
Probamos en Lisboa el nuevo Renault 4, la evolución moderna y eléctrica de aquel legendario vehículo de los años sesenta, precursor del concepto de todocamino. Fue un coche legendario con 8,2 millones de unidades vendidas en 30 años, un verdadero símbolo de libertad, que Renault busca mantener vivo con el nuevo R4 eléctrico. A la venta desde 28.752 euros sin ayudas.
El clásico Renault 4 nació en los años 60 para responder a las necesidades de una sociedad en rápida evolución, entre el éxodo rural, el nacimiento de la clase media y el nuevo papel de la mujer en la sociedad. Pretendía ser el coche para todos, polivalente y utilizable en diferentes entornos, desde la ciudad hasta zonas rurales o hasta para ir a la playa.
Un coche que buscaba ofrecer libertad de movimiento a todo el mundo. Con un precio muy ajustado, un gran portón trasero y un habitáculo bastante amplio para la época, cumplía a la perfección con las necesidades de los nuevos usuarios del automóvil. Y por ello se convirtió en un sinónimo de libertad y el coche que democratizó el uso del coche.
La vida de Renault 4 es una historia de éxito en Europa y en todo el mundo y sus cifras lo demuestran. En total, en treinta años de producción se han vendido 8.135.424 ejemplares en cinco continentes y en más de un centenar de países. Esto lo convierte en el modelo Renault más vendido en el mundo. Producido en Europa (se produjeron más de 800.000 unidades en la factoría de Valladolid), en América del Sur, en África e incluso en Oceanía, es el cuarto vehículo más vendido de todos los tiempos. No es de extrañar que se haya convertido en un icono cultural internacional.
El clásico R4 un coche carismático
Hace unos años, cuando ya se anunció el plan de Renault de resucitar sus coches más icónicos, el R5 o el R4, tuve la oportunidad de conducir varias unidades del mítico R4 en un circuito próximo a Paris. Un coche en el que había hecho varios viajes de pequeño, pero que conducirlo me demostró lo bien pensado que estaba.

Tras esta historia de éxito innegable, fue en el Salón de Paris de 2022 cuando Renault presentó un concept car que avanzaba las formas y el estilo exterior del R4 del siglo XXI, el denominado 4EVER Trophy. Un prototipo inspirado en el ADN del modelo original pero reinventado bajo la forma de un SUV urbano versátil de aspecto moderno y, sobre todo, 100% eléctrico.
El nuevo R4 es un coche de última generación y con la tecnología más avanzada, 100% eléctrico y conectado. Es por ello un coche lleno de vida y seguro, un aventurero del día a día. Con su diseño retrofuturista busca atraer a un gran número de personas y continuar la saga estrenada por el nuevo R5. Un diseño firmado por el equipo de Paula Fabregat, la jefe de diseño de estos coches pequeños en Renault
Nuevo con detalles del original
El Renault 4 está de vuelta con un vehículo reinventado sobre el legendario modelo original y basado en la plataforma AmpR Small. La parrilla es lo primero que llama la atención. Hay que decir que además de estar muy inspirada en la de Renault 4 de la época, es única en su género. Todo su contorno se ilumina, al igual que el logo de Renault en el centro.
En la parte trasera, las luces han rejuvenecido, son llamativas y aportan una distintiva firma luminosa LED. Sus aletas delanteras recuerdan mucho al clásico por su forma muy vertical y puntiaguda. Son detalles de un estilo muy trabajado por el departamento de diseño que está dirigido por la española Paula Fabregat.

La apertura del portón trasero es mayor de lo que parece, ofreciendo una apertura máxima y un umbral de carga más bajo, como en el modelo original. Eso hace que una persona puede abrir el portón y sentarse de forma natural en el piso del maletero. También se mantiene la ventanilla de custodia que ocupa su lugar en el lateral y toma la misma forma que en el R4 original, aunque en este caso no es practicable.
Por último, el techo recupera el diseño emblemático del modelo histórico, con la salvedad de que ahora puede estar dotado de barras de techo, lo que le ofrece más versatilidad. Además, de cara a 2026 estará disponible un techo de lona practicable, al estilo del clásico R4.
Pese a su estilo retro aporta la tecnología más avanzada en todos los sentidos. Si hablamos de motorización, un propulsor eléctrico y por ello de cero emisiones en su utilización. También por sus sistemas de ayuda a la conducción, que en su antecesor eran casi cero, y ahora son muy completos. Tiene hasta 26 sistemas de ADAS. El coche está adaptado a los tiempos modernos. Con el anterior, el teléfono fijo de casa era la única forma de comunicarse, mientras que con la llegada del móvil todo ha cambiado radicalmente en nuestra sociedad.
Conectividad con el sistema openR link
Pues el nuevo R4 ofrece una nueva experiencia de conducción y de vida a bordo, basada en el sistema openR link y en "reno", el avatar oficial de Renault que siempre está preparado para ayudarnos en todo lo que podamos necesitar. Y también, por supuesto, la conectividad total con nuestro móvil y con el entorno.

Con la llegada del nuevo Renault 4 E-Tech eléctrico, Renault confirma una vez más su voluntad de acelerar la transición energética a escala europea, democratizando el vehículo eléctrico. La marca ofrece una completa gama de vehículos 100% eléctricos que cubren ya todas las necesidades y usos.
El Renault 4 E-Tech eléctrico encuentra ahí su hueco, en la oferta del segmento B, justo por encima de Renault 5 E-Tech eléctrico. Ligeramente más grande y espacioso que este último, se posiciona como Captur con respecto a Clio. Mientras que Renault 5 E-Tech eléctrico se dirige a una clientela urbana, el Renault 4 E-Tech eléctrico tiene una visión más amplia.
Más grande que el Renault 5
Por hablar de dimensiones, lo que permite posicionar perfectamente cada uno de los modelos, la diferencia entre ambos es de 22 cm. Mientras que el R5 mide 3,92 metros, el nuevo R4 está en los 4,14 metros. Eso le permite ser mucho más versátil, también gracias a su maletero. En el R5 la capacidad es de 277 litros, muy limitada, pero en el nuevo R4 llega hasta 400 litros.

