Motor

Conducimos el Hyundai Ioniq 9: un SUV eléctrico familiar que combina silencio de limusina, hasta 435 CV y tecnología de confort premium

 

Toma de contacto para el nuevo miembro de la familia eléctrica de Hyundai: el Ioniq 9, un SUV eléctrico especialmente versátil y espacioso, de más de cinco metros, que ofrece una experiencia de conducción silenciosa, tecnológica y capaz de cubrir hasta 620 km WLTP sin renunciar a agilidad ni refinamiento.

Este SUV eléctrico familiar es uno de los coches más grandes del mercado y forma parte del objetivo de la marca de ofrecer 21 modelos eléctricos para 2030. Estéticamente es impresionante (mide 5,06 metros de largo, 1,98 de ancho y 1,79 metros de alto), por lo que es más grande que el Kia EV9 (5,02 m), con el que comparte la plataforma E-GMP, y que el Volvo EX90 (5,04 m).

Sus futuristas formas llaman la atención, sobre todo su parte frontal, con esa parrilla con iluminación de píxeles, sus faros en posición vertical, y por una recta zaga que me gusta especialmente por la personalidad que aporta al producto.

Parrilla con iluminación de píxeles.

Gracias a su plataforma E-GMP de 800 V y una batería de 110,3 kWh de capacidad neta, el Ioniq 9 ofrece hasta 620 km de autonomía WLTP en su versión de propulsión trasera (hasta 846 km en ciclo urbano). Recordemos que el modelo se ofrece con tres variantes que comparten la misma batería: el mencionado tracción trasera de 218 CV y 350 Nm de par, y dos tracción total de 313 (605 Nm) y Performance de 435 CV de potencia con un par máximo de 700 Nm. Estas últimas, con doble motor, muestran potencial deportivo, con aceleraciones de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos (Long Range AWD) y 5,2 segundos (Performance AWD) .

La marca anuncia un consumo medio de 19,9 kWh a los 100 km para la variante de 218 CV y la capacidad de remolque del modelo alcanza los 2.500 kg.

Dinámico y muy cómodo

Pese a sus dimensiones —más de cinco metros de largo y 2.500 kg de peso—, el Ioniq 9 se mueve con agilidad, gracias en parte a su centro de gravedad bajo y suspensiones de doble válvula que filtran las irregularidades con eficacia. La sensación al volante es de un vehículo mucho más ligero y controlado de lo que sugieren sus cifras y su dinámica está claramente orientada al confort más que a sensaciones deportivas. Mediante las levas en el volante podemos jugar con la frenada regenerativa que en su posición más fuerte llega a detener el vehículo.

La versión que probamos, de 435 CV y tracción total, con el acabado más alto Ecalligrafy, contaba con retrovisores exteriores digitales mediante cámaras, que proporcionan la información del entorno en dos pantallas ubicadas en los extremos del salpicadero. Resultan algo extraños al principio, aunque te acostumbras rápido.

También añadía a los cuatro modos de conducción que tiene el modelo, tres específicos para rutas fuera del asfalto (barro, nieve y arena).

Tras nuestra toma de contacto destacamos su comodidad al volante (y pasajeros), una suspensión mullida y una insonorización sobresaliente, fruto del uso de doble cristal acústico, ruedas con espuma interior y un triple sellado que atenúan el ruido climatológico y el rodamiento.

La carga es otro punto fuerte: su potencia máxima de carga es 270 kW DC, y puede alcanzar del 10 al 80 % en unos 24 minutos bajo condiciones óptimas, o ganar 304 km en sólo 15 minutos, según Hyundai. Perfecto para recorridos largos, aunque la disponibilidad de recarga rápida sigue siendo un reto en algunos países, como el nuestro. El cargador de CA integrado admite 11 kW.

El Ioniq 9 dispone además de carga bidireccional (V2L) y sistema inteligente de preacondicionamiento de batería.

Un interior de escándalo

El interior es espectacular. Su batalla de algo más de 3 metros (3,13) la mayor en cualquier Ioniq hasta el momento, le permite contar con tres filas de asientos y muy buen espacio para todos sus ocupantes. El modelo se puede elegir con variantes de 7 o de 6 plazas, esta última es exclusiva del acabado más alto, denominado Ecalligrafy, que llega con llantas de 21 pulgadas. Los otros dos acabados son Star (llantas de 18 pulgadas) y Energy (llantas de 20 pulgadas).

En el modelo de 6 plazas, los dos asientos de la segunda fila se pueden elegir con la opción relax, que se reclinan completamente y, según versiones, incluyen reposapiernas integrado, o con los asientos giratorios que con un giro de 180 grados se quedarán mirando hacia la tercera fila, convirtiendo al Ioniq 9 en una auténtica oficina, o mejor, en una cómoda sala de estar. Y os aseguro que se viaja como en un jet privado.

Nos hemos sentado en las dos butacas de la última fila y hay espacio suficiente para que viajen dos adultos, y no solo niños. Los asientos y respaldos se van modificando a nuestro antojo a toque de palancas y botones por lo que resulta fácil y ágil. Desde el maletero también puedes abatir y levantar los respaldos de los cuatro o cinco asientos mediante pulsadores ubicados en el lateral, para una mayor comodidad.

Hasta 2494 litros de maletero

De esta forma juegas también con la capacidad de maletero que va desde 620 litros con todas las plazas operativas hasta 2462 litros con los respaldos de la segunda y tercera fila abatidos. Además, dispone de un espacio de 88 litros en el capó (versión de tracción trasera) y de 52 en las de tracción total.

El maletero delantero (frunk) ofrece almacenamiento adicional, con 88 litros en los modelos con tracción trasera (RWD) y 52 litros en los modelos con tracción total (AWD).

El ambiente interior se nota de calidad, con buenos acabados y materiales sostenibles; la consola central deslizante en algunas versiones (con 5,6 litros en su parte superior y 12,6 en la inferior) añade versatilidad, con su original doble apertura desde las plazas delanteras o desde las de la segunda fila.

Cuidado diseño y buena la ergonomía (todo a mano -nos gusta especialmente el selector de marchas ubicado en la columna de dirección, que incorpora el botón de encendido-).

Todo ello apoyado por pantallas curvas de 12,3 pulgadas cada una y por una hilera de controles físicos, muy útiles para manejar la temperatura, el volumen del audio, la selección de pistas y los accesos directos a aplicaciones (GPS, menú de inicio) son más puntos fuertes destacados de este coche.

Cuadro de instrumentos del nuevo Ioniq 9.

Cuenta, además, con seis puertos USB-C repartidos entre las tres filas de asientos que se alimentan de la batería de alto voltaje y, por lo tanto, no descargan la batería de arranque.

Como curiosidad, comentar que el Ioniq 9 equipa una bandeja de esterilización UV integrada en el habitáculo del vehículo, para que podamos desinfectar objetos personales como teléfonos, llaves y gafas.

Cargado de tecnología y ayudas a la conducción

La tecnología ADAS de Hyundai —como el control semiautónomo Highway Driving Assist, cámara frontal, alerta de atención al conductor, sistema de detección de ángulo muerto, asistente de aparcamiento remoto y espejos digitales— pone de relieve que a este SUV no le falta de nada.

Desde su acabado básico Star, el Ioniq 9 llega con estos elementos de serie:

-Faros delanteros tipo LED con luz de alcance lateral.

-Asientos delanteros con reglajes eléctricos.

-Respaldo trasero de la 3º fila abatible 50/50.

-Asientos tela/cuero.

-Cámara de aparcamiento trasero con guías activas.

-Espejo retrovisor interior con oscurecimiento progresivo automático.

-Manetas exteriores autoescamoteables.

-Luces de bienvenida dinámicas.

-Equimo multimedia de 12,3 pulgadas.

-Cargador inalámbrico para el móvil.

-Actualización via inalámbrica OTA.

-Climatización por sistema de bomba de calor.

Sistema de suspensión autonivelante.

Head up Display para el conductor.

El acabado Energy, añade, entre otros elementos el techo solar practicable, pedales deportivos de aluminio, retrovisor interior digital con pantalla, asientos delanteros con función posición relax y adaptador para carga bidireccional, entre otros.

Para la versión Ecalligraphy, Hyundai incluye retrovisores exteriores digitales mediante cámaras/pantallas, consola central deslizante, configuración de 6 asientos (2+2+2), asientos de la 2ª fila con soporte relax para piernas, asientos giratorios 360 grados…

Asimismo, y por primera vez en un vehículo Hyundai, el Ioniq 9 equipa Asistente de Inteligencia Artificial. Mediante la integración de GPT-4o, entre otros sistemas, entiende y procesa consultas complejas con facilidad, tanto si se activa mediante la frase de activación «Hey Hyundai» como a través del botón ubicado en el volante.

Estos son los precios oficiales del nuevo gran SUV

-Ioniq 9 218 CV RWD Star: desde 69.900 euros

-Ioniq 9 313 CV AWD Energy: desde 81.600 euros

-Ioniq 9 435 CV AWD Ecalligraphy 7 asientos: desde 87.100 euros

-Ioniq 9 435 CV AWD Ecalligraphy 6 asientos: desde 88.100 euros

-Ioniq 9 435 CV AWD Ecalligraphy 6 asientos Relax: desde 88.100 euros

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky