
El pasado 2021, último año con estadísticas completas publicadas, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó un total de 1.093 conductores implicados en accidentes con víctimas que no habían respetado la señal de STOP.
Por norma general, un conductor debe respetar todas y cada una de las señales de tráfico. Sin embargo, existen algunas, como la que marcan los límites de velocidad, los ceda el paso y los mencionados STOP, que son fundamentales.
Son muchos los usuarios que, a diario, incumplen con la normativa vigente de Trfáfico, puesto que realizan las señales de STOP como si de un ceda al paso se tratase, lo que no sólo pone en riesgo al conductor que se salta la indicación, sino también al resto.
Cámaras en señales de STOP
La norma es clara. En caso de ver una señal de STOP hay que pararse siempre, indistintamente de que se vea o no otro vehículo aproximándose. Por su parte, el ceda el paso sí que permite seguir con la marcha sin detenerse en caso de que no se aviste a otro conductor.
"No respetar la línea continua o un STOP son acciones que suponen un elevado riesgo y con efectos potencialmente peligrosos. La inteligencia aplicada a los dispositivos de captación nos permite a día de hoy controlar esos comportamientos con la finalidad de corregirlos", indica Jorge Ordás, subdirector de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT.
Esta infracción es una de las más comunes en la carretera, únicamente por detrás de no mantener el intervalo de seguridad (4.981), las de velocidad (4.739), no respetar otra regulación de prioridad (2.345) e invadir parcialmente el sentido contrario (1.552).
Es por este motivo, que la DGT ha comenzado a probar un sistema automático para la vigilancia en este tipo de cruces que ya está causando estragos entre los conductores de algunos municipios.
Ni 1, ni 2, ni 3... Estos conductores están obligados a detener el vehículo ante la línea de #STOP pero no lo hacen.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 5, 2021
No respetar ? prioridad de paso, señales de stop y ceda el paso y semáforos en rojo conlleva una sanción de 200 € y 4 puntos.#CumpleLasNormas #SeguridadVial pic.twitter.com/E5BZxZ44Ap
Una cámara de vídeo, calibrada para detectar cuando un vehículo se detiene por completo, graba continuamente a aquellos que se aproximan a un cruce con señal STOP y envía la grabación al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.
Quien no respete esta señal se enfrenta a una multa de 200 euros y a la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir. Con esta medida, la DGT pretende reducir los casi 1.100 accidentes con víctimas que se producen cada año en estos cruces, y tras las pruebas, planea extender el sistema a los cruces con señales de STOP más peligrosos.
Actualmente, la DGT ha instalado estos dispositivos en dos ubicaciones: uno en el kilómetro 13,95 de la carretera M-222 (en sentido creciente) en la Comunidad de Madrid, y otro en el kilómetro 68,68 de la carretera CM-220 (también en sentido creciente) en la provincia de Cuenca.
Relacionados
- Los alimentos que podrían hacerte dar positivo en un control de alcoholemia, según la DGT
- España cada vez más cerca del "cero cero" al volante: la DGT manda al Congreso una nueva tasa de alcohol casi nula para frenar los accidentes de tráfico
- Atención, peatones: estas son las multas de hasta 1.000 euros que te esperan por infringir las normas de tráfico según la DGT
- Evita una multa de 500 euros: descubre la documentación imprescindible que exige la DGT a todos los conductores