Todo esto demuestra su diferente posicionamiento en el mercado. Mientras que el R5 es un coche eminentemente urbano, que puede salir de la ciudad, en el caso del R4 es más polivalente. Es decir, que puede moverse por la ciudad con toda libertad, también por su etiqueta "0 emisiones", pero igualmente fuera de la urbe sin demasiadas limitaciones.
Por ello, el R4 E-Tech es un modelo que pretende acercar a todos los públicos, incluidas las familias jóvenes, a la conducción eléctrica y no solo en ciudad. Porque sin duda esa es una de las claves de este nuevo modelo, que va más allá de un coche urbano y puede convertirse en el primer coche para una familia.
Para ciudad y mucho más
Su ambición es una constante con la filosofía que rigió el diseño de su antecesor: responder al mayor número posible de clientes. El R4 E-Tech está pensado tanto para el uso diario como para los paseos de fin de semana en solitario o las salidas de ocio en familia. Esta herencia proviene del clásico Renault 4. Y como su antecesor, el nuevo R4 se marca un ambicioso reto, demostrar que cualquier terreno es ideal para el nuevo modelo.
Con el nuevo R4 hemos podido hacer una primera toma de contacto por las carreteras próximas a Lisboa. Lo primero que llama la atención es su interior. Pese a que emplea la misma plataforma eléctrica que el R5, este nuevo R4 ofrece más espacio interior y, también más versatilidad por su buen maletero.

También comparte con su hermano la mayor parte de componentes mecánicos. Entre ellos sus motores, con dos opciones diferentes con 120 o 150 caballos o sus baterías de 40 o 52 kWh. La versión de 120 CV con la batería pequeña tiene una autonomía homologada de 308 km, mientras que la versión de 150 con la batería grande se sitúa en 409 km.
Mas versiones de 150 CV
Pero hay una diferencia importante en cuanto a su gama. En el R5, al ser muy urbano se ofrecen tres acabados para la versión pequeña de motor y batería. Sin embargo, en el caso del R4 se ofrece solo una variante de acceso, pero el grueso de la gama se centra en el motor más potente con la batería grande. Estas versiones serán, en principio, las más vendidas.
Hemos conducido la variante más potente con el acabado intermedio, el Iconic, un coche realmente divertido. Su tapicería cuenta con un acabado en tela de tipo vaquero, que cuadra perfectamente con la filosofía del modelo actual y también el original. Un coche aventurero, basado en la libertad.
A nivel conducción, es bastante similiar a la del R5, pero aporta una novedad interesante: tiene levas en el volante. Lógicamente, no es para cambiar de marcha, no tiene marchas, pero si para ajustar el grado de retención/recuperación de energía. Hay cuatro niveles, pero entre ellos incluye la función "One pedal". De esta forma el coche llega a frenar por si solo en una retención o un semáforo con otros coches sin que el conductor pise el freno. Permite una conducción muy relajada y solo hay que frenar ante una situación de emergencia. Esta función se irá incorporando en otros modelos, incluyendo el R5

Circulando por carreteras viradas y con buen firme el coche funciona muy bien, se sujeta y se mueve muy plano. Es un vehículo muy fácil de conducir. Se mueve con agilidad y recupera muy bien para hacer un adelantamiento o algo parecido. Y si vamos conduciendo en modo "one pedal" veremos que se dosifica muy bien su capacidad de aceleración o frenada solo con el pedal del acelerador.
12,3 kWh de consumo real
En nuestra prueba, de unos 120 km por carreteras viradas y a velocidad bastante lenta, el consumo fue de 12,3 kWh, mientras que en un recorrido de unos 100 km con tramos más rápidos y algo de autopista subió hasta 14,1 kWh. En cualquier caso, unos valores muy buenos, mejores que los del R5.
Este R4 es muy diferente al R5. Su puesto de conducción es muy parecido en ambos casos, lo mismo que las plazas delanteras. Sin embargo, las plazas traseras del nuevo modelo son mucho más amplias. La distancia para las piernas llega a los 17 cm, muy por encima del valor del R5. Y del maletero ya les hemos comentado la gran diferencia.
Todo ello hace que el nuevo R4 sea bastante más versátil, más fácil de usar durante toda la semana, y no solo entre semana para ir a trabajar. Para una familia normal, con un presupuesto ajustado puede ser una opción como coche único.
Con ayudas desde 18.000 euros...
En cuanto a sus precios, importante destacar que aunque el precio de partida oficial es de 28.752 euros, si aplicamos todas las posibles ayudas, Moves con achatarramiento, reducción en IRPF y el CAE de 800 euros, se podría llegar a un precio de partida, con todas las ayudas, por debajo de 18.000 euros. Si una familia tiene la posibilidad de un punto de recarga, esta puede ser una buena alternativa. También lo es por su etiqueta "0 emisiones", una virtud muy importante para los vecinos de grandes ciudades, como Madrid.
Las entregas de los nuevos R4 comenzarán a finales de junio y tiene todas las características para convertirse en un éxito y retomar la filosofía de su ancestro, la de democratizar el coche, pero esta vez en su versión eléctrica.