
El presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha sido crítico en varias ocasiones con la apuesta exclusiva por el coche eléctrico que tantas marcas han adoptado en el mercado. Ahora, el CEO del fabricante japonés ha afirmado que, hoy por hoy y en términos reales, los coches híbridos contaminan menos que los eléctricos.
Es cierto que los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes cuando se encuentran en circulación, pero su fabricación no queda exenta de huella de carbono. Estos automóviles se recargan con electricidad, la cual no siempre proviene de fuentes limpias y sus baterías, las cuales incluyen contaminantes eternos que no degradan, necesitarán ser recicladas o serán un problema en el futuro.
En una entrevista para Automotive News, Toyoda comentaba lo siguiente: "Hemos vendido unos 27 millones de híbridos. Esos híbridos han tenido el mismo impacto que nueve millones de vehículos eléctricos de batería en circulación. Pero si hubiéramos fabricado nueve millones de eléctricos puros en Japón, en realidad habríamos aumentado las emisiones de carbono, no las habríamos reducido".
El motivo de esta afirmación se debe a la energía que los coches eléctricos requieren para cargar sus baterías. "Japón depende de las centrales térmicas para obtener electricidad", aseguraba el líder de Toyota.
Los coches eléctricos no son tan limpio
En Japón, casi el 70% de la electricidad depende de la energía nuclear. Si bien el pasado 2024 se redujo ese porcentaje con respecto a su pico más alto, en 2023, lo cierto es que su porcentaje actual, un 69%, es superior a la media mundial, que es de un 59%.
Por su parte, en el país nipón, el 22% fue aportado por las renovables, con la energía solar como primera fuente seguida de la hidroeléctrica, la biomasa y la eólica. Una cifra que dista, y mucho, con respecto a la cifra actual en España, donde las renovables, que rozan el 60%.
Ahora bien, ¿qué supone esto? Pues bien, como bien señalaba hace tiempo Toyoda en Toyota Times, si los 60 millones de vehículos que circulan actualmente por las carreteras de Japón fueran totalmente eléctricos, el resultado sería una escasez de electricidad en picos de consumo. Esta situación exigiría unas 20 centrales nucleares que hagan aumentar la energía en un 10 y un 15%.
Toyota sigue comprometida con la neutralidad de carbono, según Akio Toyoda, pero no puede depender únicamente de los eléctricos, al menos por ahora. Por eso, apuesta por tecnologías diversas: híbridos y vehículos de hidrógeno, tanto de pila de combustible como con motores de combustión de hidrógeno, aunque estos últimos han sido sólo simples prototipos de competición.
Relacionados
- Ni el Gobierno ni la DGT pueden imponer la tasa 0,0 de alcohol, ¿por qué?
- La nueva ITV podría pasar a costar el doble: Bruselas ya trabaja en una inspección obligatoria mucho más exigente
- ¿Cómo afecta a tu factura de la luz la 'curva de pato'? Así influye el coche eléctrico en ella
- Luca De Meo, CEO de Renault, desvela por qué el coche chino domina Europa: "Vieron muy pronto la oportunidad"