
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un nuevo sistema digital para el canje de permisos de conducción de terceros países. Este nuevo procedimiento elimina la necesidad de cita previa y simplifica uno de los trámites más complejos para los conductores extranjeros en España.
La DGT ha dado un paso clave en la modernización de sus servicios al lanzar un sistema digital que permite a ciudadanos de países extracomunitarios canjear su permiso de conducción sin necesidad de solicitar cita previa en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Este nuevo procedimiento está disponible únicamente para los países con los que España mantiene un convenio bilateral de reconocimiento recíproco de permisos.
Hasta ahora, este trámite obligaba a obtener una cita presencial, lo que generaba demoras y complicaciones. Con el nuevo sistema online, el ciudadano podrá realizar gran parte del proceso desde la Sede Electrónica de la DGT, siempre que disponga de Cl@ve, certificado digital o autorice a un representante mediante el Registro de apoderamientos.
Un proceso digital pero exigente
El canje de un permiso extranjero sigue siendo un trámite riguroso, ya que exige la verificación previa del documento por parte del país de origen. Solo una vez obtenida esta confirmación —cuyo plazo puede variar según el país—, el solicitante podrá continuar con la solicitud online. En el caso de países como Argentina, Reino Unido, Japón o Suiza, no se requiere esta verificación previa, lo que agiliza aún más el proceso.
Además, el sistema diferencia entre tipos de permisos. En caso de que el canje afecte a permisos profesionales (camión o autobús), el interesado deberá superar pruebas adicionales específicas, dependiendo del país de origen.
Documentación imprescindible
Para iniciar el proceso, el ciudadano deberá aportar:
-Documento de identidad (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor).
-Prueba de residencia en España.
-Permiso de conducir original y válido.
-Informe de aptitud psicofísica emitido por un Centro de Reconocimiento autorizado.
-Justificación de que no residía en España cuando obtuvo el permiso a canjear.
-Abono de la tasa correspondiente (2.1 o 2.3, según los requisitos del permiso).
La solicitud será analizada por un funcionario de la Jefatura correspondiente. En caso de que falte documentación o esta no sea legible, se requerirá subsanación. Si todo es correcto, se resolverá favorablemente y se informará al interesado para que acuda a entregar su permiso original y recibir una autorización provisional para conducir. El permiso definitivo se enviará posteriormente al domicilio del solicitante.