
El pasado 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) registró su cifra máxima de recaudación por sanciones, con un montante total de 507 millones de euros. De estas, las más habituales fueron las multas por exceso de velocidad, siendo más de 3,7 millones las denuncias registradas en ese mismo año.
Actualmente, en España, existen unos 3.000 radares de velocidad, por lo que la media de multas que interpone cada uno de estos dispositivos es realmente elevada.
En muchas ocasiones, estos radares pillan a conductores verdaderamente temerarios que circulan a velocidades realmente elevadas, poniendo en riesgo no sólo su integridad, sino que también la del resto de usuarios que circulan en la misma vía que ellos.
Sin embargo, conviene hacer una diferenciación entre verdaderas barbaridades con simples descuidos en los que el conductor rebasa los límites por unos pocos kilómetros por hora.
El método 'caza frenazos'
Hace unos meses, el director general de Tráfico, Pere Navarro, reconocía que su administración hacía uso de cajas de radar completamente vacías en las carreteras con el objetivo de que los conductores, por su simple presencia, aminoren la velocidad.
Pues bien, lo cierto es que ahora la DGT busca pillar a aquellos infractores que, al pasar por uno de estos dispositivos de control de velocidad, pegan un frenazo en seco para evitar una más que probable multa.
Ante un frenazo brusco y una circulación densa, pueden producirse colisiones múltiples por alcance. Es el efecto dominó.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 11, 2023
?¿Sabes cómo evitarlo? Manteniendo siempre #distancia de seguridad y #velocidad adecuadas a las circunstancias.
?https://t.co/UKNMq2UTVS pic.twitter.com/ilQoPYRn0i
Con este nuevo método, que el organismo de Tráfico ya utilizó en años anteriores, lo que hace la DGT es desplegar dos radares separados por una distancia no muy larga, realizando una doble medición a los coches.
De este modo, lo que se consigue es calcular la velocidad media a la que ha circulado comparando el tiempo que ha tardado en pasar por uno y otro dispositivo de control.
Así, detectar si un conductor ha pegado un frenazo es bastante sencillo. Además, cabe destacar que, por realizar esta acción, pueden caerte no una, sino dos sanciones. Una por exceso de velocidad y otra por la propia frenada brusca.
Relacionados
- La Guardia Civil alerta a toda España sobre qué está pasando con las multas de tráfico de la DGT: "Hasta 1.600 euros"
- La DGT lo confirma: descubre las consecuencias de adelantar a la Guardia Civil en la carretera
- La nueva medida que evalúa la DGT de la mano de la Unión Europea: prohibir a estos conductores conducir por la noche
- La DGT pone el foco en las señales de STOP: así son las cámaras que detectarán a los conductores que no lo hagan correctamente