible de aluminio. Además, su último mantenimiento ha sido realizado por McLaren Filadelfia en 2024 y por ello está listo para conducir y disfrutar.
Siempre en San Francisco
Lleva sus llantas originales de magnesio, con un juego de repuesto en negro mate. Incluye los manuales del propietario originales, el juego de maletas original, la bolsa de herramientas, una maleta de viaje, una funda para ropa y una funda para el coche.
Entregado en agosto de 1997, Ellison conservó su coche durante más de una década, con matrícula personalizada de California "ORACLE8", recorriendo menos de 4200 kilómetros. Luego lo vendió en 2005 y solo 5 años después cambió nuevamente de dueño hasta su propietario actual. Sorprendentemente, el coche permanecería en el área de la Bahía de San Francisco con su nuevo propietario, lo que lo convierte probablemente en el único F1 que ha cambiado de propietario tres veces... ¡pero sin cambiar nunca de ubicación geográfica!