
Pocas grandes obras pueden presumir de cumplir los presupuestos y los plazos previstos y esa ha sido la realidad de la primera gran infraestructura pública inaugurada para la futura gigafactoría de PowerCo, la filial del grupo Volkswagen, en Sagunto. El nuevo tramo de autovía para conectar Parc Sagunt II y la planta de celdas de baterías con la red de carreteras ha costado 54,4 millones de euros, es decir 5,5 millones de euros y un 11,3% más del importe por el que se adjudicó en junio de 2023.
El propio presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fue el encargado de inaugurar el nuevo vial de acceso y de presumir de los plazos, a pesar de que el propio expediente de contratación de la empresa pública que licitó y adjudicó las obras, Espacios Económicos Empresariales, deja claro que hubo que modificar dos veces el contrato para destinar más dinero y ampliar los plazos, que inicialmente eran de 18 meses.
De hecho, el propio Mazón aseguró que la obra se ha ejecutado en 27 meses, el plazo de la última modificación, cuando la realidad es que las obras se adjudicaron en junio de 2023 y el contrato se firmó en julio de ese año, es decir, hace justo 24 meses.
El nuevo acceso se licitó en un concurso que incluía dos lotes, el propio vial que era el de menor importe y menor plazo, y otro de urbanización de los terrenos valorado en casi cuatro veces más. El lote de la carretera se adjudicó a dos constructoras de Rover Grupo junto a la firma local Serranía Geominerales por 48,8 millones de euros (impuestos incluidos).
La urbanización que sigue desarrollándose y que incluye todo el suelo de Parc Sagunt II y no sólo del que ocupa la gigafactoría que PowerCo ya está levantando se adjudicó al triunvirato valenciano de grandes contratistas de obra civil: Becsa (Simetría), Grupo Bertolín y Pavasal, por 188 millones de euros y 36 meses de plazo.
Dos modificados: de mejoras a la DANA
El contrato del tramo de 2,5 kilómetros con dos carriles por sentido inaugurado este miércoles se modificó en dos ocasiones cuando ya llevaba más de un año de trabajos. La primera en noviembre de 2024 fue la que incrementó el importe en esos 5,5 millones de euros con impuestos por la introducción de mejoras consideradas "modificaciones no significativas". Además, se amplió el plazo en 4 meses, de 18 a 22.
La segunda aprobada a finales de mayo se limita a prolongar el plazo en 5 meses más, hasta los 27 que aún no se han cumplido. Según recoge el expediente obedece a los "eventos climáticos extraordinarios de fuerza mayor que ha sufrido toda la provincia de Valencia y el propio término municipal de Sagunto, destacando las inundaciones provocadas por la DANA de octubre de 2024 y los episodios de lluvia persistente del mes de marzo de este año".
Esa justificación también revela que los trabajos no han acabado y que el otro lote, el de las obras de urbanización, también está sufriendo retrasos. "Los hechos metereológicos indicados en el punto anterior también han provocado retrasos en actividades del lote 2, que han afectado a los trabajos del lote 1, al estar ejecutándose ambas obras al mismo tiempo. Lo anterior ha provocado que no haya sido posible realizar las plantaciones de especies vegetales previstas en el proyecto vigente en época adecuada para su supervivencia, por lo que es recomendable su retraso hasta otoño", recoge textualmente el expediente público. Es decir, se ha inaugurado la obra sin haber finalizado la totalidad de los trabajos recogidos en el contrato.
Puesta en marcha de la planta de Volkswagen
Mazón se refirió en el acto a septiembre u octubre del 2026 como fecha para la apertura de la gigafactoría, lo que supone volver a alargar los plazos, ya que inicialmente se fijó en el primer semestre de 2026, luego se plantó en julio de ese año y ahora ya se traslada al otoño.