Motor

Luces azules en los semáforos: así funciona la tecnología que ya se utiliza para sancionar a los conductores en algunas partes de EEUU

Luz azul en semáforo | Alamy

Aunque la señalización de tráfico es distinta en cada país, hay algunos elementos que son universales. Uno de ellos es el semáforo, que aunque tiene algunas variaciones en determinados países, es prácticamente igual en todo el planeta. Da igual por donde circulas, que la idea es clara: rojo indica parada, amarillo precaución y verde que se puede pasar.

Sin embargo, este concepto que parece muy asentado globalmente podría cambiar en los próximos años. De hecho, en algunos países, entre ellos Estados Unidos, ya se están viendo algunos cambios llamativos como la incorporación de una luz azul en determinados semáforos.

Esto significa la luz azul

Al contrario de lo que ocurre en Japón, donde los semáforos tienen una luz azul que sustituye la verde por motivos históricos, en Estados Unidos, más concretamente en Florida, se está comenzando a usar esta señal de forma complementaria a las tradicionales. De hecho, no afecta a los conductores, sino a los agentes de policía.

Y es que según Jalopnik, estas luces azules están diseñadas para ayudar a las autoridades a controlar el tráfico desde cualquier dirección, ya que les permite saber qué semáforos están en rojo. Es decir, se enciende solamente cuando el semáforo principal de un cruce está en rojo, y es visible desde cualquier punto de una intersección. De esta forma los agentes pueden comprobar si los conductores se han saltado el semáforo desde cualquier punto de la intersección.

En definitiva, no afecta directamente a los conductores, que deben seguir los colores tradicionales (rojo, amarillo y verde), ya que no es una señal de tráfico sino una ayuda para los agentes.

Su utilidad

La principal ventaja de este sistema es que permite reducir el personal de vigilancia de tráfico. Donde antes debía haber varios agentes para revisar todos los cruces de una intersección, ahora solo es necesario que haya una persona controlando a través de la señal azul, que también se conoce como luz de confirmación.

Tal y como indican los estudios, esta herramienta tiene un sistema disuasorio que lleva a los conductores a circular con mayor precaución en los coches. En esta misma línea, Jalopnik señala que desde su implantación se han reducido los choques por cruzar en rojo en un 33%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky