Motor

Tesla prueba por primera vez en España su sistema de conducción autónoma en las calles de Madrid

Un Tesla Model 3 circulando por las calles | iStock
Madridicon-related

Tesla ha probado por primera vez en España su nuevo sistema de conducción autónoma total (supervisada) en las calles de Madrid. La compañía, dirigida por el magnate sudafricano, Elon Musk, lleva a cabo este recorrido tras haber probado esta tecnología en otras calles y carreteras reales en algunas de las ciudades más concurridas de Europa como Ámsterdam, París, Roma y Berlín.

La marca publicó un vídeo en redes sociales en el que se observa a un Model 3 de producción equipado con el mismo hardware que tienen los modelos que vende a sus clientes pasando por la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles, bordeando el Parque El Retiro, y girando en cámara rápida por las calles más concurridas del centro y por barrios residenciales de la capital.

Los modelos de la marca, actualmente, incluyen el sistema Autopilot, con el que el fabricante busca mejorar la seguridad y comodidad de los conductores. No obstante, la compañía informa en un comunicado de que, en el futuro, todos los vehículos de la marca con los modelos actuales: Model S, Model 3, Model X y Model Y, contarán con capacidades de conducción autónoma total sin supervisión, gracias a las actualizaciones del fabricante, que incorporarán funciones de asistencia al conductor.

Tesla ha explicado que su sistema de conducción autónoma se basa en una arquitectura puramente visual, respaldada por redes neuronales de extremo a extremo entrenadas con miles de millones de casos de uso reales. Por lo que, al prescindir de sensores y mapas en HD, este sistema permite un despliegue escalable en una amplia variedad de geografías y situaciones, según indica la compañía. También afirma que, al igual que los humanos conducen guiándose por la vista y el cerebro, la tecnología FSD de Tesla se apoya exclusivamente en la visión, combinada con un procesamiento.

El fabricante, no obstante, sostiene que la principal diferencia con la conducción humana, es que un conductor se distrae, mientras que sus cámaras y las redes neuronales, no. Además, añade que su sistema de conducción autónoma se entrena con miles de millones de kilómetros de datos reales en vídeo procedentes de la flota global de más de 7 millones de vehículos Tesla.

"A lo largo de 50 años, un conductor puede recorrer unos 800.000 km; la flota de Tesla recorre esa distancia cada 3,5 minutos. Esto significa que el FSD puede reaccionar con seguridad ante cualquier situación extraña que un conductor pueda encontrar, por muy rara que sea. En conjunto, la flota de Tesla ha recorrido más de 5.790 millones de kilómetros con FSD, primero en fase Beta, ahora en modo Supervisado", comenta la compañía y añade que solo el año pasado se procesaron 3.480 millones de kilómetros.

A la espera de la aprobación de las autoridades

Tesla indica que ahora se encuentra a la espera de la aprobación de las autoridades europeas para lanzar este sistema a todos sus clientes. Asimismo, la empresa explica que está trabajando actualmente con los organismos reguladores para obtener la aprobación de la de su sistema de conducción autónoma en el Viejo Continente, con el objetivo de implementarlo en los vehículos existentes y nuevos lo antes posible. Este sistema FSD Supervisada ya está disponible en EE. UU., Canadá, México y China.

En España,hace unas semanas, la Dirección General de Tráfico (DGT) aprobó un nuevo marco para las pruebas de vehículos automatizados que flexibiliza los requisitos para pruebas en España de vehículos con niveles automatización 2 SAE y vehículos conducidos de forma remota. Con esto, la normativa española se alinea con las directrices de la Unión Europea, ya que se refuerza el marco de reconocimiento de las autorizaciones de otros Estados miembros del Espacio Económico Europeo.

Este programa también estableció que de entregarse de forma obligatoria informes, tanto periódicos y finales en caso de incidentes, que permitirán a la DGT evaluar la seguridad de las pruebas y publicar información básica. También creó una Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que actuará como ventanilla única para la gestión de solicitudes y seguimiento de pruebas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky