
Hace ya varios años que aparcar en ciertas ciudades se ha convertido en una ardua tarea. Para solventar este problema, se crearon las zonas de estacionamiento regulado (SER), siendo la azul la más común entre ellas.
Sin embargo, la azul no es la única, también las hay verdes, rojas y naranjas. Eso sí, no todas son igualmente frecuentes ni están presentes en todas las ciudades españolas.
La zona naranja la puedes encontrar en lugares donde estacionar es realmente complicado o que tienen un interés turístico especial. Estas, por norma general, dan preferencia al estacionamiento de residentes, aunque en muchas situaciones los visitantes también pueden estacionar, aunque conciertos matices.
Cuidado con la zona naranja
Como decíamos, los turistas pueden aparcar en zona naranja en muchas ciudades, aunque siempre dentro de un horario y/o días especificados en cada uno de los diferentes casos.
En Valencia, por ejemplo, los no residentes puede aparcar, previo pago, entre las 9 y 19 horas de lunes a viernes, y los sábados de 9 a 15 horas. Por su parte, Alicante, los turistas únicamente pueden aparcar entre media y una hora como máximo, siempre pagando la tasa correspondiente.
Para saber si puedes aparcar en una zona naranja y en qué condiciones, lo primero es consultar la normativa local de la ciudad que visites. Esa información aparece tanto en internet como en los propios parquímetros de las áreas SER, incluida la naranja.

Los residentes registrados en estas zonas disfrutan de las condiciones que fije cada ayuntamiento. Por ejemplo, también en Alicante pueden estacionar hasta cinco días seguidos. Si aparcas sin permiso, te arriesgas a una multa (habitualmente entre 30 y 40 euros) y, en muchos casos, a que te lleven el coche con la grúa.
Además de las zonas naranjas existen otras áreas reguladas con combinaciones de colores, cada una con sus propias reglas:
- Naranja y azul (Ámbito Diferenciado Disuasorio, ADD): suelen instalarse junto a intercambiadores o estaciones de transporte público. Permiten aparcar hasta 12 horas.
- Rojo y blanco (Ámbito Diferenciado Hospitalario, ADHOS): se encuentran cerca de centros sanitarios, como el Hospital La Paz en Madrid. El tiempo máximo es de 4 horas, con tarifas que van desde 0,05 € por cada cinco minutos hasta 2,75 € por el máximo.
- Azul y blanco (alta rotación): aptas para residentes y visitantes, con un límite de 45 minutos de estacionamiento. Tras ese tiempo, debes esperar al menos media hora antes de volver a usar la misma plaza.
Cada zona utiliza su código de color para facilitar la gestión del aparcamiento, así que fíjate bien antes de dejar tu coche si te vas de vacaciones y no conoces bien la zona.
Relacionados
- ¿Cuánto cobra un empleado de la ITV? Este es su salario, extras y beneficios
- Un coche envuelto en llamas baja sin control por una calle de Otxarkoaga (Bilbao)
- No tendrás que pagar el numerito del coche (IVTM) si estás en esta lista
- Ir a 140 km/h no compensa: "De ir a una velocidad legal a una ilegal en autopista apenas gano unos segundos", explica un profesor de matemáticas