
Acabas una larga jornada de trabajo y empiezas las vacaciones. Te diriges rápidamente a casa, para recoger a tu familia y la maleta, e inicias el viaje hacia tu destino, bien sea tu playa favorita o el paisaje paradisiaco que siempre has soñado. Todo parece ir sobre ruedas, pero un pinchazo en una de ellas hace que se tuerza absolutamente todo.
En profundidad
¿Casualidad? ¿Mala suerte? ¿El destino? La realidad nunca se sabe, pero sí que es cierto que a todos nos ha pasado alguna vez. Y no suele ser algo agradable. De hecho, todo lo contrario: nerviosismo, inquietud, malas caras, sudores fríos, agitación, intranquilidad...
Incluso hay veces que, lo que parece ser un pinchazo, termina siendo un reventón. Para estas situaciones de emergencia, es clave tener un 'plan B' en el coche. Y es ahí cuando muchos españoles y española se preguntan si es obligatorio llevar una rueda de repuesto en el vehículo.
Más detalles
Pues bien, según el Reglamento General de Vehículos, no es estrictamente obligatorio llevar una rueda de repuesto. Eso sí, el anexo XII de dicho reglamento detalla que se debe llevar "una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para el cambio de ruedas, o un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo".
O lo que es lo mismo, si no portas una rueda de repuesto, hay que contar con un sistema alternativo, como por ejemplo un kit antipinchazos o neumáticos runflat, entre otros. Esto permitirá que se continúe el viaje -a corto plazo, claro está- en caso de percance.
A tener en cuenta
La falta de cualquiera de estos elementos, como bien todos sabemos, puede considerarse una infracción, puesto que pone en riesgo la seguridad vial y puede obstaculizar, en caso de avería, el tráfico. De ahí que las autoridades sí puedan imponer sanciones de hasta 200 euros. Se dice pronto.