Toyota da un cambio a su superventas con la llegada del nuevo RAV4 2026, la sexta generación del SUV japonés que apuesta por un diseño renovado, motorizaciones híbridas e híbridas enchufables, y una nueva experiencia digital. Estará disponible en Europa a partir de primavera de 2026.
Toyota presenta oficialmente la sexta generación del RAV4, su icónico SUV, que desde 1994 ha acumulado más de 15 millones de unidades vendidas en todo el mundo —2,5 millones de ellas en Europa—. El nuevo modelo, que llegará a los concesionarios europeos en la primavera de 2026, no solo estrena diseño y tecnología, sino que redefine los estándares del segmento D-SUV con su enfoque versátil, electrificado y conectado.

Aunque mantiene dimensiones similares a su predecesor gracias a la plataforma TNGA GA-K (el modelo actual mide 4,60 metros), el nuevo RAV4 2026 presenta un diseño más moderno y aerodinámico, inspirado en los últimos lanzamientos de la marca como el Toyota C-HR+ y el bZ4X. La parrilla frontal, las nuevas ópticas traseras con el emblema "RAV4" integrado, y una silueta robusta, marcan su personalidad.

El acabado GR Sport, presente en esta nueva generación, añade un toque deportivo con llantas negras de 20 pulgadas.

Incorpora detalles exclusivos en el exterior (como la parrilla con su patrón de malla G hexagonal) y en el interior, y una puesta a punto del chasis con suspensiones específicas y mayor anchura de vías.


Híbridos e híbridos enchufables: más eficiencia y potencia
En línea con la estrategia multitecnológica de Toyota hacia la neutralidad de carbono, el nuevo RAV4 estará disponible en dos configuraciones mecánicas: híbrido autorrecargable e híbrido enchufable (PHEV).
Las versiones híbridas mejoran su rendimiento con motores de 183 y 191 CV (FWD y AWD-i, respectivamente), mientras que las variantes PHEV alcanzan potencias de 268 CV (tracción delantera) y 304 CV (tracción total AWD-i). Esta última acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,8 segundos.
La clave de este salto está en la nueva batería de 22,7 kWh, un 30 % más capaz, que permite hasta 100 km de autonomía eléctrica (WLTP combinado) y una recarga más rápida: 30 minutos del 10 al 80% con cargador rápido de 50 kW en CC, o unas tres horas con el nuevo cargador de CA de 11 kW.
Vehículo definido por software: Arene, la nueva arquitectura digital
El nuevo RAV4 debuta con la plataforma de software Arene, que marca el inicio de una nueva era de vehículos definidos por software (SDV). Esta arquitectura permite actualizaciones OTA (Over-The-Air), un ecosistema multimedia más ágil y un salto cualitativo en seguridad activa.
Incorpora la última generación del sistema Toyota Safety Sense, con funciones como alerta de tráfico cruzado frontal, asistente de cambio de carril, sistema precolisión mejorado, monitor de punto ciego con alerta de aproximación trasera y freno de colisión secundaria.
El nuevo sistema multimedia incluye pantallas de 12,3 (instrumentación) y de 12,9 pulgadas, navegación conectada con datos en tiempo real, integración con Google POIs (Points of Interest) y un asistente de voz mejorado, compatible con la app MyToyota para personalizar servicios y suscripciones digitales.


Interior: más espacio, tecnología y conectividad
La cabina del RAV4 2026 ha sido rediseñada. Es intuitivo, digital y ergonómico, con más sensación de amplitud y mejores materiales —aunque en los primeros contactos, algunos medios han señalado ajustes mejorables en determinadas unidades de preproducción—.
Gracias a un diseño más limpio y funcional, el SUV gana en experiencia de uso y confort, reforzando su vocación de vehículo familiar con espíritu aventurero.
El nuevo Toyota RAV4 2026 llegará a los mercados europeos —incluida España— a partir de abril de 2026, aunque los precios y versiones finales aún no han sido confirmados por Toyota.