Motor

Ni en coche ni en furgoneta: así era como los trabajadores de las canteras volvían a sus casas tras finalizar su jornada laboral

Cantera de Dinorwic | Fuente: iStock

No, no es ni un coche ni un carruaje ni mucho menos una excavadora. Los trabajadores de las canteras volvían a sus casas, después de finalizar su jornada laboral, en un vehículo, si es que lo podemos denominar así, llamado 'car gwyllt'.

Ahora bien, ¿qué es el 'car gwyllt'? Pues bien, se trata de un tablón de madera de dos pies de largo que montaba una única rueda de doble brida con ranura en V en la parte trasera que incluía una palanca de freno. Con este vehículo, los trabajadores de la cantera descendían rápidamente por las vías del tren cuando regresaban a sus hogares después de trabajar.

Su nombre, 'car gwyllt', no fue cogido al azar. Este hace honor a los accidentes brutales que sufrían los trabajadores con regularidad, con huesos rotos e incluso algún fallecimiento. Si no hacías uso de ningún tipo de frenada, corrías el grave riesgo de enredarte a ti mismo.

Así era el 'car gwyllt'

El 'car gwyllt' fue inventado sobre 1870 por el herrero de la cantera de Gales donde se utilizaba (Graig Ddu, cerca de Blaenau Ffestiniog), Edward Ellis. En años posteriores los fabricó Edward Jones, un herrero independiente que vivía en Manod Road y cobraba 5 chelines.

Este vehículo permitía a los obreros descender por los plano inclinados a velocidades de hasta 50 mph, o lo que es lo mismo, 80 km/h, lo que ponía en riesgo la integridad física de los trabajadores.

La mayoría de las canteras de pizarra en Snowdonia (Gales) tenía galerías horizontales unidas por planos inclinados de cable, por los que las vagonetas bajaban sólo con la fuerza de la gravedad.

Sin embargo, los canteros de Manod tardaban mucho en volver a sus hogares, pese a que era cuesta abajo, ya que tenían que andar entre desniveles. Por ello, hacia 1870 Edward Ellis diseñó el primer 'car gwyllt,' un trineo sencillo que permitía a los obreros deslizarse juntos al acabar la jornada.

En Graig Ddu había cuatro planos inclinados: cada día a las 16:00 horas, al sonar la señal de salida de la cantera Oakeley, decenas de estos trineos bajaban en caravana, recorriendo unas 1.800 yardas (1,6 kilómetros) en unos ocho minutos.

El sistema siguió en uso hasta el cierre de la cantera al inicio de la Segunda Guerra Mundial, con una breve reactivación durante el conflicto bélico con el objetivo de transportar tejas a ciudades bombardeadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky