Motor

Los híbridos no enchufables lideran el mercado de coches de ocasión: mantienen más del 70% de su valor tras tres años

Los modelos híbridos no enchufables, los más demandados en el mercado de coches de ocasión.

Los híbridos no enchufables se posicionan como la opción más rentable en el mercado de coches de ocasión. Según el último índice Ganvam-DAT, estos vehículos conservan un 70,8% de su valor original tres años después de su primera matriculación, con un precio medio de 21.555 euros al cierre del primer trimestre de 2025. Son los modelos con menor depreciación entre las diferentes tecnologías de propulsión.

El informe Ganvam-DAT, considerado la referencia oficial en la valoración de vehículos usados por parte de distribuidores, financieras, aseguradoras y administraciones públicas, destaca que los híbridos no enchufables han ganado terreno en el mercado, alcanzando un 37% de las matriculaciones en el primer trimestre de 2025, frente al 31% registrado en el mismo periodo de 2024.

Si hacemos una comparativa, un vehículo de gasolina mantiene el 67% de su valor tras tres años y 60.000 kilómetros, con un precio medio de algo más de 16.200 euros, mientras que un diésel retiene un 65% de su valor tras 90.000 kilómetros y tres años, en un contexto de caída de demanda (18,5% de las matriculaciones).

En el caso de los electrificados, el estudio muestra que la depreciación sigue siendo más elevada, aunque mejora con respecto a años anteriores. Un eléctrico puro mantiene el 50% de su valor tras 60.000 kilómetros, y un híbrido enchufable, el 61%. "Este comportamiento, que supera las expectativas iniciales, convierte al mercado de ocasión en una palanca clave para acelerar la descarbonización del parque automovilístico, facilitando el acceso a modelos eléctricos jóvenes con garantías", señala Fernando Miguélez, director general de Ganvam.

Comparativa por tecnologías.

El precio medio de los coches de ocasión: 14.500 euros

Más allá del tipo de propulsión, el índice también analiza el valor según la antigüedad del vehículo. El precio medio del coche usado se situó en torno a los 14.500 euros, un 4,7% más que el año anterior. Este aumento se debe, sobre todo, a la fuerte demanda de modelos con más de 15 años, cuyo precio ha subido un 11,5% hasta alcanzar los 5.017 euros.

Si se excluyen los vehículos más antiguos (más de una década), el precio medio de los usados con menos de diez años se sitúa en 20.893 euros, un 2,2% menos respecto al primer trimestre de 2024, impulsado por el aumento de oferta procedente de flotas de renting y empresas de alquiler.

El índice Ganvam-DAT se basa en el análisis de precios reales de transacción y ofertas online, incorporando también variables como kilometraje, antigüedad, estado de la batería y datos telemáticos. Además, la colaboración entre la patronal Ganvam y la alemana DAT, pionera en el uso de Inteligencia Artificial para la valoración de vehículos, refuerza la fiabilidad y precisión del índice, clave para determinar precios de reventa, cuotas de financiación o renting.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky