
La marca china Leapmotor, ahora respaldada por el grupo Stellantis, avanza en su estrategia para conquistar el mercado europeo. Tras la llegada del T03 y el C10, la ofensiva eléctrica continúa: lanzará seis nuevos modelos 100% eléctricos hasta 2027, con precios muy competitivos y una red comercial en plena expansión.
La irrupción de las marcas chinas en el mercado automovilístico europeo no es una tendencia pasajera. Y uno de los actores que quiere protagonizar este cambio es Leapmotor, una marca nacida en 2015 en Hangzhou (China) que hoy forma parte del universo de Stellantis, tras la firma de una joint venture estratégica en mayo de 2024. El grupo franco-ítalo-estadounidense posee el 51% de Leapmotor International, la empresa conjunta encargada de impulsar la presencia global de la marca.
Con el respaldo industrial, tecnológico y logístico de Stellantis, Leapmotor acelera su ofensiva con la puesta en ocho modelos eléctricos en Europa antes de 2027, incluyendo los dos ya en comercialización (T03 y C10). La promesa: coches eléctricos accesibles, bien equipados y adaptados a las necesidades reales del mercado europeo.
T03 y C10: primeros pasos con buenos resultados
En apenas unos meses en el mercado, Leapmotor ha logrado posicionarse en España. El urbano Leapmotor T03, un citycar 100% eléctrico, sumó 145 unidades matriculadas en mayo y acumula 431 unidades en lo que va de año, una cifra destacable en el exigente segmento A.

Por su parte, el SUV Leapmotor C10, también disponible en versión de autonomía extendida (REEV), que ya tuvimos la oportunidad de conducir, ha registrado 249 matriculaciones desde su lanzamiento, con un incremento notable tras la incorporación de la variante híbrida enchufable.

El Leapmotor B10: la próxima gran apuesta
El siguiente modelo en llegar será el Leapmotor B10, un SUV compacto del segmento C que se presentó en el Salón del Automóvil de París de 2024 y cuyo lanzamiento comercial está previsto para el segundo semestre de 2025.

Con 4,52 metros de largo, se enfrentará directamente a pesos pesados del mercado como el Renault Scénic E-Tech o el Peugeot e-3008. Su gran atractivo será una autonomía estimada entre 510 y 600 km WLTP, y sobre todo, un precio de partida inferior a 30.000 euros. Además, su posible producción en España podría convertirlo en un modelo estratégico para el grupo.
Nuevos modelos: C16, B05, A10 y A05
También está previsto, para finales de 2025, el C16, un SUV del segmento D con una plataforma de carburo de silicio de 800 V, diseñado para una carga rápida y un uso familiar. Su configuración de asientos 2+2+2 y su capacidad de carga anunciada, de 15 minutos.

A principios de 2026, Leapmotor lanzará el B05, un sedán compacto que competirá con el MG4, el Mégane E-Tech y el Volkswagen ID.3, según informan desde el portal francés L`Argus. Basado en la plataforma Leap 3.5 del B10, promete 600 km de autonomía WLTP y una relación calidad-precio agresiva.
A partir de finales de 2026, llegarán el A10 y el A05: dos modelos urbanos y asequibles. El A10, un pequeño SUV rival del Renault 4 E-Tech; y el A05, un coche urbano diseñado para competir con el Citroën ë-C3, el Volkswagen ID.2 o el futuro Renault 5, señala el comunicado de L´Argus. Este último apuntará a un precio base por debajo de los 20.000 euros, lo que lo situaría entre los eléctricos más asequibles.
Red comercial en expansión: objetivo, 600 concesionarios
Leapmotor es consciente de que el producto debe ir acompañado de una red sólida. En palabras de Mónica Mira, directora de la marca en España, el objetivo es cerrar 2025 con 65 puntos de venta en todo el país, cubriendo los principales mercados. A nivel europeo, la marca ya ha implantado 450 puntos de venta en 14 países, con la meta de alcanzar los 600 antes de finales de 2025.